A los 62 años falleció ayer en la ciudad de Barcelona, España, el fotógrafo venezolano Jorge Recio.
Partió a la eternidad el fotógrafo y activista político venezolano, Jorge Recio. Así fue informado este jueves 1º de febrero por el canciller de la República, Yván Gil. "Con profundo pesar, lamentamos informar el fallecimiento de Jorge Recio, un destacado fotógrafo y activista político reconocido por su valentía y compromiso con la verdad", señaló el jefe de la diplomacia venezolana.
Recio fue uno de los heridos durante el golpe de Estado contra el presidente Hugo Chávez del 11 de abril de 2002, cuando registraba lo que ocurría en las inmediaciones del Puente Llaguno, en el centro de Caracas, donde una bala impactó su columna vertebral y lo dejó inválido por el resto de su vida.
Sus registros fotográficos de ese momento le permitieron asistir, en 2023, como invitado a la Bienal de Arte de Venecia, precisamente, con una muestra de las imágenes tomadas ese día y que daban cuenta del plan orquestado por la oposición, así como otras que formaban parte de su portafolio.
A pesar de su condición, el fotógrafo continuó con su labor. "Las obras de Recio reflejan los contrastes socioeconómicos derivados de la explotación que ha vivido la población venezolana a lo largo de décadas de dominación capitalista", reza en su perfil de la bienal.
Se había radicado en España debido a que seguía de cerca investigaciones que se adelantaban sobre problemas de salud como los que presentaba, según dijo en el programa Aquí con Ernesto Villegas, en ocasión de cumplirse, en 2022, veinte años de los hechos de abril


En el texto, compartido en su cuenta en la red digital X, @yvangil, añadió: «Su trabajo no solo ha contribuido a preservar la memoria de aquellos sucesos, sino que también ha servido como testimonio visual de la lucha y resistencia de nuestro pueblo ante quienes arremeten contra nuestra democracia».
Nacido en Caracas el 07 de julio de 1962, Jorge Recio dedicó su vida a reflejar a través de su cámara los contrastes socioeconómicos derivados de la explotación que ha vivido la población venezolana a lo largo de décadas de dominación capitalista.
Al reconocido fotógrafo, una bala de la Policía Metropolitana le arrebató 80% de movilidad durante el golpe de Estado ejecutado contra el Comandante Hugo Chávez el 11 de abril de 2002. En una entrevista concedida al periodista y ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, en abril de 2022, Recio relató que los hechos tuvieron lugar en la avenida Baralt, en el centro capitalino, aproximadamente a las 4:00 de la tarde.
"Yo ya había hecho un amago de retirarme, porque llevaba allí desde la una de la tarde. El destino, así lo llaman, pues no sé si fue tan buena decisión quedarme un rato más. Así y todo, creo que lo hubiese vuelto a hacer", comentó en aquella ocasión, según cita Alba Ciudad.
Reveló, además, que aquel trabajo documental lo estaba haciendo a título personal, pues, para el momento "era un novato prácticamente".
Perder 80 % de la movilidad de su cuerpo, no impidió a Recio continuar desarrollándose en la fotografía. Dio una nueva perspectiva a su arte y 20 años después de aquel fatídico día, presentó su trabajo en la 59ª edición de la Bienal de Arte de Venecia, donde fue parte de la muestra venezolana "Tierra, país, casa, cuerpo", junto a los artistas Palmira Correa, Mila Quast y César Vásquez.

Con información de Últimas Noticias / Diario Vea / Alba Ciudad.