Juicio contra el sindicalista de los madereros en Guayana

Sin hechos ni pruebas de la acusación de MASISA a Jean Mendoza, culminó audiencia del 10 de febrero

Imágenes relacionadas con el juicio de MASISA contra el dirigente sindical Jean Mendoza en Venezuela

Imágenes relacionadas con el juicio de MASISA contra el dirigente sindical Jean Mendoza en Venezuela

Credito: Composición Aporrea / Web

Puerto Ordaz, 11 de febrero, 2025.- El día 10 de febrero se llevó a cabo una nueva audiencia del juicio que se le sigue al dirigente sindical Jean Mendoza, trabajador venezolano de la transnacional chilena MASISA, acusado por gerentes de esta compañía de "instigación al odio".

En una nota publicada el día domingo 9 de febrero en Aporrea, se ofrece una descripción recordatoria del caso y de sus incidencias, con numerosos enlaces que dan cuenta de las actuaciones de la transnacional que han sido denunciadas por los trabajadores madereros de MASISA, por el sindicato SITRAEMAS y por su Secretario General, Jean Mendoza.

Ha sido motivo de gran alarma en Venezuela y a nivel internacional que una transnacional recurra a la cuestionada Ley del Odio que se aplica en Venezuela para intentar criminalizar los reclamos y la lucha laboral legítima de los trabajadores, así como el ejercicio de los derechos sindicales. El desempeño de su rol sindical ha puesto a un dirigente sindical electo democráticamente y que consulta a la base trabajadora en asambleas, ante el riesgo de ir a parar a las peligrosas cárceles venezolanas por las presiones e influencias de la patronal que violenta las leyes laborales y derechos constitucionales de los trabajadores venezolanos. Ver: El movimiento solidario y contra la criminalización del dirigente se mantiene en alerta: Continúa el juicio pedido por la transnacional MASISA contra el sindicalista Jean Mendoza www.aporrea.org/trabajadores/n401068.html

En esta oportunidad la representación legal de la empresa se presentó sin la debida autorización a través de un poder, por lo que la exposición de la acusación quedó en la voz de la Fiscal del Ministerio Público, a la cual la Juez, de manera muy acertada ante la falta de concreción, tuvo que instarle para que presentara los hechos y las pruebas correspondiente, ante lo que quedó en evidencia una vez más la falta de fundamento y consistencia de los señalamientos que se le imputan al sindicalista; vacios que se pueden apreciar en el expediente del caso.

Esto es interpretado por la gente abocada a la defensa y solidaridad hacia Mendoza como una manifestación patente de la pretensión que anima a la transnacional, que para ellos no es otra que obstruir, entorpecer y castigar el consecuente y honesto desempeño sindical de Jean Mendoza, e impedir que se haga justicia con los numerosos e importantes reclamos de los trabajadores.

Mendoza, en su defensa, manifestó que una de las razones de su decisión de asumir el rol de dirigente sindical de sus compañeros de trabajo fue, además de las violaciones y atropellos patronales, su preocupación como venezolano ante el hecho de que una transnacional extranjera venga al país y en lugar de ofrecerle beneficios para su población lo que haga sea explotar a los trabajadores y atentar contra sus derechos laborales.

La Juez decidió convocar proxima audiencia para el 20 de febrero y llamar a declarar a la gerencia acusadora, en espera de la exposición de los supuestos hechos por los que le acusan y las debidas pruebas si las tuviesen.

El sindicato SITRAEMAS y el movimiento solidario nacional e internacional con Jean Mendoza llama a redoblar la campaña de solidaridad y en torno a la exigencia de #AbsoluciónDeJeanMendoza en torno a lo cual anunciarán las acciones a tomar. Recalcan que "este caso es paradigmático para todos los trabajadores y trabajadoras de la región de Guayana y de Venezuela, porque el capital está acostumbrado a torcer la justicia a fuerza de su poder económica e influencias a todo nivel y por ello la clase obrera tiene que sentar un nuevo precedente en favor del respeto a sus derechos y a la función sindical".



Esta nota ha sido leída aproximadamente 6053 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Notas relacionadas

Revise noticias similares en la sección:
Trabajadores Aporreando


Revise noticias similares en la sección:
Por los Derechos Humanos contra la Impunidad