Juicio al Deporte

Orluis Aular bicampeón nacional. Eventos sin jefes de prensa ni notas

Un hombre que oculta lo que piensa, o no se atreve a decir lo que piensa, no es un hombre honrado (Caraciolo Parra 1.819). Desde mi Lara querida. 05- de julio 2025.- El hijo de Nirgua, estado Yaracuy, Orluis Aular se consagro bicampeón nacional de ruta, al cruzar primero la meta del campeonato nacional, Yaracuy 2025, realizada el domingo próximo pasado

Este extraordinario corredor, formado por el negro Antonio Núñez y Carlos Ochoa, el solidario empuje de sus padres, la fanáticada, patrocinadores, su pueblo natal. Con este triunfo tiene el derecho de portar la camiseta patria en cualquier evento de carácter internacional.

Este desempeño de Aular, marginado y desatención periodística, por ignorancia y desconocimiento de quienes organizan un evento de esta naturaleza. Confundidos por transmisiones radiales, redes, imágenes, no publican la inmediata de la noticia, pues montan una competencia sin un elemento básico en la organización como es un jefe de prensa, que abre y desarrolla el LEAD de la noticia. Ojalá que aprendan para la próxima

Aular brilló en la primera etapa del giro de Italia 2025. calificado de extraordinario en la primera etapa del Giro de Italia 2025, una vibrante jornada de 160 kilómetros entre Durres y Tirana.

Esta destacada actuación, de Aular se ubica sólidamente en la tercera posición de la clasificación general individual, a escasos seis segundos del líder danés. Un comienzo fulgurante para el pedalista venezolano, felicitaciones.

Nuestro deporte nacional de júbilo. https://www.aporrea.org/imagenes/logos/apo3-logo.png H ace exactamente 76 años, un 22 de junio del año 1949 la junta militar de gobierno, mediante decreto No.164, instauro día nacional del deporte venezolano, fecha precisa de la creación del Instituto Nacional de Deporte (IND) organismo originario para dirigir y administrar el deporte venezolano. Esta fecha totalmente confundida con la misa del deporte, que se celebra cada seis de enero.

Estamos sostenidos en autos, que deberíamos llamarse el día de los deportistas. Pues adiciona los sujetos y elementos que engranan en la actividad deportiva de siempre. Ahora bien, ha sido mayúsculo el desinterés y despreocupación que muchos actores del deporte no lo tienen en cuenta o considerado como parte de la historia deportiva de nuestra patria.

Ahora bien, la razón histórica de la fecha incomento, no fue política de Estado, es la presión, los intereses económicos de la burguesía de Altamira, que basados en su contorno paramilitar, influyo para que la junta de gobierno de aquel entonces, creara el IND para financiar la actividad de la burguesía que se reunía para jugar canastas en el Altamira country club. Esa es la razón porque le otorgaron partida de nacimiento jurídico al IND.

Prueba de ello, que los primeros presidentes de esa institución fueron militares, desconocidos de la actividad deportiva. Los viajes de placer al exterior fueron su resultado de la insípida dirigencia. Data de tiempo que nuestra actividad deportiva ha sido puente y fosa para la configuración y materialización de actos de corrupción.

Valiosas mujeres y hombres han transitado por la filosofía del deporte a través de nuestro IND . Numerosas familias le debemos parte de nuestra formación y vigencia al deporte y al IND , pues en nuestro caso nos montamos en ese autobús, crecimos, allí nos formamos como atleta, docente, juez, arbitro, dirigente, deportista, académico, investigador, proyectista, padre, amigos, honestidad, luchas, transparencia y resultados positivos en la competencia y formación de valores humanos.

Anticipadamente les aseguro, apuesto que esta fecha pasara desapercibida por los jerarcas que regentan circunstancialmente el deporte nacional en la actualidad. Amanecerá y veremos la cantidad de sesiones especiales en cabildos municipales, consejos legislativos e incluso en el seno inedista en honor al deportista de nuestra patria.

Sostenemos que la actividad deportiva no se ha masificado en las 1.139 parroquias del país, los 335 municipios, la proliferación de disciplinas deportivas de artes marciales, la paralización de los juegos nacionales. Aunado a ello el mal pago que recibimos jubilados y pensionados del deporte, que no nos alcanza la dieta para adquirir un desayuno.

La data histórica recoge realidades irrefutables y asoma esta estadística parcial (espacio), de 21 juegos nacionales (entre juveniles y adultos) realizados, Carabobo ha dominado 12, atletas conducidas sabiamente por sus entrenadores y dirigentes suman 1.478 medallas de oro, de los 24 estados solo cinco se meten el 75 por ciento de medallones dorados, los estados llaneros son débiles competitivamente, Amazonas, Vargas, Delta Amacuro, alcanzan el 0,1 por ciento de logros

La ilegalidad es abismante y probablemente a escala nacional, es profunda en Miranda, Vargas y Distrito Capital. Otra, Lara tiene 45 años de atraso competido detrás del poderío de Carabobo. A pesar de que esta entidad ocupa el sitio de honor en el podio, solo posee dominio en siete deportes, su deporte no está masificado en las 34 parroquias de sus 14 municipios, su concentración esta es su capital valenciana, su ente oficial (fundadeporte) requiere de una institución sustitutiva de la actual, moderna, científica.

Los juegos nacionales los desvirtuaron, violan su carta fundamental, los montan en varios subsedes, la norma que regula la actividad deportiva y el deporte, es frecuentemente pisoteada por autoridades deportivas, públicas y privadas, no hay formación de talentos deportivos parroquiales, la descentralización fue una manera de complacer petitorias del Fondo Monetario Internacional y no un proyecto a futuro para el deporte.

Venezuela, después de México es el país que más construcciones deportivas posee en el continente, ahora sus construcciones obedecen a intereses económicos y no estrategias de estado. Hemos propuesto remodelación, adaptaciones verticales, fabricas regionales de implementos deportivos para abaratar costos y precios, pero no tenemos la influencia, adulancia y el poder, es la verdad verdadera.

Es evidencia que, en estos últimos 20 años, el deporte nacional no se ha masificado, a confesión de parte relevo de prueba. Las glorias deportivas fueron un acierto del comandante eterno Hugo Chávez, pero no así para los oportunistas y guisadores que medran esa instancia. Lo más grave la situación, es que el propio Estado ha dejado a la deriva esta realidad. El paralelismo se adueñó de las glorias, en esta ingresaron personas sin méritos como tal.

En estos setenta y seis (76) años de la creación del IND hemos des progresado competitivamente, en ninguna competencia del ciclo olímpico le ganamos a nuestros vecinos y enemigos colombianos, un país lleno de conflictos y guerras en los últimos 60 años, sin el poder petrolero que nosotros, hoy día se dan el lujo de derrotarnos en el ámbito de cualquiera competencia.

Dia Nacional del Deporte, oportuna la ocasión para solicitarle al Ejecutivo Nacional, al presidente Maduro la homologación, aplicación de la tabla clasificatoria de la convención colectiva de los entrenadores deportivos jubilados del IND, aplicación e interpretación de las disposiciones constitucionales, 19, 91 y 89 . Asimismo, solicitamos con todos nuestros derechos que poseemos, el ser incorporado al Directorio del IND, así como incluyeron a las Glorias Deportivas, nosotros también poseemos derechos.

Este material con dedicatoria especial a todos aquellos colegas entrenadores que se marcharon al altar del señor, homenaje póstumo, a los que Dios no ha permitido estar vivos a esta fecha. De manera a mis compañeros de Carabobo, Portuguesa, Cojedes y mi Lara querida, les recuerdo para siempre. La precariedad, conculcación de nuestros derechos humanos que estamos padeciendo, con un sueldo mínimo incapaz e incoherente para sobrevivir.

¡¡ Viva el deporte nacional!! , eso sí no incluye a los picaros y corruptos que se han coleado a través del canal del deporte¡. A mis colegas entrenadores y dirigentes que no han defraudado al deporte ya la patria, con la verdad ni temo ni debo.

Campaña . La conculcación de los derechos humanos por efecto de retardo procesal, denegación de justicia, diferimiento, suspensión de audiencia, la no comparecencia de los órganos de prueba, ya los contempla la constitución, la ley penal adjetiva, solo hace falta es jueces, funcionarios de tribunales, en los organismos policiales honestos y no traficantes de la justicia.

Quien no es solidario para luchar por los demás, tendrá dificultad para hacerlo para sí mismo (Willians Escalona 24-07-2012)

Amigo lector la posología para conservar buena salud, nuestra vida es, caminar, trotar 45 minutos inter diarios semanalmente. Invita, organízate con tus panas, familia, esposas, vecino, preferible hazlo en la mañana temprana, oxígeno en la atmósfera menos contaminada, usa franelilla y short, al terminar realiza una sesión de ejercicios físicos durante 30 minutos.

Se terminó el espacio. Nos leeremos en la venidera, Dios nos ayudará. Comunicadores somos todos, pero no todos somos comunicadores sociales. Con la verdad no temo ni ofendo



Esta nota ha sido leída aproximadamente 3860 veces.



Willians Escalona Terán

Willians Escalona Terán ("El abogado del deporte") CEDV-1083- CNP 12.592, PNI 10.782, Locutor UCV.31.464-Ipsa.54.795. Facebook Willians Escalona Terán escalonabufete24@yahoo.com Barquisimeto.

 escalonabufete24@gmail.com      @willians24

Visite el perfil de Willians Escalona Terán para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: