Análisis reflexivo y constructivo sobre la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

Haciendo un análisis sobre la LOFAN, en la exposición de motivos, encontramos:

  1. “…el “ser militar”, traspasa con creces las fronteras del oficio propiamente dicho, convirtiéndose sin duda alguna en una forma de vida distinta, con exigencias marcadas en cuanto a múltiples esfuerzos y sacrificios, incluso de la propia vida si fuere el caso, que en sí mismo lleva intrínseco.” Este ser militar, no es una excepción a la regla que ordena la igualdad de todos los venezolanos. Sin tener una condición de militar debemos tender a que todos los ciudadanos venezolanos estemos dispuestos a dar la vida por la patria, como nos lo han enseñando nuestras maestras en la escuela primaria. Esto se contradice con lo que se señala más adelante cuando se aduce el principio de la corresponsabilidad “…lo que quiere decir, que no sólo es la Fuerza Armada Nacional Bolivariana la misionada para la defensa y la integridad del territorio, sino la sociedad en su conjunto…”.
  2. “Uno de los cambios fundamentales en la nueva estructura de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, es la elevación a la categoría a Oficial Técnico de la actual categoría de Suboficiales Profesionales de Carrera de los diferentes Componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana;…manteniéndose las constantes obligaciones de la obediencia, la subordinación, la disciplina y el respeto a los derechos humanos, como pilares fundamentales de la Fuerza Armada Nacional.” Aquí se añade un nuevo pilar a la FANB, el respeto a los derechos humanos, da la impresión que los antiguos suboficiales no respetaban los derechos humanos.
  3. “La Educación debe tener una clara identificación y un decidido compromiso con el Proyecto del País…” No se define o se tiene miedo a señalar el proyecto de país, como el Socialismo del Siglo XXI.

Artículos de la ley que destacan:

  1. En el artículo 32 se sigue planteando “Los fuertes” para referirse a recintos militares. Está palabra es una herencia de la cultura IV republicana, y más grave aun nos recuerda la dependencia ideológica del imperialismo yanqui. Esta palabra fuerte debe ser eliminada de los recintos e instituciones militares.
  2. En los artículos 43 al 51 que tienen que ver con la Milicia bolivariana, no se señalan allí cuales deben ser sus pilares que la conforman. Es un grave error si se plantea la milicia como apolítica, profesional y regida por los pilares de subordinación y obediencia. Chávez constantemente recuerda que en Febrero de 1989 “…solo falto bombardear los cerros de Caracas…”. Esto es producto de la obediencia ciega de actuar como autómatas ante una orden de un superior. La milicia a conformarse debe ser el pueblo armado con sus ideas políticas (socialismo siglo XXI), crítico y consciente para actuar al lado del pueblo y no convertirse en máquinas para masacrarlo.
  3. El artículo 52, reafirma nuevamente los pilares de: la disciplina, la obediencia y la subordinación. Como se señalo anteriormente los pilares de obediencia y subordinación solo engendran autómatas, que pueden transformarse en máquinas de matar como se forman en las fuerzas armadas del imperialismo yanqui. Cambiar estos pilares por un militar: Disciplinado, Crítico y Consciente.
  4. En el artículo 60 sobre los grados militares se establece tanto para oficiales de comando como técnicos lo siguiente “2. A los venezolanos y venezolanas por naturalización, hasta el grado de Coronel o Coronela, o Capitán o Capitana de Navío.” Es decir, que para ser oficial, no es requisito indispensable ser venezolano o venezolana por nacimiento. Esto es un retroceso grave y es la ideología imperial que sigue larvada en el estamento militar. Es bueno recordar, que los Romanos cuando comenzaron a dar la entrada a los pueblos bárbaros en sus legiones, comenzaron a cavar su propia tumba.
  5. En el artículo 77 y 132, chocan con el nuevo ciudadano y ciudadana que queremos formar en la nueva sociedad del Socialismo del Siglo XXI, anulando la expresión colectiva y manteniendo una personalidad individual y egoísta.

Para no hacer tan larga esta exposición deseo terminar con lo que se establece en la disposición transitoria séptima “A partir de la publicación del presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, el proceso de formación regular de los Oficiales se realizará en cuatro años.” Con los años (a partir de la década de los 80), la fuerza armada venezolana, se fue transformando en una casta militar al igual que los profesores universitarios. Imaginemos que este año que se elimino se utilice para que los futuros oficiales presten el Servicio Militar. Es decir el joven aspirante comenzaría como un simple soldado y de allí se seleccionarían a los mas capacitados para formarse como oficiales. Con esta medida, estaríamos eliminando estas castas y aplicaríamos la igualdad republicana predicada por nuestro Libertador Simón Bolívar. Con esta medida si estaríamos haciendo revolución y no el velado reformismo que yace en esta Ley.




¡PATRIA, SOCIALISMO O MUERTE!

ESTAMOS VENCIENDO...

macosal1000@hotmail.com


Esta nota ha sido leída aproximadamente 34995 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter