Con mi arepa no te metas

Al leer un artículo publicado en un periódico de circulación nacional, vino a mi mente una idea cual premonición que me hizo reflexionar. El escrito recogía la opinión sobre la regularización del precio del pan nuestro de cada día: la arepa. El tema giraba en torno a si se regulaba o no el valor, económico, de nuestro apreciado alimento o debería decir, y me perdona la RAE, “sobre-preciado” alimento.

Pero lo que me llamó la atención no fue la discusión del precio – si 1,50 Bs. es absurdo o no - sino la actitud que ya estaban asumiendo los mercaderes del hambre en relación a las posibles consecuencias que acarrearía la regulación. Más que posibles consecuencias parecía una advertencia que dejaba entrever: si me quitas mis muy apreciadas y abultadas ganancias te voy a desaparecer la arepa del mercado y dejaré al pueblo comiendo grasa y pellejo. Y no es mi intención exagerar, el artículo decía “Los areperos coinciden en señalar que si se controlan los precios, bajará la oferta en cuanto a variedad y calidad de los rellenos. Volveremos a los tiempos en que se vendían arepa de chicharrón y molleja.” (Iribarren, Gabriela en // Últimas Noticias. 09 de marzo de 2009. pág. 18). Quiero dejar claro que respeto el trabajo periodístico realizado por la Lic. Iribarren y que no dudo de su profesionalismo, por el contrario reconozco que su trabajo ayudó a destapar una olla antes que comenzara a podrirse, o dicho de otra manera: a preparar una arepa antes que se desapareciera el relleno.

¿cuál fue esa idea premonitoria que revoloteó en mi mente? Solo dejo un ejercicio mental.

Imagine por un momento que está entrando en una arepera en un futuro donde se encuentra regulado el precio de la arepa , no importa si a 1,50 o a 2,50 0 a 3 Bs. o cual sea el precio, Ojo es solo un ejercicio, recordemos que no se va a regular según la decisión del Indepabis. Pida una arepa con queso o de carne y luego piense en la respuesta del vendedor:

- No amig@! De esa no tenemos, ¿usted cree que con ese “mísero” precio podemos ofrecerle una arepa de esas?

Si lo piensa bien más que premonición un deja vu, porque a su mente vendrá esa idea de haber vivido esa experiencia en otro... otros momentos. Y es que cada vez que el gobierno trata de regular el precio de algún producto de consumo masivo los productores, vendedores y todos los interesados y beneficiados por las grandes ganancias – llámese sobreprecio o usura - utilizan la vil estrategia de sacar del mercado la mercancía sometida a estudio. Comienzan a circular una serie de “informaciones” donde aseguran que la medidas “represivas” provocará la desaparición del producto de los anaqueles del mercado o en el caso de la arepa, de los mostradores de las areperas, produciendo entonces acaparamiento y desabastecimiento. Desaparece el producto de una manera rápida y un tanto extraña y las personas, sobretodo las que siguen al pie de la letra este perverso, macabro y terrorífico juego, salen como desesperadas a querer comer lo que no se consigue, aunque no lo hayan comido en años porque la dieta desquiciada que esta haciendo le indica que no deben hacerlo porque eso le va a aumentar de peso hasta explotar o infartar.

¿deja vu? No. No es creer haberlo vivido, es que en realidad lo hemos vivido cuando en su debido momento se quiso regular los huevos, el queso, la harina, el pan, la leche, el café, la carne y pare de sufrir, perdón, de contar.

Y qué pasará esta vez:

¿Crearán una arepa versión 0% libre de grasa, o saborizada, o enriquesida?

¿Seguirán jugando a presionar al pueblo sin importar costos para que el gobierno les deje hacer lo que les de la regalada gana... o mejor decir, la aumentada gana?

¿Saldrán los manitas blancas a marchar con pancartas que digan: “con mi arepa no te metas”?

En fin, no se sabe qué estrategia utilizarán en esta oportunidad los que están en contra de cualquier cambio que genere beneficios y conciencia social. Pero en lo que si hay que estar claro es en que esta no será la última negativa impuesta por los del otro bando. Y con esto del “otro Bando” no me refiero a la oposición, sino a los que, estando en un lado u otro, se niegan a entender que Venezuela, América y el mundo van rumbo a un verdadero socialismo.


ciamirell@cantv.net


Esta nota ha sido leída aproximadamente 1873 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter