Democracia comunal - El Camino (III)

¿De qué democracia hablamos? - Qué democracia construir…

Pueblo – Constituyente - DEMOCRACIA –. Nos han hecho ver estas tres categorías, como simples conceptos que no están entrelazadas-concatenadas y para que no veamos su verdadera esencia, ya que son tres aristas de una misma realidad.

Hoy haremos la entrega de un recorrido histórico-dialéctico, pero también señalando el horizonte a construir la DEMOCRACIA COMUNAL.

El que, siendo hombre, no es por naturaleza de sí mismo, sino de otro, éste es esclavo por naturaleza.

Aristóteles. 384 y 322 a. de C.

Si alguno, bajo pretexto de piedad religiosa enseñase al esclavo a no estimar a su señor, o a sustraerse del servicio, o a no servir de buena gana y con toda voluntad caiga sobre él, el anatema.

Concilio de Gangra. En Cánones. Año 324

 

Los proletarios, no tienen nada que perder, como no sea sus cadenas. Tienen en cambio, un mundo entero que ganar. ¡Proletarios de todos los países, uníos!

Carlos Marx, Federico Engels. 1848

 

Tú participas, él participa, nosotros participamos, vosotros participáis, ellos deciden.

Movimiento estudiantil español. Año. 2012

Democracia comunal. COMUNA o nada…

Hugo Chávez

Antecedentes. Único Modelo de Democracia: Un mito para dominar

Son más de 2500 años, que nos han hecho ver que los orígenes de la -Democracia Ateniense, son y debe ser la -única democracia-. La antigua Grecia construyó su cultura a base de invasiones - explotación - sometimiento y esclavismo, sólo los propietarios y las clases privilegiadas gozaban de la palabra y del voto -Democracia- de las grandes decisiones en los órdenes sociales, políticos, económico y militar.

El antiguo Estado Esclavista Griego, fue creando estructuras cada vez más selectas, ahí existieron pensadores, lacayos unos, y otros del mismo seno de la clase dominante, donde "argumentaban" -la esclavitud como natural y necesaria-, entre ellos Aristóteles, ahora bien como el Estado y la Política iban construyendo estructuras para la apropiación en la toma de decisiones.

En el caso de la antigua Roma, la administración y gobierno de los ciudadanos que los romanos fueron creando en los territorios por ellos conquistados Primero en Italia, luego en el resto de los países que rodean la cuenca del mediterráneo (Grecia, Península Ibérica, Alemania, Cercano Oriente, Norte de África, Las Galias -Francia y Bélgica-)

Solo los romanos nobles se adiestraban en la política, asistiendo a las sesiones que debatían los asuntos más ruidosos. Cerca de la puerta del Senado algunos pequeños bancos estaban destinados a los jóvenes, desde allí se familiarizaban como oyentes en las mismas tareas que pronto serían los gestores.

En ella residía la soberanía (clase dominante), actuando como administradores de los asuntos locales, son los hombres de las clases gobernantes, formados no solo para cuidar y acrecentar los intereses de esa clase, sino para defenderlos también contra las amenazas del populacho amotinado.

Las posiciones alienantes que quieren mantener a los pueblos bajo la servidumbre, la explotación y la sumisión se han mantenido durante la historia, a mediados del siglo pasado, el Austriaco Friedrick HayeK (1944) en su obra Camino de Servidumbre, planteaba: que la desigualdad social, llevada a sus extremos más atroces, era buena y necesaria y, por la tanto debía ser fomentada por el Estado.

En esa misma línea de pensamiento dominante, tres décadas después, otro ideólogo, el estadounidense Samuel Huntington (1975), autor del capítulo sobre EEUU de la Comisión Trilateral, que la componen además de EEUU – Europa y Japón, expresaba en dicho informe:

La operación efectiva del sistema político democrático usualmente requiere mayor medida de apatía y no participación de individuos y grupos. En el pasado, toda sociedad democrática ha tenido una población marginal, de mayor o menor tamaño, que no ha participado activamente en la política. En sí misma esta marginalidad de parte de algunos grupos es inherentemente no democrática, pero es también uno de los factores que ha permitido a la democracia funcionar efectivamente.

He aquí, dos pensadores defensores de la democracia liberal burguesa- representativa, que ejercen un pensamiento dominante, donde la única democracia sigue siendo la ejercida en la toma de decisiones por la clase dominante, dentro de la estructura del Estado, de unos pocos en detrimento de las grandes mayorías.

La nueva democracia

Son varios escritores, académicos e investigadores, al igual que movimientos sociales, indígenas y comunitarios, que han aportado en la discusión teórica y práctica, sobre la transformación de la democracia. Al respecto, el filósofo De Sousa Santos, citado por Sanoja Mario, ha desarrollado una concepción de democracia que la denomina integral y radical en los órdenes de la economía, la política y la cultura. Como podemos observar hace un planteamiento de la democracia como totalidad, más allá del simple hecho de votar -elegir representantes-

De Souza Santos, plantea que es necesario distinguir entre democracia instrumental hegemónica y el uso contrahegemónico de ese instrumento, o sea el uso de la democracia para objetivos distintos a los que son dominantes en las sociedades capitalistas, que están orientados a mantener una sociedad desigual socialmente, dentro de límites de legitimidad en los que la gente obedece por consenso o por resignación y no piensa en alternativas que impliquen la construcción de sociedades no capitalistas.

El autor sigue explicando y habla de una "Democracia Emancipadora", fundada en elementos inclusivos, comunitarios y participativos, que sitúan en el centro de sus objetivos los valores de la solidaridad y la emancipación social. Ya que la democracia liberal representativa burguesa parte del presupuesto según el cual las ciudadanas y ciudadanos no son competentes para participar directamente en la toma de decisiones políticas, por lo que la política debe ser ejercida por profesionales, y por ello, la democracia se reduce a un conjunto de procedimientos y mecanismos técnicos, para la elección de los representantes y decisores políticos, de esta manera un numero restringido de personas decide sobre las condiciones de vida que afectan a las mayorías.

Y termina sus reflexiones al decir, es necesario "democratizar la democracia", con nuevas formas de participación, más incluyentes, radicalizar la democracia, es hacer, uso popular contrahegemónico, desde abajo, iniciando la creación de un proceso por medio del cual el pueblo transforme las relaciones desiguales de poder en relaciones de autoridad compartida.

En Venezuela al llegar Chávez al poder (1999), inicia un proceso revolucionario de inclusión y participación, donde la democracia es el elemento transversal, no solo como proceso constituyente, luego consagrado como precepto constitucional en la nueva Carta Magna –democracia participativa-protagónica y corresponsable- y más tarde con las leyes del Poder Popular, ante todos estos avances la construcción de esa nueva democracia –toma de decisiones de manera integral y radical- sigue en disputa entre el Estado y el Pueblo, por ello la última exclamación de Chávez: Comuna o nada…

Ahora veremos cómo Chávez fue construyendo esa nueva democracia.

Chávez y la democracia bolivariana -participativa, protagónica y corresponsable-

Estando Chávez en sus primeros años de formación en la Academia Militar, comienza a cruzar opiniones a menudo sobre la Democracia, ya que es inevitable por ser tema en las clases de ciencias políticas e historia, además de formar parte del debate nacional ante la situación que se vivía. ¿Qué es la democracia? surge con frecuencia la pregunta para motivar una clase o suscitar una atractiva polémica. A Chávez le parece bien la definición clásica de que es -Un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo-, tomada del presidente de Estados Unidos de América, Abraham Lincoln.

Pero va descubriendo otras ideas, como la planteada por Simón Bolívar en su discurso de Angostura, el 15 de febrero de 1819, que estima aún más precisas y cercanas: El sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política.

Chávez, más tarde va entendiendo que los contratos sociales pueden quedar en letras sucumbidas, que es necesario tener un pueblo con conocimientos, con ética, probos, ilustrados, que amen y construyan la República -la Patria-, destacando a ello, el siguiente contenido, donde aboga como nuestro Libertador:

… Los códigos, los sistemas, los estatutos por sabios que sean son obras muertas que poco influyen sobre las sociedades: ¡hombres virtuosos, hombres patriotas, hombres ilustrados constituyen las Repúblicas! … Moral y Luces son los polos de una República; moral y luces son nuestras primeras necesidades.

Chávez, en especial se detiene en el párrafo final de ese texto fundacional, donde Bolívar presenta sus ideas al Congreso de Angostura, encargado de redactar la nueva Constitución de la República:

Dignaos conceder a Venezuela un gobierno eminentemente popular, eminentemente justo, eminentemente moral, que encadene la opresión, la anarquía y la culpa. Un gobierno que haga reinar la inocencia, la humanidad y la paz. Un gobierno que haga triunfar bajo el imperio de leyes inexorables, la igualdad y la libertad.

Chávez, va profundizando y reflexionando el término democracia, ya no como concepto, sino como instrumento para transformar la sociedad - El Estado. En un documento escrito por Chávez, en 1990 -El Libro Azul, ahí delinea con mayor precisión por vez primera: La Democracia Participativa y Protagónica, como el Sistema de Gobierno.

Comienza citando a Harol Lasswell quien plantea que: La política se ocupa del interrogante ¿Quién obtiene qué?, ¿cuándo y cómo? El Gobierno se ocupa del interrogante: ¿Quién controla qué?, ¿cuándo y cómo?

A lo que él argumenta:

A la Política corresponde la definición de metas y propósitos de la sociedad. Al Gobierno corresponde la formulación de políticas, es decir, la toma de decisiones que afectan a la sociedad. Por tanto, el sistema de gobierno debe contar con los mecanismos, los cauces, los organismos y los procedimientos para permitir a las mayorías nacionales ejercer el control, participar y protagonizar el proceso de toma de decisiones políticas.

Ahí proyecta la sociedad futura y como participar en las decisiones, escribe:

El modelo de la sociedad original de la Venezuela del siglo XXI está concebido con el criterio de un sistema de gobierno que abra con amplitud ilimitada los espacios necesarios donde los pueblos, la masa popular, se desplieguen creativa y eficazmente, y obtengan el control del poder para tomar las decisiones que afectan su vida diaria y su destino histórico.

Y resalta para ello las características de una verdadera democracia, instaurada y desarrollada en el territorio donde se vive y se convive, -la democracia popular bolivariana nacerá en las comunidades-, -todo el poder para el pueblo-, y así transformar sus realidades. Al respecto escribe:

Se trata, entonces, de un verdadero y auténtico sistema democrático, cuyas instituciones y procedimientos trasciendan con creces la minusvalía y el estado de sobrevivencia al que los gobiernos populistas llevaron la democracia en América Latina. "Todo el Poder para el Pueblo", es lo que debe orientar el proceso democratizador hacia la sociedad proyectada en el horizonte objetivo.

En tal sentido, las comunidades, barrios, pueblos y ciudades deben contar con los mecanismos y el poder para regirse por un sistema de autogobierno que les permita decidir acerca de sus asuntos internos por sí mismos, a través de procesos y estructuras generadas en su propio seno.

Es decir, el pueblo debe contar con canales de información suficientes y órganos de decisión en el interior de su anatomía, que le permitan seleccionar sus metas u objetivos, corregir el rumbo hacia ellos, cuando estuviese desviado y, finalmente, producir los cambios en su composición interna, a medida que estos sean requeridos por los procesos históricos.

Y termina su visión – prospectiva acerca de la democracia, diciendo:

La democracia popular bolivariana nacerá en las comunidades, y su savia benefactora se extenderá por todo el cuerpo social de la Nación, para nutrir con su vigor igualitario, libertario y solidario al Estado Federal Zamorano. Y su follaje abarcará las estructuras del modelo de sociedad Robinsoniano.

Será el nuevo tiempo venezolano, bajo el signo de las tres raíces. Ya se anuncia con fuerza en el horizonte del siglo XXI venezolano y latinoamericano.

Con respecto al protagonismo, en el mismo documento señala:

El protagonismo, describe citando a Víctor Martín, "implica una libertad y una capacidad más fuerte y autónoma acerca de cambiar, incluso, las mismas reglas iniciales". Entonces esboza su propia argumentación. Dice:

Es decir, el pueblo como depositario concreto de la soberanía debe mantener su fuerza potencial lista para ser empleada en cualquier momento y en cualquier segmento del tejido político, para reparar daños a tiempo, para reforzar algún desajuste o para producir transformaciones que permitan el avance del cuerpo social en la dirección estratégica autoimpuesta.

Luego en los documentos del Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR-200), Chávez y todos sus miembros siguen debatiendo y construyendo ideas sobre la democracia a construir.

En el documento: PROGRAMA GENERAL Para el Nacimiento de una Nueva Venezuela. MBR-200, septiembre de 1991.

En la sección III -Ampliación de la Democracia-, planteaban lo siguiente:

-. Esta ampliación de la democracia exige que el ejercicio de la soberanía se radique realmente en el pueblo por la vía de sus comunidades primarias organizadas, las cuales deben estar en capacidad de conocer sus propias necesidades, ser competentes en jerarquizarlo y manejar directa y eficazmente con la mayor probidad el presupuesto correspondiente para ejecutar las obras propuestas.

-. Será la Asamblea Comunal Bolivariana de los miembros de la comunidad la que determine las decisiones fundamentales para la comunidad y para la ejecución del presupuesto.

En la última sección -VII del documento, y a manera de cierre con el título: -Rescatar y Mantener el Espíritu de la Generación de 1810. Enfatizan lo siguiente:

Sólo un acto político, una conmoción política podrá liberar las esperanzas prisioneras y las fuerzas creadoras de esta sociedad… La esperanza de una democracia más amplia para una sociedad más abierta, comienza a tener sentido.

… Entonces, el auriga de la conciencia social, mantendrá en vigilia permanente a una sociedad que, habiendo rescatado el ejercicio pleno de su propia soberanía, impedirá el ejercicio trashumante de prácticas viciadas y rechazadas firmemente por la conciencia y el interés nacional.

Luego en el documento: Medidas Económicas y Sociales que tomará el Consejo Nacional de Estado para la Reestructuración Económica, Política, Administrativa y Social de Venezuela, de fecha 1991. Plantean:

Nuestra democracia, honesta, participativa y Bolivariana tiene que redistribuir el poder, asegurándose cuotas mayores de participación y responsabilidad de la población civil.

En ese mismo documento, en el contenido: Ideas Programáticas - Gobierno Estadal, en lo concerniente a: Consolidación de los Movimientos Sociales. Destacan una visión amplia, diversa, integral y sobre todo resalta la autonomía del movimiento social en la toma de decisiones -desde Abajo y desde Adentro-, al respecto proyectan:

Estamos convencidos de que la ampliación de la democracia debe basarse en una consolidación de los movimientos sociales del país, dentro de los cuales se agrupan: asociaciones de vecinos, organizaciones estudiantiles, grupos culturales, organizaciones ambientalistas, clubes deportivos, titiriteros, músicos, poetas, escritores, ligas campesinas, movimientos indígenas y de identidad nacional, unión de consumidores, círculos feministas, gremios profesionales, movimientos de carácter sociopolítico, organizaciones científicas, grupos antidrogas, junta de beneficiencia y muchas otras organizaciones.

Sostenemos firmemente el gran debate acerca de lo que el país requiere se está dando en cada una de estas organizaciones sociales, por lo tanto, el nuevo Estado debe brindar todos los mecanismos técnicos, financieros y jurídicos para su consolidación real.

Deben instrumentarse los mecanismos de participación en el proceso de toma de decisiones. De esta manera la democracia será un proceso que va de abajo hacia arriba y los que estén en función de Gobierno sólo deberán coordinar la implementación de las medidas que la sociedad ha decidido. Hacia este gran logro debemos dirigir nuestros esfuerzos.

Luego en el documento -Desde Nuestras Cárceles de la Dignidad-, escrito el 24 junio de 1992. Desnuda la situación política y social que acontece en el país, y su relación con la democracia ejercida, al respecto explica:

La consecuencia política-legal de esta perversión deliberada y criminal de la Democracia es que priva al pueblo de la soberanía política y sólo se reduce a la función del sufragio, a la seudolegalización del fraude perpetrado por los partidos políticos y sus candidatos presidenciales.

Destacando que la democracia liberal burguesa solo se ejerce: … al permitir en la escogencia entre candidatos que se disputan el derecho de ejercer la tiranía por cinco años.

Y terminan aclarando sus propuestas en el documento: Manifiesto al Pueblo de Venezuela. Donde sentencian.

Aquí estamos frente a nuestro pueblo y nuestra historia. En una cárcel bajo tierra que nos dignifica, nos purifica de tanta cobardía, de tanta complicidad… "…Llegó la hora de los pueblos" ¿Quién podrá exigirle pasividad al pueblo de Simón Rodríguez? Por eso nos lanzamos a la acción, que obligue a la participación colectiva hacia la construcción de un sueño posible: LA DEMOCRACIA BOLIVARIANA, mucho más avanzada…"

Termina el documento llamando a un compromiso de levantar la Patria, diciendo:

Corresponde, pues, a quien sea menester levantar nuestras banderas de Dignidad, Democracia, Participación y Justicia para avanzar.

… a todos los hombres de bien que se sientan comprometidos con el porvenir de Venezuela.

Un abrazo solidario

Comandantes del Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR-200).1992

Más tarde, Chávez al salir de la cárcel (26 de marzo de 1994), inicia su gira de 100 días por Venezuela "vamos al encuentro del pueblo", durante los meses abril, mayo, junio y parte de julio de 1994, el hombre del "Por Ahora" tiene contacto directo con cientos de miles de personas, les explica el proyecto y promueve la organización de base. -La esperanza está en la calle-, es la consigna principal.

Tres años más tarde, luego de reiterados debates, reflexiones y posiciones, decide ir a las elecciones presidenciales pautadas para 1998, decisión ésta respaldada en la Asamblea Extraordinaria del MBR-200, el 19 de abril de 1997, realizada en Valencia. Por unanimidad se acordó ir a las elecciones de 1998.

Dos fases globales componían la nueva acción:

  • La Táctica, tomar el poder por la vía electoral.

  • Y la Estrategia, ir al fondo de los cambios estructurales una vez consumada la táctica.

Al respecto, Chávez ya como candidato en 1998 visualizando el proceso revolucionario ante esa realidad venezolana como una totalidad y complejidad entramada en todas las aristas que componen la sociedad, el Estado, la política y el sistema económico, expone al respecto:

Lo revolucionario, es un concepto de la vida. Y vamos a referir qué significa el término revolución: cambio radical, total, de un modelo, de una sociedad en lo político, económico, social, etc. Es concebir el camino necesario para Venezuela a través de un cambio total, radical. Una visión que también debe enfrentar todo, sin eludir nada. He ahí otra calidad de lo revolucionario: no eludir ningún problema, ni contradicción. No puede haber una revolución política, sin una revolución cultural, una revolución moral. Es un concepto integral, para que sea de verdad revolucionario.

Y sentencia al final: El proceso revolucionario tiene que ser visto como un todo, que nunca termina.

Su campaña fue inédita, su llamado permanente fue al pueblo –ha llegado la hora de la resurrección de la patria-, -pide no solo votos sino voluntades para refundar la República a través de la Constituyente-. –"Los que voten por mí, lo hacen por la Constituyente, que abrirá las puertas de la V República"-, realiza foros sobre la Constituyente donde plantea la nueva democracia bolivariana –directa, participativa, protagónica, corresponsable-, la participación de todos los sectores sociales -ha llegado la hora del pueblo-, -todo el poder para el pueblo-. -Yo soy apenas un individuo, un ser humano de un proceso colectivo, de millones de venezolanos, yo ando subordinado a una decisión colectiva-.

Chávez como candidato propone "La Propuesta de Hugo Chávez para Transformar a Venezuela". En el documento destaca la capacidad de visualizar y planificar el proceso, con lo cual es posible formular el proyecto de transición: "Cinco Polos para una nueva República". Se trata del Proyecto Nacional "Simón Bolívar", sobre la base del más amplio consenso posible y el respeto a las más diversas posiciones o visiones de los sectores nacionales".

Luego el documento da detalles de líneas generales de cómo conseguir esos equilibrios, acá solo desarrollamos, por el tema, el 1er Equilibrio, al respecto describe:

  1. Equilibrio político: La transformación del marco institucional; Poder, Proceso y Asamblea Constituyente; El Proceso Constituyente. Una Revolución Democrática; Fases; Legitimidad Originaria con fundamento en la Soberanía Popular; El sistema electoral constituyente debe garantizar la participación de todos los sectores de la vida nacional; La Constitución quedará sancionada solo cuando resulte aprobada por la mayoría de los electores; Principios de justicia que coloquen al ser humano como centro de su atención. ¿Para qué la Constituyente? Para refundar la República, legitimar el poder y rehacer la democracia mediante una nueva Constitución.

Chávez logra el triunfo electoral el 6 de diciembre de 1998, es juramentado presidente de la República de Venezuela, el 2 de febrero de 1999. El primer decreto, es el llamado mediante el cual se consulta al pueblo la convocatoria a la Constituyente, se inicia un profundo proceso de cambios y transformaciones, con ello, la nueva Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) y la construcción de una nueva democracia –participativa-protagónica y corresponsable-.

Instrumentos para la emancipación

Al aprobarse la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), permite al proceso revolucionario, liderado por Chávez iniciar profundas transformaciones, abordando la multidimensionalidad con sus diferentes aristas y su complejidad, pero acá solo destacamos los instrumentos que para el movimiento indígena, social y comunal, forman una totalidad en lo político-jurídico, la democracia participativa protagónica y corresponsable, lo educativo y lo organizativo, para emprender desde Abajo y desde Adentro procesos de auto-organización, de auto-planificación, autonomía, cogestión, autogestión y así construir verdaderamente el auto-gobierno, en síntesis Comuna o nada…

La Ley no solo como reguladora, sino como instrumento democratizador y de gobernanza

En este punto, vamos acentuar lo que creemos es transcendental en la nueva constitución, lo relacionado a la nueva democracia participativa-protagónica y corresponsable, que tienen ahora todas y todos los venezolanos en la refundación de la Patria.

Para ello, el conocimiento como instrumento para impulsar las transformaciones demandadas históricamente, donde un nuevo modelo educativo emancipador-democrático e incluyente, también demanda abrir sus compuertas. Acá el presidente Chávez nos los decía permanentemente "el primer poder que tiene el pueblo es el conocimiento", sin dudas se fundamentaba en su primera raíz ideológica, Simón Rodríguez, que también lo remarcaba: "… nada importa tanto como tener pueblo. Formarlo debe ser la única atención de los que apasionan por la causa social".

Otro alterador aporte, es la aparición de un nuevo sujeto descentralizador -las comunidades-, para ejercer con políticas públicas desde Abajo y desde Adentro, mecanismos de transferencias de competencias del poder público nacional, estadal y local (alcaldías), a las comunidades, que permitan cimentar procesos de cogestión y autogestión, como bases políticas y económicas para construir nuevas geometrías del poder, desde el territorio, con las comunidades organizadas, y así crear condiciones para construir verdaderamente el autogobierno, la verdadera democracia-participativa y protagónica.

Es por ello, que conseguimos en nuestra constitución (CRBV-1999), preceptos que brindan el derecho y el deber de construir una nueva patria, asimismo nuestro país se constituye en un estado democrático y social de derecho y de justicia, establece la construcción de una sociedad justa, el ejercicio de la voluntad popular y responsabilidad social, donde la educación y el trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar dichos fines, la soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, por lo que la participación del pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión pública debe ser de construcción permanente, promoviendo la autogestión y cogestión, a través de procesos de descentralización y transferencia a las comunidades, como nuevos sujetos de descentralización, de competencias propias del Estado, para ello garantiza la educación como un derecho humano y un deber social fundamental, y como instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad, como un servicio público.

Todos estos preceptos como derecho, pero también como deber a construir esta nueva patria, tanto individual como colectivamente están establecidas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en sus artículos; 2, 3, 5, 62, 70, 102, 184, entre otros.

En cuanto a las Competencias del Estado Docente, en la Ley Orgánica de Educación (2009), garantiza el derecho pleno a una educación integral, permanente, continua y de calidad para todos y todas con equidad de género en igualdad de condiciones y oportunidades, derechos y deberes, le corresponde también planificar, ejecutar y coordinar políticas y programas de formación, orientados hacia el desarrollo pleno del ser humano y su incorporación al trabajo productivo, cooperativo y liberador, en correspondencia con las prioridades del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, y establece la territorialización de la educación universitaria, como estrategia de inclusión social.

Igualmente en la Ley Orgánica de Educación, en los fines de la Educación, plantea desarrollar una nueva cultura política fundamentada en la participación protagónica y el fortalecimiento del Poder Popular, en la democratización del saber, para la reconstrucción del espíritu público, con profunda conciencia del deber social, a partir de una formación con enfoque geo-histórico con conciencia de nacionalidad y soberanía, donde el proceso educativo permita alcanzar la suprema felicidad social a través de una estructura socioeconómica incluyente y un nuevo modelo productivo social, humanista y endógeno.

Todo ello establecido en el artículo 6, numeral 1, el artículo 15 numeral 2, 3, 6, 9 y los artículos 32, 33 y 34. De la Ley Orgánica de Educación.

El Nuevo Camino a recorrer -Democracia Comunal- lo nuevo y bueno, para emanciparnos

El debate, el discernimiento, el conocimiento, las experiencias las sistematizaciones de la práctica comunal, seguro nos señalarán el camino a transitar en ese horizonte…

Aplaudimos, reconocemos y valoramos el esfuerzo por la construcción de esos espacios, como el encuentro realizado: Pensando la Democracia Comunal –Comuna El Panal-. 30 de junio / 1 de julio / 2023.

Finalizamos este escrito con un aporte reflexivo, pero también orientador de una miembro del equipo organizador y promotor del Encuentro -Pensando La Democracia Comunal-

La principal fortaleza de la democracia comunal reside en la comunidad como sujeto político de transformación social, en la organización colectiva y protagónica, en los procesos de autogestión, y en las capacidades de resolución autónoma de conflictos. La democracia comunal cuenta con un acumulado de experiencias que provienen de los territorios de base y de una clase trabajadora auto-gestionada. Sus principales debilidades residen en la dependencia del Estado y de sus presupuestos, en la no propiedad de los medios de producción, en el no procesamiento autónomo de las materias primas, y en el déficit de formación ideológica.

Cira Pascual Marquina 13/07/23

Un Fraternal abrazo

Fuente: Tomado del Libro: MÉTODO CHÁVEZ para la Emancipación Comunal. 2023.

*Néstor Hugo Angulo –comunero-



Esta nota ha sido leída aproximadamente 1627 veces.



Néstor Hugo Angulo Araque


Visite el perfil de Néstor Hugo Angulo Araque para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: