Comunas ¿Y el Bloque Histórico Comunal?

El concepto de bloque histórico se refiere a la idea de que en la historia, diferentes grupos de personas y sus ideas se unen para formar un conjunto mayor que influye en el desarrollo de la sociedad y donde cada uno de esos grupos corresponde o representa a una clase social, empresarios, comerciantes, obreros, intelectuales y otros. 

Cuando estos grupos se unen, crean un "bloque" que tiene un propósito común y trabaja para alcanzar ciertos objetivos por lo que es obvio que este bloque histórico, se forma porque las personas tienen intereses similares o enfrentan problemas comunes.

En cualquier cambio social importante, las diferentes clases sociales juegan un papel clave. Cada grupo aporta su fuerza y sus recursos para defender una nueva visión de la sociedad y aunque a veces, sus intereses pueden ser distintos e incluso chocar, cuando se enfrentan a un problema común, pueden unirse y formar un "bloque histórico". Esta unión les da más fuerza para superar los desafíos y enfrentar con más probabilidades de éxito el reto que tienen encima. 

Esto nos lleva a dos preguntas importantes: primero, ¿cuál es ese problema común que el bloque histórico busca resolver? Necesitamos tenerlo claro para poder explicarlo y convencer a otros de unirse. Y segundo, ¿cómo se logra esa unión entre clases sociales con intereses distintos? Es necesario entender cómo se superan las diferencias y se construye un objetivo común.

Considero también que para identificar cual es el problema revolucionario que resuelve la Comuna, no estaría mal señalar si se le está concibiendo como una fuerza productiva que sumaría su fuerza y sus esfuerzos a la construcción del socialismo, o va a capitalizar las características sociales del país para crear una sociedad civil distinta, nueva.  Y señalar que soporta cada decisión, más allá de la necesidad política.

La otra pregunta que surge de los conceptos entendidos de lo que es un bloque histórico, es identificar las clases sociales que formaran parte de él.  No hay que olvidar que Hugo Chávez logró por sus características de líder, conformar un bloque histórico que apoya a la revolución bolivariana y acepta el socialismo como plataforma política nacional. 

Para la concepción, aceptación e implantación de la Comuna es necesario decir si se va a considerar la conformación de un nuevo grupo social que atraiga a otros segmentos de la sociedad que verían en la Comuna una posibilidad, política, económica, social para lograr mayores avances de desarrollo y progreso. Y si es así cuales serían esas clases o grupos sociales.

Para fortalecer el proyecto de las comunas, es crítico sumar a sectores que aún no se han unido completamente al proceso bolivariano. Esto implica entender y abordar las razones de su distanciamiento, ofreciéndoles alternativas de desarrollo donde la comuna sea una herramienta clave. Hablamos de trabajadores, agricultores, sectores de la clase media urbana, intelectuales, cuyas ideas son valiosas para el proyecto.

Integrar a estos grupos requiere contrarrestar la influencia de la derecha, que ha sembrado prejuicios y desconfianza a través de los medios y las redes sociales. El objetivo es fomentar la cooperación entre diversos sectores, algo esencial para el proyecto bolivariano 

La claridad del proyecto Comuna es fundamental para atraer a más personas

 


Esta nota ha sido leída aproximadamente 995 veces.



Oscar Rodríguez E


Visite el perfil de Oscar Rodríguez E para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: