Hay que repartir todos los beneficios que obtenga Venezuela entre sus nacionales

Por allá por el año 2019, exactamente el día 4 de enero, este importante y prestigioso medio, publica un artículo mío, referido a los beneficios de nuestro país que deben ser repartidos entre sus habitantes.

El título de este artículo, es el que encabeza este trabajo.. Ahora bien, por cuanto, en el análisis que le hice, me encontré que, hay que repartir, totalmente, los beneficios que obtenga nuestro país entre sus nacionales y debe ser tomarlo en su totalidad, por este gobierno, así mismo, por los demás gobiernos del mundo, a los fines que, el resultado de su aplicación, sea aquel, que, favorezca indudablemente, a sus connacionales. Es por ello que, me tomé la iniciativa de transcribir en su totalidad el mismo, para que sea tomado en cuenta y su contenido es el siguiente:

Sobre este particular, lo he venido pidiendo desde hace varios años. No es un pedido descabellado, sino una necesidad para el venezolano. Para algunos sería una locura, pero vivimos en un mundo, donde operan intereses económicos que, tocan los bolsillos de cada uno. Por supuesto que este planteamiento, debe generar en el Estado como tal, un incremento de sus ingresos, mediante la aplicación de una operatividad productiva, requerida, necesariamente, para esta implementación. Actualmente se benefician los adultos mayores y otros mediante Misiones específicas, pero esos beneficios, deben ser aplicados a todos por igual, como más abajo lo expondré.

Nosotros somos, como pueblo y de acuerdo al Preámbulo de nuestra Constitución, un PODER ORIGINARIO , que en su ejercicio, está representado por la Asamblea Nacional Constituyente. Que, mediante el voto libr, secreto y en referendo democrático, conformamos nuestro contrato social.

En este contrato, al igual que los socios de una empresa sea, compañía anónima, compañía de Responsabilidad Limitada y otras definidas en nuestro Código de Comercio, el pueblo es el dueño del país.

En consecuencia, repito, al igual que esas figuras creadas de sociedades, donde las conforman personas naturales, personas que de acuerdo al Acta Constitutiva de dicha sociedad, tienen responsabilidades y pueden nombrar a las personas que dirijan la sociedad. En materia de orden público, nuestro contrato social, nos permite otorgar mandatos a determinadas personas, para que, puedan ejecutar las funciones propias del Estado y siempre en beneficio del país.

En el caso del Estado como tal, estas personas son nombradas por la mayoría de los habitantes nacionales del país, mediante el ejercicio del voto, algo así, como la Asamblea General Ordinaria o Extraordinaria de Socios de una empresa. Así tenemos que, realizando esta comparación, se nombra a un presidente, quien será aquel, que, ejecutivamente actúe en beneficio de los socios, nosotros los venezolanos, a quienes representaría.

Se le dan una serie de poderes de acuerdo al contrato social, que permite dirigir la economía, las relaciones internacionales etc, siempre, digo, en beneficio de su pueblo, conformando asi, los diferentes Poderes Públicos.

De otra parte tenemos, que, nosotros somos, los que mediante el voto, nombramos, a quienes regirán el destino del país otorgándoles, mediante mandato, por exigencia del contrato social, a todas aquellas personas, que, van a estar al frente de esos Poderes, Bueno, tenemos que las funciones de nuestra república van muy semejantes a las funciones de una sociedad mercantil o civil constituida.

Esto lo refiero, ya que voy a tocar una de las actividades de los Poderes Públicos, nombrados por nosotros, los venezolanos, la cual es el Producto Interno Bruto Per Cápita.

La participación del venezolano en las ganancias que obtenga la república en sus actividades financieras y económicas sean nacionales como internacionales, tendrían que ser comparadas a la de una empresa o sociedad. Esto debe ser una exigencia propia de sus connacionales, quienes en la mayoría de los casos, no perciben sus beneficios, ya que van destinados a la realización, muchas veces no cumplidas, de actividades, que supuestamente van en "beneficio" del pueblo, como inversiones en educación, salud, seguridad, vivienda y muchos otros.

Es necesario saber cuál es el PIB Per Cápita , en cuanto se relacione con los valores de todos los bienes y servicios generados, los cuales deberían corresponderle a cada venezolano, cosa que no es así, en la realidad económica.

Muy parecido es esto, a las ganancias a repartir en una empresa o sociedad mercantil, en la cual después de cerrar su giro económico, se hace el reparto, entre sus socios, de tales beneficios, por supuesto con las previsiones de reservas.

El Producto Interno Bruto Per Cápita (PIBpc) representa el valor de todos los bienes y servicios finales, generados en un país, durante un año dado, el cual le correspondería a cada habitante, si dicha riqueza se repartiera a todos por igual.

Tomando en cuenta que ese Producto Interno Bruto, genera valores que le corresponden a cada habitante de un país, basaré este criterio, para recomendar que en realidad, por ser los habitantes de un país, propietario de esos bienes y servicios, se debería darle a cada uno, lo que se representa en ganancias, producidas en ese periodo.

De acuerdo a lo antes señalado, la Teoría Económica nos indica que a mayor P.T.B. mayor bienestar para un país.

Con ello podremos garantizar que, eliminaremos la pobreza, que generaría, en todos nosotros, riquezas, no para fines incuestionables sino más bien, para la seguridad social y económico- financiero de un país.

Con la repartición de esos dineros, tendríamos que, la personas nacionales, podrá darle satisfacción a sus necesidades.

Por supuesto que, el Estado como tal, debería tener un ingreso por este rubro, al igual que las empresas mercantiles, y en consecuencia, podríamos tomar siquiera, un CINCUENTA POR CIENTO (50 %) de ese PIB, podría ser mayor, para repartirlo entre los habitantes del país, y el restante 500%, se cargaría al Tesoro, para darle cumplimiento al estado, en sus obligaciones como tal, en materia de educación, vialidad, salud, seguridad y otras.

Para eso tendríamos que condicionar esto, de manera que podamos sacarle provecho social a esta entrega dineraria. Ya el Estado como tal, no entraría generar inversiones de manera unilateral, ya que habrían quienes, beneficiándose de ese Producto Interno, inviertan acompañando al Estado como tal.

Por ejemplo, los que deberían recibir estas cantidades, serían los venezolanos por nacimiento, que sean mayores de 18 años y con un cumplimiento a futuro inmediato, de una obligación de prestar un servicio a la república, como podría ser prestar el servicio militar, prestar ayuda a instituciones benéficas, prestar ayuda a hospitales o clínicas u otros servicios.

De otra parte, cada habitante tendría la obligación de prestar su colaboración, en el incremento de ese PIB, sea cual sea su actividad o funciones, así que, el empresario estaría obligado a producir bienes o servicios de calidad, ya que ello permitiría, el incremento de este factor. Quienes sean aquellos beneficiarios, de estas entregas de dinero, deben por obligación, seguir prestando sus servicios, donde lo estaban prestando, al momento de entrar en vigencia, este decreto o Ley. Nadie podría estar exento de la obligación de trabajar.

Sería el ciudadano venezolano, quien le interesaría, que ese PIB , se incremente, ya que con ello se incrementarían sus entradas. Como consecuencia de esto el índice de delincuencia bajaría notoriamente y tendríamos un país más fresco, radiante y seguro.

Esto por supuesto, debería ser estudiado por profesionales del ramo económico-financiero, de manera que podamos, definitivamente erradicar la pobreza y otros males.

El Estado seguirá tratando los males sociales, los males económicos y financieros ahora de una manera más específica y sin problemas.

Los habitantes del país, podrán tratar sus problemas económicos personales, de una manera clara, específica y beneficiosa, habrá en consecuencia, más efectivo circulando, produciendo aún más riqueza en el país.

Desde todo punto de vista los beneficios serán inmensos, cada habitante mayor de 18 años podrá disponer de dinero para cubrir sus necesidades e incrementar sus entradas, produciéndole al país, beneficios por sus actividades, que de regreso, aumentan las mismas.

No es posible que existan personas pidiendo en las calles, cuando por nacimiento tienen medios y recursos propios para darle cumplimiento a sus exigencias económicas y financieras, que nunca les llegan, a excepción de algunos beneficios económicos que entrega el Estado mediante las Misiones.

Un gobierno que implemente esto sería un gobierno que permanecería, eternamente mandando.

El actual gobierno socialista, permitiría incrementar los beneficios de todos los nacionales mayores de 18 años, no como una dádiva, sino como una obligación de darles lo que se merecen, por ser propietarios del país.

Nadie le diría que no, a la implementación de esta medida. Con esto no habrá oposición.otro aspecto que permitiría mejorar las relaciones de sus connacionales. El que políticamente proponga esto será, seguramente beneficiado con votos, en unas elecciones que, nunca serían cuestionadas. Salud mi bella Venezuela.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 422 veces.



José Agustín Reverón


Visite el perfil de José Agustín Reverón para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: