"Al mundo le decimos nos apoyen y ayuden", clama padre venezolano

Nelson Mendoza, como otros 237 padres venezolanos, está sumido hoy en la angustia y tristeza por no saber nada de su hijo Jean Claude, uno de los jóvenes migrantes deportados de Estados Unidos a El Salvador.

En medio de la recolección de firmas convocada por el Gobierno en la Plaza Bolívar de Caracas, este hombre, acompañado por otro de sus hijos, accedió a conversar con Prensa Latina para contar su historia, que muy poco difiere de la de otras familias, como consecuencia de la política migratoria estadounidense.

"Soy el padre de uno de los jóvenes venezolanos que está privado de libertad y fueron llevados al Centro de Confinamiento del Terrorismo en El Salvador", respondió con voz firme.

Afirmó sin mediar preguntas que "seguimos en esta lucha y esperando respuesta para que nuestros hijos sean traídos lo más pronto posible a Venezuela".

En medio de la campaña de estigmatización del gobierno estadounidense y la ultraderecha nacional de decir que los venezolanos deportados son todos delincuentes, Mendoza aseguró que Jean Claude, de 33 años, "está acusado injustamente de pertenecer a la banda criminal del Tren de Aragua".

Ellos están violando "sus derechos constitucionales y humanos, y el debido proceso", aseveró, a la par de reconocer en su hijo a "un muchacho sano, que se fue a buscar nuevas expectativas a Estados Unidos".

Al narrar las experiencias vividas por su descendiente, contó que entró el 13 de enero pasado al territorio estadounidense por una cita y el 20 se produce la toma de posesión del presidente Donal Trump, y de "ahí para allá fue un total ocaso y triste realidad para esos muchachos en ese país", manifestó.

Relató que a Jean Claude le realizaron una prueba de "miedo creíble", él la aprobó y estábamos esperando el proceso con la Corte, y "perdimos comunicación el viernes 14 de marzo a las 11:00 de la mañana y no supimos más nada de él".

Mendoza refirió que de allí para adelante nos enteramos al día siguiente, sábado, que 238 jóvenes venezolanos fueron "vil e injustamente, por el simple hecho de tener un tatuaje o no, sin ningún tipo de prueba, enviados al Centro de Confinamiento salvadoreño".

"Te podrás imaginar cómo estamos nosotros y los padres representantes de estos muchachos", afirmó desgarrado.

Sobre la estigmatización y acusación del gobierno de Estados Unidos de que los venezolanos son delincuentes y criminales, Mendoza señaló que "todos nos consideramos acusados de que somos criminales, asesinos y pertenecemos al Tren de Aragua".

Sin embargo, expresó, "me atrevo a decir que la mayoría de estos 238 compatriotas secuestrados y privados de libertad en El Salvador son inocentes", subrayó.

Interrogado sobre el paso dado por el Ejecutivo bolivariano de traer a casa a todos los connacionales, el padre de Jean Claude expresó que "es el deber ser de un gobierno, con su pueblo y sus jóvenes, y agradecemos de corazón el apoyo que nos están dando en este momento".

Mendoza manifestó sentirse confiado en el regreso, "lo más pronto posible", de su hijo y demás connacionales.

Asimismo comentó que la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, invocada por el mandatario estadounidense, solo se ha visto en tiempos de guerra y afirmó que "sienta un precedente de que esto no debería pasar más nunca y como pueblo y gobierno tenemos que erradicar esta situación".

En un mensaje al mundo llamó "a que no nos abandonen ni nos dejen solos, nos apoyen y nos ayuden".



Esta nota ha sido leída aproximadamente 2793 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter