La Educación que necesitamos desde la Complejidad

La educación que necesitamos debe estar centrada en el ser humano (El Ser Social); integral, humanista, liberadora, permanente, democrática, transformadora, participativa, con equidad y sociedad. La calidad de la educación es uno de los grandes retos por alcanzar, contribuir a su mejora es una responsabilidad compartida que nos compete a todos y a todas. Parte de la complejidad depende de que se trate de un concepto multidimensional, ya que los procesos educativos se desarrollan en múltiples niveles (sistema educativo, escuela, sala de clases, consejos comunales, familias, entre otros), los cuales están afectados por una pluralidad de factores; la educación de calidad se construye de acuerdo a la visión que cada sociedad tenga sobre su futuro y de las personas se quieran formar para hacer realidad esta visión.

La realidad que percibe el ser humano cada día, la comprensión de su propia existencia y conflictos internos, trae inmerso los aires de la Complejidad, de lo global, de lo conceptual y lo multidimensional; la complejidad se encuentra en todos lados no hay necesidad de ser investigador para notarlos. Se hace necesaria la existencia de un esquema de trabajo educativo basado en una relación vertical y participativa. La creatividad y el dialogicismo, aspectos fundamentales de un proceso educativo renovador, se encuentran ausentes, con lo cual se coloca a los estudiantes sin importar su edad, raza, credo, procedencia (urbana –rural) en una situación altamente de pasividad, pasando a ser solo acumuladores de conocimiento no – racional, desvirtuándose la condición, la esencia de todo Ser Humano. A diario observamos esto en las escuelas y universidades, donde los sistemas metodológicos están fuera del contexto social. El docente sigue siendo el dueño del conocimiento y de su asignatura, no considerando la inquietud (curiosidad) de sus estudiantes, quienes poseen vivencias valederas que nos ayudarían a nutrir el transcurso educativo, su génesis.

La formación de niños (as), jóvenes constituye siempre una prioridad en cualquiera de los escenarios, donde se establezca el proceso de aprendizaje, sin embargo pareciera que la escuela se convierte en el escenario natural de dicha formación en la mirada de los padres, representantes como principales interesados, comunidades que apuestan por la formación de ciudadanos (as). Al respecto Cambours (1998) manifiesta que la escuela nace con la modernidad, es el lugar donde se accede a la calidad del individuo, donde se adquieren recursos culturales mínimos para formar parte de la sociedad y de los procesos globales. Esta escuela está inmersa en una realidad – contexto complejo, donde todo forma parte del quehacer humano, aquí la ciencia adquiere un nuevo rol, se debe abordar y reflexionar sobre esta Complejidad. Vivimos en un mundo caracterizado por la creciente producción de información, ellos pasan tiempo tratando de averiguar cómo es ese mundo, todo lo que acontece en la vida humana, vegetal, animal, observan su crecimiento y sus diferentes formas de relacionarse. Como docentes debemos explicar el todo y las partes de manera complementaria, transdisciplinaria, no cegarnos a una sola visión. Nuestra misión no es transmitir saber puro, sino cultura que permite comprender nuestra condición y ayudarnos a "Vivir" favoreciendo una manera de "Pensar Abierta y Libre"

Afirmamos entonces que los nuevos paradigmas (Complejidad) de la ciencia nos conducen a considerar que el conocimiento es un proceso dialéctico y caótico, dinámico y cambiante, es un fenómeno temporal, es una construcción social que surge en un contexto histórico (espacio – tiempo) cultural, que nace a partir de las interacciones entre diversas personas, por ello la creación del conocimiento debe ser colectiva, multifacética, interdisciplinaria o transdisciplinaria, dar ese Salto a la transformación de las estructuras conceptuales tradicionales. Se debe cultivar el eros de Platón, el "arte de transmitir", amor por el conocimiento, amor por los estudiantes. Donde no hay amor, no hay más que problemas de carrera, de dinero para el docente, de aburrimiento para el estudiante.

gloriaalvaradorevol@gmail.com



Esta nota ha sido leída aproximadamente 1364 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter