(Versión año 2023)

Efemérides del 25 de Julio: Fundación de Caracas - Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente

Efemérides del 25 de julio: Las dedicamos al Día de la Fundación de Caracas, capital de Venezuela y al Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente. En las imágenes el escudo antíguo de Caracas, heredado de los conquistadores y de la colonia española, y el nuevo escudo vigente desde el 13 de abril de 2022 que cambia la simbología. En la foto referida a la mujer afrodescendiente, colocamos a la concejal brasileña Marielle Franco, luchadora social asesinada, y uno de cuyos asesinos fue capturado recientemente.

Efemérides del 25 de julio: Las dedicamos al Día de la Fundación de Caracas, capital de Venezuela y al Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente. En las imágenes el escudo antíguo de Caracas, heredado de los conquistadores y de la colonia española, y el nuevo escudo vigente desde el 13 de abril de 2022 que cambia la simbología. En la foto referida a la mujer afrodescendiente, colocamos a la concejal brasileña Marielle Franco, luchadora social asesinada, y uno de cuyos asesinos fue capturado recientemente.

Credito: Composición de Aporrea con imágenes de la Web

El 25 de Julio es el día 206 del año (séptimo mes), y quedan 159 días para que finalice 2023. Es un martes.

Las efemérides se refieren a sucesos, celebraciones o conmemoraciones significativas para un área del conocimiento, la cultura y las artes, la historia o la ciencia, ocurridos en una misma fecha, aunque en años distintos. Se incluyen días especialmente dedicados a algún tema o propósito.

Entre ellas suele haber muchos datos curiosos, coincidencias sorprendentes... ¡Descúbrelas! Su lectura contribuye a proporcionar conocimientos, preserva la memoria histórica y también entretiene.

¿Tienes alguna sugerencia para próximas fechas? Puedes compartirla por el correo puebloalzao@aporrea.org

Algunas efemérides correspondientes a un día como hoy, 25 de Julio:

 

  1. Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente. También se conoce como Día de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora. La fecha fue elegida para conmemorar el primer congreso en el que se reunieron más de 400 mujeres latinoamericanas y del Caribe, en 1992 en la República Dominicana. En este congreso se trataron temas relacionados con el sexismo, discriminación racial, pobreza, migración y violencia. Allí surgió la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora, un espacio para luchar por la dignidad y los derechos de las mujeres negras en su calidad de ciudadanas plenas. Objetivos de este día son: enfrentar el racismo y el sexismo que afecta especialmente a las mujeres afro, colocándolas en situaciones de vulnerabilidad, pobreza y marginalidad, combatir los estereotipos y los prejuicios que pesan sobre las mujeres negras. Promover la participación de las mujeres afrodescendientes en la vida pública y en la toma de decisiones en distintos ámbitos de la comunidad. Demandar a los países el impulso de políticas a favor de la integración de este colectivo.
  2. Día Nacional de Galicia, o Día da Patria Galega, es la celebración oficial de la comunidad autónoma y nacionalidad histórica de Galicia en el Estado Español, según decreto de la Junta de Galicia de 1 de enero de 1979 publicado en el Diario Oficial de Galicia. Se celebra el 25 de julio, día de la festividad del Apóstol Santiago. Los nacionalistas gallegos reivindican en esta fecha a Galicia como nación, el derecho de los gallegos a la autodeterminación y la "República Galega" frente al Estado Español centralista y monárquico.
  3. Día de Santiago Apostol. En el año 1630, siendo monarca Felipe IV, el papa Urbano VIII decretó oficialmente que el Apóstol Santiago, el Mayor, fuera considerado solo y único Patrón de la Nación Española. También es patrón de los farmacéuticos y del ejército español. Santiago de Zebedeo o Jacobo de Zebedeo fue, según diversos textos neotestamentarios, uno de los apóstoles más destacados de Jesús de Nazaret. Se lo conoció en la tradición cristiana como Santiago el Mayor para distinguirlo de otro miembro del grupo de los doce, Santiago el Menor.
  4. Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos. Fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con la finalidad de concienciar a la población mundial sobre estos accidentes prevenibles por la que se se calcula que se han producido unos dos millones y medio de muertes en la última década.
  5. En el año 1567, se fundó en Venezuela la ciudad de Santiago de Léon de Caracas. Gran trabajo le costó al conquistador penetrar en la provincia de los indios caracas. El cacique Guaicaipuro encabezaba la resistencia indígena, pero pudieron más los arcabuces y los caballos, elementos que no poseían los indígenas. Estando próximo al sitio escogido para fundar la ciudad, Losada y su gente acamparon en la confluencia de los ríos El Valle y Guaire, a la altura de Bello Monte. Diego de Henares hizo de agrimensor, al trazar las calles, la plaza, la iglesia y los solares que habían de repartirse los pobladores de la nueva ciudad: Santiago de León de Caracas, de la époco colonial venezolana. Del nombre de Santiago, vienen algunos de los símbolos comunes de Caracas con los de la ciudad gallega de Santiago de Compostela y la Cruz (o espada) de Santiago que era parte del emplema de la capital venezolana.
  6. En el año 1788 nació Santiago Mariño (f.1854). Fue un militar y político venezolano. Fue General en Jefe del Ejército de Venezuela es uno de los próceres de la Independencia de Hispanoamérica. Es evidente que recibió el nombre de Santiago por la coincidencia de su nacimiento con el día del santo.
  7. En el año 1812, en Venezuela, ciudad de San Mateo, Francisco de Miranda firma la capitulación del Ejército Patriota con Domingo de Monteverde.
  8. En el año 1819, tuvo lugar la Batalla de Boyacá del Pantano de Vargas. Simón Bolívar exclama la frase celebre "Coronel, salve usted a la Patria" provocando la derrota de las tropas realistas del general Barreiro.
  9. En el año 1883 en Venezuela, se inaguró el Ferrocarril Inglés o Ferrocarril Caracas-La Guaira.
  10. En el año 1905 en la ciudad de Rustschuk (actual Bulgaria) nació el escritor, novelista y pensador en lengua alemana, de origen sefardí español Elias Canetti, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1981, autor de "Masa y poder", "Fiesta bajo las bombas", entre otras obras de gran calidad literaria.
  11. En el año 1920 nació en Londres (Reino Unido) la biofísica y cristalógrafa inglesa Rosalind Franklin que en 1952 logrará fotografiar la cara B del ADN hidratado, la conocida como foto 51, pieza clave para hallar su estructura. El ser mujer le impedirá alcanzar la fama merecida y morirá en 1958 a causa de la radiactividad empleada en sus investigaciones. Los ganadores del Premio Nobel de Medicina en 1962, Watson, Crick y Wilkins, le deberán mucho.
  12. En el año 1932 murió Federico Brandt (n.1878). Fue un pintor venezolano. Desde 1918 hasta el año de su muerte ocurrida en 1932, realizó la mayor parte de su obra, a lo largo de una rápida evolución que lo llevó del paisaje abierto al intimismo de su obra más reconocida: bodegones, interiores y paisajes arquitectónicos. También se ocupó de la caricatura política, la talla en madera, el diseño de muebles y el hierro forjado.
  13. En el año 1942, en Venezuela, el presidente Isaías Medina Angarita ordenó la demolición del barrio El Silencio, para dar paso a la construcción de la reurbanización de El Silencio.
  14. En 1943, en Italia, es declarado ilegal el gobierno fascista de Mussolini y éste es arrestado tras 21 años de dictadura en ese país. Se le atribuye la órden al rey Víctor Manuel III y se dice que ello dio pie a la invasión de la Alemania nazi para intentar liberarlo. El rey Víctor Manuel III ordenó la detención de Mussolini en los meses de 1943 durante la caída de la isla de Sicilia en un intento por evitar la invasión aliada de la Italia continental. Mussolini fue encarcelado en un hotel del área natural del Gran Sasso d’Italia. En realidad, el 25 de julio de 1943, semanas después de la invasión angloestadounidense de Sicilia, los malos resultados en la guerra causaron que dentro del Gran Consejo Fascista (órgano de Gobierno) se decidiera destituir a Benito Mussolini de todas sus funciones como Duce y que asumiera el gobierno el general Pietro Badoglio. Italia se había unido a la Alemania nazi de Adolf Hitler en la Segunda Guerra Mundial y luchó al lado de Alemania contra Francia, el Reino Unido, Estados Unidos y la Unión Soviética.
  15. En 1945, se inicia la construcción de la avenida Bolívar en Caracas. Se tardó más de 4 años en su construcción antes de ser inaugurada.
  16. En el año 1949, murió Guillermo Tell Villegas Pulido (n. 1854). Fue un abogado, periodista y político venezolano. Presidente interino en 1892, durante la crisis de la Revolución Legalista liderada por Joaquín Crespo.
  17. En el año 1976, murió Jorge Rodríguez (n. 1942). Fue un venezolano, líder revolucionario, asesinado mediante tortura por la DISIP. Destacado dirigente estudiantil y político de izquierda. Fue dirigente del Movimiento de Izquierda Revolucionaria y, posteriormente, fundador de la Liga Socialista.
  18. En 1976, como parte una misión de la NASA, la nave Viking 1 realiza una famosa fotografía de la zona llamada 'Cydonia' del planeta Marte, en la que se observan imágenes que impresionaban como si se tratase de una cara y de figuras piramidales, apreciación que no correspondía a la realidad científicamente comprobada sino que era una simple percepción, pero que dio lugar a muchas especulaciones.
  19. En el año 1977 en Venezuela se fundó la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda en Falcón.
  20. En el año 1977 en Venezuela se fundó la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos en Guárico.
  21. En el año 1978 nació en Reino Unido, Louise Brown, primer bebe probeta del mundo. La fecundación in vitro (FIV), es a partir de ahora una realidad. En aquellos años su nacimiento fue un gran acontecimiento, por ser un bebé probeta, siendo constituido como uno de los avances científicos de gran importancia en el siglo XX.
  22. En el año 1984 la cosmonauta soviética Svetlana Savítskaya se convierte en la primera mujer que se desplaza por el espacio extraterrestre de manera abierta.
  23. En 1999 se realizaro en Venezuela las elecciones prometidas por Hugo Chávez y aprobadas en referendum previo, para elegir la Asamblea Nacional Constituyente que redactaría la nueva Constitución de la República Bolivarariana de Venezuela, sustituta de la de 1961.
  24. En 2000, un avión tipo Concorde, de los más grandes en funcionamiento para la fecha (el Vuelo 4590 de Air France), se estrella al despegar de París y mueren los 109 pasajeros y tribulantes, más 4 personas en tierra. Estos aviones monstruosos han salido de circulación.
  25. En el año 2002 en Venezuela, se declaró Monumento Nacional la Casa Natal del Libertador Simón Bolívar.
  26. En el verano de 2008, ocurre una gravísima oleada de incendios de muy dificil control en Portugal, con muchos focos en zonas del centro y el norte del país, que obligan a requerir ayuda internacional para poder sofocarlos. Los incendios forestales con repercusiones urbanas suelen presentarse en la estación veraniega en países de la Península Ibérica (España y Portugal) y en el Mediterráneo, pero rara vez han alcanzado tanta intensidad como en las últimas dos décadas, lo que se presume es expresión del ca,bio climático provocado por la actividad humana en el mundo.
  27. En 2010, se dan a conocer al público en WikiLeaks documentos secretos de los EE.UU sobre sus actuaciones en torno a la Guerra de Afganistán. La organización internacional WikiLeaks fundada por Julian Assange en 2006 filtró un conjunto de informes secretos conocidos como los "Diarios de la Guerra de Afganistán" en donde de manera anónima soldados y altos mandos estadounidenses relataban la supuesta verdad del conflicto bélico. Fue una de las filtraciones más grandes en la historia militar, política y diplomática de ese país, con datos que generaron escándalo por violaciones de derechos. Por ese y otros informes, se explica que el imperialismo británico y estadounidense mantengan en prisión a Julian Assange su fundador y se pretendenda extraditarlo a los EE.UU con la cooperación del Reino Unido.
  28. En 2017, muere Óscar Araujo (n. 1944), actor, compositor, cantante y locutor venezolano que trabajó en muchas telenovelas y producciones cinematográficas con destacadas artistas del país.
  29. En 2018, científicos italianos anuncian que el radar de la sonda espacial europea Mars Express ha detectado un gran lago de agua salada bajo la superficie del polo sur de Marte, reabriendo el debate sobre la posibilidad de existencia de vida bajo el subsuelo del planeta rojo.
  30. En 2021, el presidente López Obrador de México, manifiesta que se debe sustituir a la OEA por un organismo "no lacayo". Ver: https://www.aporrea.org/tiburon/n366435.html
  31. En 2022 se informa del fallecimiento de otro venezolano migrante al intentar cruzar la selva del Darién y la cuenta acumulativa del año iba por 12 compatriotas muertos en su intento de ir en busca de mejores condiciones de vida fuera de su país. Ver: https://www.aporrea.org/ddhh/n375316.html

 

Búsqueda de Efemérides en Aporrea: Utiliza nuestro Buscador, colocando allí la palabra Efemérides con el día y el mes que se quiere encontrar.

Por razones de extensión se publica sólo una selección y otras efemérides de la fecha que esta vez son omitidas se podrían ir incluyendo en versiones de próximos años.

Las Efemérides que publicamos son fruto de la investigación, recopilación y elaboración efectuada por Aporrea, con la colaboración de Maricarmen Gómez F., autora de artículos y otros contenidos en http://www.aporrea.org

Para la documentación parcial de algunas de las efemérides se utilizó Inteligencia Artificial.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 13224 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Notas relacionadas

Revise noticias similares en la sección:
Ciencia, tecnología e innovación


Revise noticias similares en la sección:
Internacionales


Revise noticias similares en la sección:
Cultura y tradiciones