Sistema en el deporte. Atletismo peinó. Ciclismo larense al podio

Un hombre que oculta lo que piensa, o no se atreve a decir lo que piensa, no es un hombre honrado (Caraciolo Parra 1.819). - Desde mi Lara querida, 17 mayo 2024.-Continuamos con el objetivo de hacer conocer a los interesados la norma que regula al deporte, actividad física y la educación física en nuestro país. Abordaremos el sistema en el deporte, su propósito, vamos a lo que venimos

Propósitos del Sistema Artículo 22. El Sistema Nacional del Deporte, la Actividad Física y la Educación Física tiene entre sus propósitos: 1. Establecer las conexiones e interrelaciones entre los distintos subsistemas, que faciliten las transferencias y los ajustes requeridos, para la incorporación de quienes habiendo participado en una modalidad deportiva ingresen a otra, sin más limitaciones que su rendimiento y aptitudes físicas.

2. Diseñar y aplicar un régimen de preparación, selección y competencia, el cual será revisado y actualizado periódicamente. 3. Fijar las normas de orientación, organización y evaluación continua y sistemática de los deportes, actividades físicas y la educación física, con el fin de lograr el máximo aprovechamiento de las capacidades, aptitudes y vocación de la población.

4. Establecer objetivos y aplicar normas técnicas y administrativas de acuerdo con las realidades, necesidades y exigencias de cada región del país. 5. Promover las relaciones de cooperación y solidaridad entre los diferentes actores y componentes del Sistema, en un marco de respeto a la dignidad humana y a los valores y principios consagrados en la Constitución, en la presente Ley, en convenios, tratados, pactos y demás instrumentos normativos firmados y ratificados por la República.

6. Crear las estructuras necesarias y facilitar la investigación y el desarrollo de las ciencias aplicadas al deporte, como factores de renovación del proceso deportivo. 7. Crear condiciones y desarrollar mecanismos de articulación institucional para la utilización compartida de las instalaciones, espacios, servicios y demás recursos deportivos por parte de los órganos y entes que componen el Sistema.

8. Coadyuvar a la consolidación del modelo educativo cultural liberador que recree permanentemente a la sociedad para lo lúdico, para el trabajo como hecho social, así como para el desarrollo material y espiritual de la Nación. 9. Promover la integración latinoamericana y caribeña a través del deporte, la actividad física y la educación física, en aras de avanzar hacia la unidad de los pueblos del mundo

Robeilys Peinado tuvo gran figuración en el Iberoamericano de Atletismo, que se realizó la semana pasada en la ciudad de Cuiabá, Brasil. La garrochista venezolana fue una de las más destacadas de la delegación venezolana y se alzó como la campeona tras un salto de 4.50 metros.

Peinado, no erró en sus intentos y durante la competición dejó saltos de 4.10, 4.20, 4.30, 4.40 y el último de 4.50, fue durante toda la competencia muy superior a sus rivales. La nuestra fue escoltada en el podio por la española Andrea San José (4.35m) y la colombiana Katherin Castillo (4.30), segundo y tercer puesto, respectivamente. Actualmente la caraqueña ocupa el puesto número 12 del ránking mundial y se encuentra en la lucha por el cupo a París 2024.

La larense Rosa Rodríguez campeona también, por ahora, no entra a la nómina de los Juegos Olímpicos Paris 24, pues requiere un mínimo de 74.5 y en esta ocasión dejo la distancia 70.5. Ahora su entrenador deberá asumir una hábil estrategia de fuerza a efecto.

Por otra parte, el sucrense José Maita, alcanzó el subcampeonato Iberoamericano este fin de semana en el certamen de atletismo llevado a cabo en Cuiabá en Brasil. Maita, logró su mejor marca personal, en la que el fondista dejó en la prueba los 800 metros un registro total de 1:45.55. Fue superado por el corredor panameño Chamar Chambers quien con 1:45.27 se colgó la presea dorada, mientras que el tercer lugar fue para el Chileno Rafael Muñoz quien dejó 1:46.37.

Seguimos con la latente preocupación, si el gobierno deportivo nacional pospone los XXII Juegos Deportivos Nacionales Juveniles 2024, ¿se mantendrán las edades en los diferentes deportes y disciplina, quien asumirá los tantos sacrificios y gastos hechos por padres y representante, asociaciones, en la preparación general de cada atleta?

El bicicrós a rodar en Lara. Bajo la tutela de la Asociación de Ciclismo del Estado Lara, (ACEL) el Instituto de Deportes del Estado Lara, (IDEL). El BMX del Estado Lara rodara este viernes y sábado, en la pista Domingo López al este barquisimetano-La Rosalera. Esta competencia bajo la coordinación del profesor, Edilio Querales, presidente de la comisión estatal de la disciplina. La mejor de la suerte para todo, por allí estaremos colaborando.

La competencia se realiza en una pista de asfalto o tierra, con longitud entre 300 y 500 metros, es una disciplina del ciclismo que se practica con bicicletas Cross con ruedas de 20 pulgadas de diámetro. El BMX abarca dos modalidades: carrera, cuyo objetivo es completar el recorrido en el menor tiempo posible, y estilo libre (freestyle), cuyo objetivo es realizar acrobacias. Es parte del ciclismo , se corre individual.

El BMX es un deporte extremo que debe ser practicado con la debida seguridad que brindan los siguientes objetos: casco, rodilleras, coderas, guantes de tela o plástico y zapatos anchos. La bicicleta tiene que estar en buenas condiciones para evitar accidentes. Declarado deporte olímpico en el año 2008

Actualmente, se puede definir el BMX como un deporte que se practica en bicicletas pequeñas, que permiten al ciclista ganar mayor aceleración y precisión que con una bicicleta normal, con ruedas que usualmente son de 20 pulgadas. Esta disciplina ya desarrollada en gran parte de nuestra geografía nacional, gracias al trabajo de desarrollo emprendida por la Federación Venezolana de Ciclismo (FVC) e IND.

En Lara posee una buena estructura organizativa, tiene su actuación específicamente en el Tocuyo, municipio Moran, y en Barquisimeto, pista, sector La Rosalera, al este de la ciudad. Esta pista que lleva por nombre al ganador de la segunda vuelta a Venezuela del año 1994, Domingo López, "El escarabajo"

Amigo lector la posología para conservar buena salud, nuestra vida es, caminar, trotar 45 minutos Inter diarios semanalmente. Invita, organízate con tus panas, familia, esposas, vecino, preferible hazlo en la mañana temprana, oxígeno en la atmosfera menos contaminado, usa franelilla y short, al terminar realiza una sesión de ejercicios físicos durante 30 minutos

Se termino el espacio. Nos leeremos en la venidera, Dios nos ayudara. Comunicadores somos todos, pero no todos somos comunicadores sociales. Con la verdad no temo ni ofendo



Esta nota ha sido leída aproximadamente 492 veces.



Willians Escalona Terán

Willians Escalona Terán ("El abogado del deporte") CEDV-1083- CNP 12.592, PNI 10.782, Locutor UCV.31.464-Ipsa.54.795. Facebook Willians Escalona Terán escalonabufete24@yahoo.com Barquisimeto.

 escalonabufete24@gmail.com      @willians24

Visite el perfil de Willians Escalona Terán para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: