Proveedor de la Manufacturadora Levi's despidió a cientos de trabajadores en la fábrica de Turquía

Credito: Edición de CNN Via video

Credito: Edicion de CNN Via video

Credito: Edicion de CNN

La Sra. Funda Bakis de la Union de trabajadores, "no podemos ni pagar por los mismos pantalones que hacemos"

Los trabajadores se quejan de largas horas de trabajo a veces 20 horas, pago miserable y condiciones deplorables.

28 de junio de 2024.-Levi's es una marca global que dice que siempre ha defendido "lo que es correcto". Pero su afirmación de ser una empresa ética ahora está en duda tras la publicación de un informe de un grupo independiente de seguimiento laboral, informó La Edición de CNN.

Los críticos acusan a Levi's (LEVI) de ignorar sus propias normas laborales después de continuar trabajando con una fábrica en Turquía que despidió a unas 400 personas el año pasado después de que se afiliaron a un sindicato y se declararon en huelga por salarios y condiciones laborales.

Turquía es un eslabón fundamental en la cadena mundial de suministro de prendas de vestir. El año pasado, el país exportó alrededor de 30.000 millones de dólares en prendas de vestir y textiles, según la Asociación de Exportadores de Estambul, un grupo de la industria textil.

Un actor en la industria es la fábrica de Ozak Tekstil en la región turca de Sanliurfa, que fabrica exclusivamente jeans para Levi's. Ozak Tekstil también produce ropa en sus otras fábricas en Turquía para marcas como Zara, Hugo Boss, Guess, Mango y Ralph Lauren, según el informe del Worker Rights Consortium (WRC), publicado el viernes.

Seher Gulel trabajó en control de calidad en la fábrica antes de ser despedida a finales de noviembre. Le pagaron el salario mínimo de Turquía, le dijo a CNN, que en ese momento era de unos 15 dólares al día. La presión, el acoso y los insultos por parte de los directivos eran frecuentes, afirma, y ​​las jornadas excesivamente largas eran habituales. A menudo trabajaba desde las 8 de la mañana hasta la medianoche o incluso hasta altas horas de la madrugada, aunque, según la ley turca, los trabajadores no deben trabajar más de 11 horas al día.

“El problema de las horas extras (ilegales) era constante”, dijo.

Ozak Tekstil dijo que sus horas extras y sus pagos estaban dentro de la ley.

Después de meses en el trabajo, Gulel ya había tenido suficiente. Se unió a un nuevo sindicato, Birtek-Sen, y pasó de otro que, según ella, era ineficaz y “siempre favorable al jefe”. (El sindicato lo niega).

Diez días después de incorporarse a Birtek-Sen, fue despedida por lo que Ozak Tekstil llamó “errores de control de calidad”. Su despido fue la chispa para que cientos de trabajadores de la fábrica abandonaran sus puestos de trabajo, según el informe del WRC y Gulel.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 1877 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter