La era digital tiene sus detalles maravillosos y otros que no parecen serlo, lo cierto es que estamos aprendiendo a vivir en ella y aquí aquello de sobrevive quien mejor se adapta cae como anillo al dedo. Yo vuelvo a mirar una película La Batalla de Argel y voy observando como la escuela francesa de la represión y anulación del enemigo se sigue aplicando en tantas partes, incluso en…
Hace poco le recomendé a un amigo del Estado Zulia que la viera, es un tipo de estudios universitarios avanzados y no conoce la película. ¿De repente los temas para observar y leer son otros? La última ocasión que hablamos aun no la veía. Pero volviendo al tema de la Batalla de Argel o La battaglia di Algeri y veamos una reseña de Wikipedia para conservar el equilibrio emocional que me causa esta extraordinaria obra del llamado séptimo arte. " La batalla de Argel" reconstruye los acontecimientos ocurridos en la capital de la Argelia francesa entre noviembre de 1954 y diciembre de 1957, durante la guerra de Independencia de Argelia. La narración comienza con la organización de células revolucionarias en la Casbah. Debido a la guerra de partisanos entre los argelinos y los Pieds-Noirs, en la que ambos bandos cometen actos de violencia creciente, Francia envía paracaidistas del ejército francés a la ciudad para luchar y capturar a los miembros del Frente de Liberación Nacional (FLN). Se describe a los paracaidistas como neutralizando a toda la cúpula del FLN mediante el asesinato o la captura. La película termina con una coda que representa manifestaciones nacionalistas y disturbios, sugiriendo que aunque Francia ganó la Batalla de Argel, perdió la Guerra de Argelia.
https://es.wikipedia.org/wiki/La_batalla_de_Argel
La inestabilidad de la excolonia francesa está marcada y la lucha por su liberación es valiente, decidida e inteligente, los patriotas argelinos están en su batalla y se lucha hasta las últimas consecuencias. Los métodos clásicos de nada sirven y llega a la Capital de Argelia el coronel Mathieu (personaje ficticio y no tanto) y comienza su tarea de inteligencia y sin importar la forma y bajo aquello de que "EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS" comienza una campaña donde ningún derecho humano queda a salvo, torturas, secuestros, pago de informantes, todo es utilizado para terminar con los luchadores anticolonialistas.
Bajo el tormento el aparato político y militar construido en años es muy golpeado, el jefe de una célula delata bajo presión y torturas indecibles al otro jefe de célula y así llegan a la dirección del aparato militar y jefatura política del FLN.
La batalla política y social en Venezuela quizás tenga algunas pinceladas con la otra realidad argelina, y claro la conformación de comanditos sigue intacta, al no ser detenidos unos chicos que con seguridad conocen donde están los jefes de los comanditos, que conocen sus capacidades profesionales, puntos de ubicación geográfica, nombres y apellidos, las tareas de Los Mathieu del Caribe no ha funcionado.
La lucha social en Venezuela en los últimos años no tiene carácter de lucha por la independencia nacional y tampoco los luchadores por la democracia del siglo XXI están armados, a excepción de la convicción democrática y de amor por el país que son sus únicas armas (si así se les puede llamar).
Es cierto que los comanditos no tienen seguramente la capacidad de mando, experiencia en lucha clandestina, etc. Pero también es cierto que hasta ahora los indagadores modelo Mathieu no han dado resultado alguno. Los comandos están ilesos y todavía seguros. Y la imposibilidad de que los aparatos de inteligencia no conocen donde están y tampoco conocen sus capacidades les permite actuar casi con un manto de invisibilidad.
Las batallas sociales según Maneiro son de larga preparación y según el mismo político venezolano "la hora más oscura de la noche es la que precede a la aurora" Voy viendo caso y más casos de luchadores democráticos caídos en las manos de uno que otro Mathieu, pocos conocen el desfile de muchos detenidos políticos y con seguridad aun no le pueden quebrar el espíritu.
Las formas de organizarse no son las formas clásicas de lucha política, la televisión tiene menos impacto social que las redes sociales, los jóvenes saben cómo superar a los bloqueos cibernéticos, las ofensas desde los medios de alienación del Estado no marcan pauta. Existe la posibilidad de utilizar otros nombres en plataformas, blogs, páginas digitales.
Hoy Mathieu y los Mathieu siguen buscando como encontrar a quien desde espacios desconocidos se atreve a decir verdades ya establecer nuevos desafíos orgánicos, quizás el caradurismo sea la única receta para quienes detentan el poder, el colaboracionismo no ha servido de mucho.
La muela intelectual del madurismo se reduce a algún programa de televisión, al orden cerrado y al matraqueo en alguna carretera del país. Nada salvable en lo político, económico, social, científico tiene de restableble estos 12 o 13 años del siglo XXI venezolano.
Los comandantes están ahí algunos reciben noticias y otros no. Algunos tienen tareas que cumplir y otros no, mientras tanto Mathieu o los Mathieu de turno buscan cómo descabezar la lucha democrática y por la democracia.
A muchos de mis viejos amigos que pasaron de ser parte de la resistencia contra el abuso de los viejos gobiernos y hoy enarbolan las banderas del autoritarismo les recomiendo esta película ya los luchadores democráticos y por la democracia también: https://www.youtube.com/watch?v=Y0TqSeRyZuM
Notas a pie de página: Algunos por la calle y por vía telefónica me preguntan ¿Tú eres amigo de María Teresa Morin? La respuesta es sencilla. Claro María Teresa Morin es mi amiga la conozco desde sus años de muy joven y risueña como intérprete de un gran instrumento de cuerda, colaborare un par de veces en sus actividades como gestora cultural en la Alcaldía de Valencia, creo sin lugar a duda que su trabajo fue excelente y de mucha más inclusión social e impacto humano que todos los posteriores encargados de la administración de la cultura que diseñan la Alcaldía de Valencia. Yo no soy de quienes se peleaban por saludarla y hoy inventan ataques de rabia y otras cosas al solo nombrarla, ya me tocara verla en algún lugar de este pequeño mundo, la veré y seguro me reiré de todo lo acontecido. Saludos María Teresa Morin donde quiera que estes.
Los comanditos son pequeños y funcionales, tres amigos míos y yo conformamos uno en México, uno de sus miembros trabajaba en la Embajada de Venezuela. El sentido común me impide aportar el nombre a los Mathieu de turno. Por aquí nos contactamos sabiendo que esta batalla no se decide todavía.