Los hijos de Mamá ULA están molestos conmigo

Mi último artículo, en el cual rocé la epidermis de Mamá ULA, motivó a unos cuantos de sus hijos, que aun, cuando algunos ya no están pegados en sus ubres, la sienten como a una Madre putativa y la defienden, agradeciendo que todo lo logrado y su ubicación social y bienes obtenidos, se lo deben a ella.

Para los lectores que no saben quién es MAMÁ ULA, les informo que así se le llama en Mérida, a la UNIVERSIDAD DE LOS ANDES (ULA). pues hasta hace aproximadamente 10 años atrás era la máxima entidad educativa, económica, Cultural y política de la Región Andina. Era tal su importancia que se llegó a decir que era la única Universidad que tenía una Ciudad por dentro.

El sueño de todo andino era el poder llegar a ser empleado de esa institución, la cual generaba la mayor cantidad de puestos de trabajo de la región y era propietaria de gran parte del territorio con tierras, edificios y haciendas por todos lados. Quien lograba entrar o contratar con la ULA, tenía su vida resuelta. Un título universitario otorgado por la ULA era una garantía de éxito al que lo mostrara en cualquier lugar de Venezuela y países vecinos.

Todo padre o madre que tenía hijos estudiando en la ULA lo exclamaba a viva voz con orgullo, pues esto era una muestra de pertenecer a una clase social superior. Los "pata en el suelo", "tierruos", "mugres" y "zarrapastrosos" ; como identifica esa clase media, a los que no logran ese sueño de ingresar al seno de MAMA HULA , no podían ni soñar que alguna vez pudieran sus hijos estudiar allí, pues ellos mismos eran analfabetas y algunos, apenas colocar una x para firmar cualquier documento. Como las instalaciones universitarias eran tan grandes y su capacidad era superior a la cantidad de aspirantes por Mérida era inferior a ingresar a ella, entonces MAMÁ ULA, se abrió para recibir estudiantes de todo el país y de Colombia. Éste hecho convirtió a la ULA en una ciudad UNIVERSITARIA, donde todo giraba alrededor de MAMA ULA. Los Estudiantes de la ULA, eran los que mandaban en la Ciudad, a cada momento tomaban la ciudad y eran temidos por los comerciantes y transportistas. Yo llegué a oír de algunos comerciantes: "No importa que quemen la ciudad, pero que no se vayan", pues la economía de la ciudad y de todo el Estado dependía de las REMESAS, que los padres enviaban a sus hijos que en la ULA estudiaban. Esa era la situación cuando llegué a vivir en Mérida hace 40 años.

La crisis que hemos vivido durante los últimos 10 años ha afectado profundamente a MAMA ULA: Yá la economía regional no gira alrededor de ella, su personal especializado emigró en masa, gran parte de sus instalaciones fueron vandalizadas, la gran mayoría de estudiantes de otros Estados o emigraron o regresaron a sus lugares de origen. Para colmo, las autoridades universitarias se han declarado enemigos del gobierno quien es quien le suministra los recursos para su hacer posible su funcionamiento.

Yo cuando hice el escrito, sabía que eso me iba a pasar, de malagradecido para arriba me han tratado en las redes, pues según ellos, yo llegué a Mérida siendo nadie y aquí con la ULA me hice gente y ella me dio un título universitario profesional que me ha llevado al nivel que estoy. Ese argumento es tan irreal y hasta estúpido, en lo que a mí respecta, que lo que hace es producirme risa. De todas formas, cada quien tiene libertad de pensar lo que les dé la gana y yo eso lo respeto.

Mi objetivo, cuando decidí meterme en honduras tocando los "coroticos del pesebre", es aprovechare la oportunidad histórica, por estar en la fase de consulta de una REFORMA CONSTITUCIONAL, no deje de ser tratado lo concerniente a la AUTONOMÍA UNIVERSITARIA y el tema sea tratado para lograr que la EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, contribuya de verdad, verdad en el desarrollo de la Nación y no para financiar la formación profesional de nuestros jóvenes para favorecer el desarrollo de otros países, como ha sucedido durante los últimos 80 años. Tanto la Salud, como la Educación son fundamentales para el Proyecto Político que estamos desarrollando y no pueden quedar fuera de esta REFORMA CONSTITUCIONAL.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 1101 veces.



Juan Veroes


Visite el perfil de Juan Veroes para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: