Brasil y Venezuela crearán una "Fuerza Tarea" para coordinar comercio entre ambas naciones

Los Gobiernos de Brasil y Venezuela se comprometieron a crear una "Fuerza Tarea" conjunta para la liberación de las mercancías brasileñas de origen animal y vegetal que están en tránsito fronterizo, informó este martes la Cancillería.

Delegaciones de Venezuela y Brasil se reunieron en Caracas para impulsar el comercio binacional y ratificar el compromiso de combatir de forma conjunta el contrabando en la frontera común.

Este martes el canciller venezolano, Yván Gil, informó a través de Twitter, indicó ambas delegaciones sostuvieron un encuentro para dar seguimiento a la Declaración de Brasilia, suscrita el pasado 29 de mayo, entre los presidentes Nicolás Maduro y Luiz Inácio Lula da Silva,

En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil indicó que el acuerdo forma parte del "contexto de normalización de las relaciones bilaterales" y después de una visita a Caracas de una delegación ministerial brasileña para tratar del asunto.

"Los dos lados concordaron establecer, en los próximos días, una 'fuerza-tarea' con el objetivo de liberar las mercancías" que serán sometidas a "inspecciones sanitarias conjuntas" en Boa Vista, capital del estado de Roraima, fronterizo con Venezuela, subrayó la nota.

En Caracas, durante la visita realizada por la misión brasileña entre el pasado sábado y el lunes, los dos países "coincidieron" sobre la "importancia de reactivar los mecanismos de entendimiento comercial" amparados en el Acuerdo de Complementación Económica, agregó.

En ese sentido, Brasil y Venezuela destacaron el papel de la "mesa de trabajo sobre asuntos sanitarios y fitosanitarios".

El propósito de la comitiva que se desplazó a la capital venezolana fue el de discutir sobre las ciertas restricciones que las autoridades de Venezuela le han impuesto al ingreso de productos alimenticios por la frontera común.

El asunto ya había sido discutido por el canciller brasileño, Mauro Vieira, en sendas conversaciones telefónicas que sostuvo con su homólogo venezolano, Yván Gil, y con la vicepresidenta de ese país, Delcy Rodríguez, a lo largo de la semana pasada.

Las relaciones entre ambos países estuvieron suspendidas entre 2019 y 2022 por decisión del Gobierno ultraderechista del entonces presidente brasileño Jair Bolsonaro, y fueron retomadas el pasado 1 de enero, cuando el progresista Luiz Inácio Lula da Silva asumió el poder.

Estos acuerdos surgen de la "construcción del nuevo mapa de cooperación basado en los principios de hermandad, solidaridad y complementariedad", destaca el texto de la cancillería venezolano.

En tal sentido, las partes acordaron reunirse próximamente a objeto de instalar las mesas técnicas correspondientes con miras a reimpulsar la relación bilateral en el marco de la construcción del nuevo mapa de cooperación basado en los principios de hermandad, solidaridad y complementariedad.

Telesur / Agencias.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 9678 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter