-
Día Internacional de la Madre Tierra. Se celebra por vez primera en 1970. Es una conmemoración para resaltar todo lo que representa nuestro planeta para la humanidad y para la vida que alberga, con todos sus atributos geográficos, beneficios que nos reporta y los riesgos que amenazan tanto a la tierra como a todos los contenidos en ella. Por tanto, se trata de rendirle homenaje y crear conciencia sobre su situación y sobre el cuidado que nos reclama y que responsablemente debemos ofrecerle, para bien del planeta entero y para nosotros mismos como especie humana, causante de muchos de los peligrosos cambios que está experimentando y nos pone frente ante una preocupante incertidumbre sobre el futuro de nuestro hogar común e incluso frente a la certeza de que que estamos ocasionando daños que podrían llegar a ser irreversibles y letales. La fecha nos llama a procurar una oportunidad para reflexionar sobre la biodiversidad y el equilibrio del planeta, que nos exige un compromiso como sociedad y como indivíduos a escala general, en torno a la impostergabilidad de transformar nuestro sistema de vida y sus repercusiones sobre toda la tierra, su clima y sus formas de vida. En la celebración de este año, se enfatizan los esfuerzos para minimizar los efectos del cambio climático. Dejemos de ser espectadores y asumamos personal y colectivamente el papel activo que nos demanda la defensa de nuestro mundo en peligro. Las maneras: informarse y conocer, contribuir a divulgar, adoptar prácticas conservacionistas y protectoras o no dañinas para el ambiente, reciclar, reducir nuestra huella de carbono, impulsar buenas iniciativas, exigir a los gobiernos y a los agentes económicos las acciones que les correspondan, hacernos parte de la movilización y la lucha por la defensa de la madre tierra y la lucha contra los factores del cambio climático. El Lema o Tema de 2025 es: "Nuestro poder, nuestro planeta", elegido para destacar la importancia de la transición hacia energías renovables y la necesidad urgente de triplicar la generación global de electricidad limpia para 2030. La adopción de fuentes de energía más sostenibles tiene por objeto reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, disminuir la contaminación y preservar los recursos naturales; condiciones para poder frenar y revertir el cambio climático, protegiendo así al planeta para las futuras generaciones. El año pasado el tema fue la reducción de acumulación de plásticos.
-
En 1451, nació Isabel la Católica (f. 1504), Reina de Castilla y León, y de la Corona de Aragón (España). Concedió apoyo a Cristóbal Colón en la búsqueda de las Indias Occidentales, lo que llevó al hallazgo europeo de lo que ellos llamaron luego América, a la conquista de esos territorios (sometiendo a sus pueblos) y a la colonización sobre la que se edificó el Imperio español.
-
En el año 1500, el navegante portugués Pedro Álvares Cabral es el primer europeo que llega a las costas de lo que hoy es Brasil en América del Sur.
-
En 1592 nació Wilhelm Schickard (f. 1635), matemático alemán, creador de la primera máquina de calcular.
-
En 1724, nació Inmanuel Kant, filósofo prusiano (alemán) cuya obra clave será la "Crítica de la Razón Pura", en la que trata de fundamentar el conocimiento humano y sus límites, concibe criterios sobre la experiencia, los valores y el significado de la vida, la subjetividad y el papel de la la razón.
-
En 1616, muere Miguel de Cervantes (n. 1547), autor de la obra Don Quijote de la Mancha; considerado máxima figura de la literatura española de todos los tiempos; novelista, poeta, dramaturgo y soldado español. En Venezuela el Ministerio de Cultura editó 1 millón de ejemplares para su distribución gratuita en 2005. Leer Don Quijote
-
En 1870 nació Lenin (Vladímir Ilich Uliánov) (f. 1924), político revolucionario, tanto teórico como práctico, marxista, dirigente bolchevique de la triunfante revolución rusa y fundador del Partido Comunista Ruso, así como de la III Internacional. Inicialmente líder del sector bolchevique del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia, se convirtió en el principal dirigente de la Revolución de Octubre de 1917 (junto a Trotsky), que guió a la lucha que desembocó en toma del poder por los Soviets (consejos de obreros, campesinos y soldados), el establecimiento del primer Estado Obrero, que expropió a la burguesía en Rusia y sentó las bases para el socialismo, aunque dicho rumbo fue desviado por la burocratización de la Unión de Republicas Socialistas Soviéticas (la ex URSS). Se reporta que murió de un derrame cerebral. Muerto Lenin, el estalisnismo -en el marco de importantes condiciones desfavorables al proyecto socialista- impondría un régimen autoritario y represivo, ajeno a la concepción de un gobierno de los obreros y campesinos y a los principios del leninismo. Así ha masado con otras revoluciones: En lugar de ir hacia el socialismo, la hegemonía burocrática iría llevando a la restauración capitalista en la URSS. Formuló la teoría de la formación del Imperialismo como etapa del Capitalismo. Lenin diseñó y aplicó un método para la construcción de un partido obrero revolucionario capaz de tomar el poder. Fue dirigente de la Tercera Internacional, Comunista y entre sus obras más destacadas dejó las Tesis de Abril, El Estado y la Revolución El Izquierdismo: Enfermedad Infantil del Comunismo. El año pasado (2024) se cumplió un siglo de la desaparición física de Lenin (el 21 de enero). Ver: A 100 años de la muerte de Lenin Obras Completas Descargar El Estado y la Revolución
-
En 1870, nace en Estados Unidos, Robert Oppenheimer, llamado "padre de la bomba atómica". Fue un físico estadounidense y director científico por el que Estados Unidos consiguió ser el primer país en desarrollar el arma nuclear durante la Segunda Guerra Mundial.
-
En 1904 en Málaga, España, nace María Zambrano, filósofa y ensayista, que en 1988 será la primera mujer en recibir el Premio Cervantes (de Literatura), la más alta distinción de las letras españolas. Desde el exilio, al concluir la Guerra Civil Española, expuso sus reflexiones sobre las consecuencias de este tipo de conflictos.
-
En 1909, nació Rita Levi-Montalcini (f. 2012), neuróloga italiana que descubrió el primer factor de crecimiento conocido en el sistema nervioso, investigación por la que obtuvo el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1986, compartido con Stanley Cohen. Sus hallazgos han sido fundamentales para la comprensión de los mecanismos de control que regulan el crecimiento de las células.
-
En 1915, en la batalla de Ypres, en Bélgica, tropas alemanas arrojan 168 toneladas métricas de gas cloro que causan unas 5.000 víctimas entre muertos y heridos, en las filas aliadas franco-argelinas durante la I Guerra Mundial. Se registra este acontecimiento como el primer ataque químico de la guerra moderna.
-
En 1938 (en el día de San Cayo) nació Cayito Aponte (f. 2018), destacado humorista, cantante lírico y actor venezolano. Perteneció al elenco del llamado primer programa humorístico de la televisión venezolana: Radio Rochela, donde sobresalía en la imitación de personajes como Arturo Uslar Pietri, Cantinflas, Renny Ottolina o el expresidente Carlos Andrés Pérez.
-
En 1937, nace Jack Niccholson, actor, productor y director de cine estadounidense, nominado doce veces al premio Óscar y ganador de tres estatuillas y de seis Globos de Oro. Entre las más recordadas películas actuó en "Atrapado sin salida", Chinatown, El resplandor, fue el Jocker en Batman...
-
En 1964 se lanza la primera computadora de escritorio producida comercialmente, llamada Programma 101.
-
En 1997 en Lima (Perú), el ejército asalta la embajada de Japón y da muerte a integrantes del MRTA (Movimiento Revolucionario Túpac Amaru), que la habían tomado con rehenes. La toma de la residencia del embajador japonés en Lima fue un secuestro masivo que comenzó el 17 de diciembre de 1996. Miembros de la organización insurgente peruana tomaron como rehenes a cientos de diplomáticos, oficiales del gobierno, altos militares y empresarios que asistían a una celebración.
-
En 1980, nació Carlos Enrique Hernández, pelotero venezolano, lanzador zurdo que ha jugado en las Grandes Ligas de Béisbol.
-
En1985, se inicia la primera audiencia del juicio a las Juntas Militares argentinas de los años 70-80 del s. XX. Son enjuiciados Jorge Rafael Videla, Roberto Eduardo Viola y Leopoldo Fortunato Galtieri por el Ejército; a Emilio Eduardo Massera, Armando Lambruschini y Jorge Isaac Anaya por la Armada; y a Orlando Ramón Agosti, Omar Rubens Graffigna y Basilio Lami Dozo por la Fuerza Aérea. Estos juicios sientan un precendente en América Latina y también a escala internacional junto con los juicios de Núremberg y el realizado a los coroneles de la dictadura griega. También pudiera mendionarse el que se le hizo a Pinochet. Los comandantes militares puesieron en práctica de un Estado terrorista que cometió violaciones masivas de los derechos humanos y delitos de lesa humanidad. La sentencia condenaría a cadena perpetua a Videla y a Massera, y penas menores a Viola, Lambruschini y Agosti. Mientras mandaron fueron impunes, hasta que un día les llegó su hora gracias a la lucha para recuperar la democracia, a pesar de que hubo un presidente que los quiso amnistiar.
-
En 1994 muere Richard Nixon (n. 1913), 37.º presidente de Estados Unidos entre 1969 y 1974. Fue un abogado y militar estadounidense. Ordenó bombardeos en la guerra de Viet-Nam, se le relacionó con operaciones intervencionistas en América Latina y otros países, se apartó de la presidencia en 1974 a raíz del escándalo Watergate para evitar su destitución por parte del Congreso de los Estados Unidos.
-
En 2003, tras ser juramentado por Hugo Chávez, el ministro de Planificación y Desarrollo, Jorge Giordani, declara: "Economía venezolana recibió el impacto de tres misiles"; se refería al deslave de Vargas, el gope de Estado de 2002 y el sabotaje petrolero de 2002-2003. Ver: https://www.aporrea.org/actualidad/n6354.html
-
En 2004, la Unión Sindical Obrera (USO) de Colombia, inicia una huelga obrera en el país "ante la intransigencia del gobierno de Álvaro Uribe Vélez y la Presidencia de ECOPETROL … para evitar que el gobierno desarticule a ECOPETROL (empresa petrolera de Colombia) y la entregue al capital de las transnacionales". Define la acción como una "huelga ... por la defensa de ECOPETROL como empresa y patrimonio del estado Colombiano". La Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT), asume esta huelga como suya en su totalidad por ser la USO el principal sindicato del sector Energético, y llama a sumarse a la protesta en cada una de las refinerías, factorías y en donde quiera haya un trabajador de ECOPETROL afiliado a la USO en huelga. Ver: https://www.aporrea.org/actualidad/n15954.html
-
En 2006, Venezuela denuncia acuerdo de Cartagena y se retira de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), principalmente por la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC) de Colombia y Perú con los EE.UU. Ver: https://www.aporrea.org/actualidad/n76531.html
-
En 2010 en el Golfo de México, frente a las costas de Estados Unidos, se hunde una embarcación de la empresa British Petroleum, y se produce un gravísimo derrame de petróleo.
-
En 2014, muere en Caracas el pintor y muralista venezolano Oswaldo Vigas (n. 1923). Vigas fue pionero del arte latinoamericano, considerado como uno de los artistas contemporáneos más importantes de Venezuela. Su obra ha sido expuesta en galerías y museos de varios países.
-
En 2020, muere Marcos Mundstock, a los 77 años, quien fuera integrante del grupo musical argentino "Les Luthiers". ¿Se acuerdan de aquellos músicos y humoristas argentinos que inventaban extraños instrumentos y los ejecutaban con excelente desempeño en piezas originales? Se considera al grupo como un conjunto de "instrumentos informales" y surgió en 1967. Con su voz particular, pues era locutor y actor, Marcos Mundstock hizo de presentador en los espectáculos del grupo humorístico. Fue a través de sus narraciones hicieron divulgación de la historia musical. Actuó en la película El Cuento de las Comadrejas.
-
En 2024, en los EEUU: Decenas de manifestantes en protesta contra la guerra en Gaza son arrestados en la Universidad de Yale. Ver: www.aporrea.org/internacionales/n392293.html
|