Ali Primera, raiz de revolución. 25 años en el seno de la Falconia

En la década de 1970, las banderas de la Revolución venezolana no flameaban con el raudo viento del Caribe; se hablaba y se escribía de "pacificación". Los jóvenes de entonces, entre la cavilación y la duda de las vanguardias, nos batíamos en las luchas liceístas y universitarias, ignorando los armisticios, las treguas y las claudicaciones. Nacía el MAS, desprendido del ortodoxo PCV. Alfredo Maneiro ensayaba el federalismo militante, la Revolución sin centro burocrático, con Matanceros , CatiaR y Prag universitario. La primera Bandera Roja, desprendimiento del MIR, sonaba sus fusiles en Oriente. Las escuadras del PRV- FALN, Comandante Macoya incluido, remontaban la Sierra coriana. Ruptura, Liga Socialista y el CLER, a mediados de los 70, ocupan posiciones de vanguardia en universidades y barrios. Los trotkistas articulaban la Revolución Permanente y la Cuarta Internacional en Venezuela. La diversidad ideológica sustentaba un debate permanente y fructífero sobre la Revolución Socialista. En los cuarteles se formaba una nueva generación, Chávez al frente, que se reencontraba con el pensamiento de Bolívar y su proyecto y lucha por una Latinoamérica integrada y liberada.

La represión militar y policial único argumento político del puntofijismo, se acentuaba. José Vicente Rangel, como siempre, la enfrentaba, Derechos Humanos en ristre.

Después vino la diáspora: Carlos Andrés y los petrodólares. La cultura mayamera. La escandalosa e inmoral deuda externa y eterna.

Unos y otros sobrevivían en distintas posiciones. Algunos desertaron de doctrina y de clase. Finalizaban los 70. Se acercaba los que los sociólogos llamaron la generación border-line de los 80. Tiempos enrarecidos.

Pero si alguien se mantuvo beligerante y enfilado en la revolución, si algún compatriota con su guitarra , su cuatro, sus cantos de gesta y de pueblo, supo sostener férreamente las banderas socialistas, si alguno esparció su palabra de esperanza y Unidad en todas las trincheras, si alguno nos precedió a todos con su Canción Bolivariana, con su canto zamorano, su reivindicación de Vietnam y Cuba, sus versos a El Salvador, a Haití, a los dones de la identidad latinoamericana y venezolana, sin claudicar, sin convertir su canción en mercancía y sin doblegarse ante las lisonjas capitalistas del Poder adeco-copeyano, ese fue Alí Primera. Cuando los troncos y las ramas del árbol de la Revolución se cimbraron con los vientos de la confusión, supo mantenerse erguido, arraigado: inconmovible Raíz de Revolución. Supo darnos su ejemplo y nos convocó a la Resistencia .

Hoy, a 25 años de su siembra en el seno de la Pachamama falconiana, la voz y el mensaje de Alí Primera persisten intactos en el profundo afecto del pueblo, en el consciente colectivo donde moran los inmortales, no por sus bronces o mármoles, sino porque sus poesías y cantos fueron y aún son los incesantes himnos de amor, de lucha y de victoria del pueblo venezolano.

El compatriota Omar Montilla en su blog ha exhortado a reconfigurar ese mausoleo que llamamos el Panteón Nacional. Argumenta que entre sus 142 ocupantes hay algunos infiltrados que entraron de mano de El Bagre Juan Vicente Gómez y otros personajes de mal agüero. Yo opino, modestamente, que les llegará la hora de su defenestración e intemperie, de su nicho extramuros. Pero, en tanto ocurre, quiero recordar que allí moran luminosas las reliquias del Padre eterno Simón Bolívar, de Zamora, de Simón Rodríguez, entre otros notables de la Patria, y en ese sentido exhorto a los compatriotas bolivarianos de la Asamblea Nacional , previa solicitud del Presidente de la República y de los millones de venezolanos que en verdad lo aprueban, a la aplicación del ordinal 15º del artículo 187 de la CRBV que acuerda los honores del Panteón Nacional a los venezol@nos ilustres, después de transcurrido 25 años de su fallecimiento., es decir, a partir de esta efemérides.

ALI PRIMERA, RAÍZ DE REVOLUCIÓN: AL PANTEÓN NACIONAL

ejimeno1@yahoo.es


Esta nota ha sido leída aproximadamente 1967 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter