La nacionalización de Internet en Venezuela ¿Por qué no?

   Hace poco leí la triste historia de una señora de 60 años, venezolana, que sin saber nada de internet, sin conocer cómo funciona una computadora, tenía más de cuatro años tratando de comunicarse con myspace.com (sin ningún tipo de éxito), para que eliminaran el perfil de su hija, quien había fallecido hace cinco años. Según relató, en un primer momento le escribió cartas (escritas a máquinas de escribir y con estampillas) a la empresa y luego emails; y sólo ha obtenido silencio. En la actualidad, el perfil de su hija fallecida se puede leer en internet como si ella estuviera viva, y es una evidencia más que nos recuerda, que una simple señora, con una petición legítima, no es “nadie” ante las corporaciones de internet. 

De hecho, quienes tienen alguna cuenta en redes sociales desde hace años, aún pueden (quizás) ver perfiles activos de amigos y amigas que hoy ya no nos acompañan. Y que muchos de esos perfiles, no han podido cerrarse pese a los insistentes pedidos de las familias. De hecho, facebook.com, twitter.com e instagram.com, no atienden (ni les importa, salvo que sean ciudadanos estadounidenses) el pedido de las familias venezolanos por cerrar o eliminar aquellas páginas de sus familiares fallecidos, que podrían definirse como “lápidas virtuales”. Y en Venezuela, son cientos de familias que llevan años de años en esa tarea sin ser oídos, y sin poder recurrir a otras instancias para denunciar, pues la Fiscalía General de la Rep{ublica (FGR) a esos “niveles” no alcanza.

¿Y por qué esto es así? Sencillo, porque los servidores de esas empresas se encuentran en territorio estadounidense.

Por esa misma razón, es muy complicado llevar a buen término aquellas denuncias de estafa que ocurren en amazon.com, mercadolibre.com y olx.com; pues estas empresas tienen sus servidores fuera de Venezuela, donde aplican otras leyes, muy distintas a las nuestras. Asimismo, esa es la causa “original” por la cual el Estado venezolano se le dificulta actuar sobre redes sociales como Twitter donde a menudo se incita a matar presidentes; y se promueve impunemente la violencia, la intolerancia, el golpe de estado, la pornografía, la prostitución y el narcotráfico, sin contar los comentarios ofensivos o difamatorios.  Allí también está el detalle, porque Venezuela ni Brasil no pudieron hacer nada para protegerse del espionaje sistemático de la Agencia Nacional de Seguridad (ANS) del gobierno norteamericano en los correos electrónicos de la presidenta Dilma Roussef y Hugo Chávez por cuatro años.

Visto así, pudiéramos alegar que internet es controlado por las grandes empresas transnacionales que allí se encuentran, y que su poder incluso controla el accionar y alcance de los Estados del mundo y sus ciudadanos. Sin embargo, ante esa situación hay países como China que se han resistido a caer en ese control y ahora, por luchar por su independencia en internet, es acusada de elevar la “censura de internet”, tal cual como lo afirmó, el presidente de Google, Eric Schmidt, en 2013.

Estados Unidos, la acusada, presentó siempre el nacimiento de Internet como su gran aporte a la globalización y a borrar las fronteras en materia de comunicación, pero su descarado espionaje a gobiernos, empresas y ciudadanos, y la falta de mecanismos para que los ciudadanos del mundo tengan derechos, está logrando el efecto contrario. Por ello, a raíz del escándalo de la ANS, desde el año pasado se han duplicado la cantidad de países que ansían por un mundo “virtual” multipolar y, en consecuencia, en el centro de la discusión se encuentra: “la ubicación de los servidores de esas empresas .com”.

Varios gobiernos tienen la sospecha de que es necesario tener un mayor control de los flujos de información que circulan por la World Wide Web, pero muy pocos lo han puesto en acción. Pero esas iniciativas se concentran en un solo aspecto: “la nacionalización de Internet”. Es decir, que tratándose de la realidad venezolana, sería obligar a todas las empresas y redes sociales que hacen vida en el internet de Venezuela a tener sus servidores operando dentro del territorio nacional. Por ejemplo: amazon.com, mercadolibre.com, despegar.com, google.com, yahoo.com, hotmail.com, olx.com, twitter.com, facebook.com, instagram.com, aerolíneas, bancos nacionales e internacionales, medios de comunicación, y muchas más, deberían tener sus servidores localizados físicamente en Venezuela. Y sólo así, la FGR multiplicaría en diez veces su capacidad de alcance jurídico en  este escenario ¡Eso sería un verdadero golpe al imperio!

Si Venezuela logra la Nacionalización del Internet, se podrían obtener los siguientes beneficios:

1)      Se controla la evasión fiscal. Por ejemplo, la publicidad en internet no genera impuesto IVA, para el estado venezolano. Cuando una empresa paga por publicidad en una radio venezolana, esta transacción genera el pago de IVA. Pero, cuando esa empresa paga por publicidad en internet, a parte de la fuga de divisas, no se paga IVA por ningún lado al estado. De igual forma, es el caso de dos supermercados en la esquina, uno paga impuestos y el otro no. El que paga se va a ir a la quiebra. Allí hay desequilibro en la competencia. Aunque las actividades son similares y tienen que tratarse de la misma manera, internet fomenta y acentúa la desigualdad en el mismo sector.

2)      Se controla la fuga de divisas. Por ejemplo, se le cortaría la “teta” a la empresa paypal.com, la cual es uno de los principales destinos de los cupos electrónicos CADIVI, pues funciona como banco, así como, las giftcard de Amazon.com. Transacciones que generan ingresos para EUA por los impuestos y a la par no generan ganancias para el estado venezolano.

3)      Se frena el espionaje a las cuentas de correos electrónicas. Preservar la intimidad de los ciudadanos y ciudadanas de Venezuela, y del gobierno, y el ejército, ante el constante y sistemático espionaje de EUA.

4)      Se coadyuva a la estabilidad democrática y política del país. De esta forma las redes sociales, y en especial Twitter, no seguirán impunemente actuando como mecanismo de agitación y movilización popular contra el Estado de Derecho venezolano, ni incitando a la violencia.

5)      Se profundiza la independencia nacional. Así. las grandes empresas multinacionales como Microsft, IBM y Google, entre otras, no podrán intervenir en la política nacional para asegurar sus intereses como ocurrió en el año 2006, cuando se promovió el uso del software libre en el país y ellos hicieron todo tipo de presiones para que se evitara su uso (http://lubrio.blogspot.com/2011/09/microsoft-entregaba-memos-internos-de.html y veáse http://www.aporrea.org/actualidad/n234758.html) .

6)       Y finalmente, se enfrentar directamente a las redes de prostitución de menores, narcotráfico y piratería, sin tener que pedir permiso al gobierno de EUA.

Esta realidad también fue analizada por nuestro recordado Luis Tascón, cuyo fallecimiento provocó una profunda desaceleración en todas aquellas iniciativas para fortalecer “y regular el uso de tecnologías de información en el Estado venezolano, para hacerlo más eficiente, transparente y seguro, darle acceso a la ciudadanía a sus servicios a través de plataformas como Internet, e impulsar la migración del Estado a tecnologías libres, que funcionen en una plataforma propia y bajo su control”. Sin embargo, pese a que en 2013 se aprobó la ansiada Ley de Infogobierno, ésta se enfocó tal como quería Luís Tascón, en la independencia tecnológica de Venezuela en internet, pero no en la “nacionalización”.

Pero la nacionalización de internet no simplemente se asocia a la idea de la localización de los servidores. Incluso, esta idea ha sido más desarrollada por otros países, como Brasil, cuando decidió iniciar la propia creación de una empresa masiva de email, luego de estrechar el cerco a los gigantes de Internet Gmail y Hotmail, luego que se comprobara que el gobierno y grandes empresas públicas y privadas brasileñas fueron sistemáticamente espiadas durante al menos de 10 años por los servicios de inteligencia norteamericanos, y que, inclusive, los correros personales Dilma Rousseff y Lula Da Silva eran estudiados día a día en el FBI (incluyendo fotos).

Ahora bien, veamos, a continuación qué países se han lanzado “con todo” sobre la “nacionalización de internet” y qué políticas han implementado:

RUSIA: Rusia aprobó el pasado 04 de Julio, la primera ley en su historia contra el monopolio de las empresas estadounidenses de correo electrofónico, buscadores y redes sociales. A partir del 1 de septiembre de 2016, todas esas empresas deberán almacenar los datos de los usuarios durante seis meses en servidores locales (ubicados en territorio ruso). Con esta acción, se ataca por varios frentes al espionaje de EUA, el cual fue revelado gracias a los papeles del ex técnico de la ANS Edward Snowden. Pero, también esta medida tiene una importante estrategia, y es que esta ley clasifica a los blogueros con 3.000 lectores o más como “periodistas”, y a los hosts donde están alojados como “medios de comunicación”, lo cual los hace susceptibles de ser regulados por las leyes informativas, pues en la actualidad operan como “periódicos disfrazados”.

BRASIL: Como ya dijimos, está creando su propio servicio de correo electrónico, el cual permitirá que los mensajes sean encriptados y almacenados en su propio territorio. La empresa que tiene el objetivo de instalar el servidor en Brasilia para ese objetivo es Correos,  monopolio de titularidad pública, que ya trabajaba en la creación de un email con fines empresariales, pero que ahora lo extenderá al uso privado. Por otro lado, Brasil obligará a los gigantes a Gmail, Hotmail, Yahoo, Apple, Google, Facebook o Netflix, entre otros, a traer sus datos a Brasil para evitar así que se sometan a las leyes de privacidad estadounidenses donde las empresas están obligadas a facilitar la información de sus usuarios si se les requiere. Para lograr ese objetivo, Dilma planteó construir más nodos de tráfico locales para limitar el tránsito de información por servidores sospechosos de ocultar spyware de la NSA o instalar un nuevo cable submarino propio para conectarse a Europa o Asia sin tener que pasar por EUA.  Y para rematar, el gobierno de Rousseff impondrá a esas empresas más impuestos a partir de 2015, para que paguen bien caro “lo que hicieron”.

IRÁN: En 2013, el gobierno iraní, luego de ocho años, presentó un proyecto para crear una red nacional de internet, cuyo objetivo es mejorar el acceso a internet y proteger al país de ciberataques diarios a los correos electrónicos.

ALEMANIA: Luego que se comprobó que ANS espió el móvil de la canciller alemana Angela Merkel, Deutsche Telekom anunció en 2013 su intención de colaborar con las compañías de comunicaciones alemanas para crear una Internet aislada de posibles espionajes exteriores. No obstante, el sistema que arrancará en el 2015 sólo podría beneficiar (con aislamiento preventivo) solo a altos dirigentes y miembros del gobierno, y no a toda la población.

TURQUÍA: El gobierno turco aprobó en febrero de este año una ley que permite a las autoridades bloquear páginas web y acceder a datos sin esperar una decisión judicial. Ya que Turquía era conocida por tener un sistema de internet que favorecía la "vulneraciones de privacidad" y los ciudadanos afectados por difamaciones no podían hacer nada para mandar a cerrar una página.

CHINA: Aunque los medios de comunicación internacionales afirman que en China hay un control muy fuerte en internet, esto no es así. Si no, vean como el gobierno estadounidense ha pegado el grito al cielo porque China, en efecto, se está saliendo de su control y se ha vuelto independiente. China es el primer país del mundo que ha logrado efectivamente la “nacionalización del internet” con la publicación de 70 leyes sobre esa materia. Con estas leyes, China ha podido evitar que internet: a) Incite a violar la Constitución o las leyes o la aplicación de los reglamentos administrativos; b) Incite a derrocar al gobierno o el sistema socialista; c) Incite a la división del país, perjudicando a la unificación nacional; d) incite al odio o la discriminación entre las nacionalidades ni perjudicar la unidad de las nacionalidades; e) promover falsedades o tergiversar la verdad, la difusión de rumores, destruyendo el orden de la sociedad; f) promocionar las supersticiones feudales, material sexualmente sugestivo, juegos de azar, violencia, asesinatos; g) promueva la participación en actos de terrorismo o incitar a otros a la actividad criminal; insultar abiertamente a otras personas o distorsionar la verdad para calumniar a personas; h) perjudique a la reputación de los órganos del Estado; e i) incite otras actividades en contra de la Constitución, las leyes o reglamentos administrativos, como la evasión de impuestos.”

FRANCIA: El presidente francés Francoise Hollande declaro hace 4 meses que Francia pronto tendrá una agenda de trabajo para mantener una política de altos niveles de protección de datos”, por lo que se construirá una red europea que mantenga el tráfico de datos lejos de Estados Unidos.

Hace 20 años, era sin duda una “profecía descabellada” hablar de la Nacionalización del Internet. Eran otros tiempos sin duda. Unos creían en 1994 que Internet era la herramienta definitiva para fomentar la tolerancia, destruir el nacionalismo y transformar el planeta en una gran aldea global. Pero hoy, se ha vuelto un problema político para los países ese “exceso de libertades” y “control norteamericano” que tanto caracteriza el ciberespacio. Y debido a esa realidad,  tenemos casos como el de aquella venezolana que sigue pregonando porque saquen del “aire” el perfil de su hija. Si el servidor de myspace.com, estuviera en Venezuela, ese tema se hubiera resuelto inmediatamente. Pero mientras llega ese momento, en la historia de Venezuela, ese momento cuando tengamos la nacionalización de internet en nuestras manos, al menos podemos señalar el camino hacia donde debemos ir, es decir, a un camino lleno de soberanía y justicia real. Camino ese, que está muy lejos de las cuatro áreas temáticas que fueron las más populares en Venezuela en 2013 en internet: información, entretenimiento, elecciones y porno.

@aalfredot

segulac@gmail.com

 



Esta nota ha sido leída aproximadamente 2131 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter