Un hombre que oculta lo que piensa, o no se atreve a decir lo que piensa, no es un hombre honrado (Caraciolo Parra 1.819). Desde mi Lara querida junio
Carlos Sánchez, entrenador de atletismo, empático, líder natural del deporte nacional de la época de los años 70, visionario , creativo en conjunto, valiente, afilador de la sierra, conocedor-persuasivo de la problemática del deporte y sus colegas entrenadores, sin miedo asumió la acción de : Organizar, darle partida de nacimiento al glorioso colegio de Entrenadores Deportivos de Venezuela (CEDV)
Asimismo, le prendió la antorcha al ministerio de educación con llevar en acción la huelga de hambre nacional de entrenadores en el año 1975, en procura de reivindicaciones laborales y sociales
Hace 45 años, el cinco de marzo de 1979, el deporte venezolano perdió a uno de sus grandes luchadores, el entrenador Carlos Sánchez, el luchador contra las injusticias laborales que existía contra los entrenadores por parte del gobierno nacional.
Dos días antes de la fatídica fecha, en Cumana, Estado Sucre, se celebró el Consejo Consultivo Nacional del CEDV; para ese entonces, Carlos, como presidente del gremio, en su discurso de cierre dijo "esta reunión ha sido un buen consejo" por cuanto en ella, se trató materia de singular importancia para el futuro desempeño del gremio y para el desarrollo del deporte en nuestro país. "Un Buen Consejo" resumía las experiencias desarrolladas por Carlos, hasta su encuentro con la muerte, pero quizás, lo más importante fue su visión de futuro cuando alertaba sobre la necesidad de la unión de los entrenadores para la defensa de sus derechos y por lograr un deporte mejor.
"El Entrenador Deportivo debe ocupar permanentemente su puesto de lucha por "Un Deporte Mejor en una Sociedad Mejor" y no doblegarse ante ningún burócrata civil o militar que pretenda usarlo con fines politiqueros o de enriquecimiento ilícito. Solo la Unidad Gremial nos hará fuerte en la búsqueda y defensa de nuestros Derechos Sociales".
Pero el 5 de marzo, en su regreso a Caracas, este consecuente y querido amigo encontró la muerte en la carretera mirandina a la altura de Cúpira. Un duelo nacional cubrió su funeral. Representantes del sector deportivo, político, universitario, sindical, gremial manifestaron a cuerpo presente sus respetos y condolencias por el fallecimiento de Carlos.
En la historia de su acontecer deportivo cabe recordar que, Carlos, acompañado por Giorgio Alberti, Rosauro Rodríguez, Alfredo y Oswaldo Torrealba, Nelson Rodríguez, Reinaldo Carvallo, Elvia Ortega, Aníbal "Parapara" Carvallo, Edison Pérez y Jesús Elorza entre otros, se dedica a partir de los años setenta a la reconstrucción del CEDV, para transformarlo en una estructura de carácter nacional, que sirviera para el desarrollo de las luchas sociales y la dignificación del trabajo del Entrenador Deportivo.
Tuvo su primera prueba de fuerza, cuando en el año 1973, convocó a una paralización de actividades a nivel nacional por la negligencia del IND en superar las condiciones de esclavitud que regían a las relaciones laborales de los entrenadores. Con el llamado a huelga, lograron la aprobación de la Resolución 86 en el directorio del IND donde quedaron establecidas las nuevas condiciones laborales, siendo la más importante el derecho a discutir nuevas condiciones cada dos años.
En 1975 se dio la más grande manifestación que el deporte venezolano haya conocido "LA HUELGA DE HAMBRE DE LOS ENTRENADORES" atletas, dirigentes, periodistas, padres y representantes, gremios de educadores, centrales sindicales y obreras, grupos vecinales y sectores universitarios acompañaron solidariamente el llamado a huelga ante la negativa del IND de discutir las condiciones de trabajo de los entrenadores.
Ocho días en huelga de hambre doblegaron la intransigencia patronal y después de fuertes discusiones se logró la aprobación del primer contrato colectivo denominado "Bases Normativas que regulan las relaciones laborales entre el IND y los entrenadores deportivos de Venezuela".
En su quehacer permanente por mejorar el desempeño del deporte nacional Carlos propone y pone en ejecución el programa de Alta Competencia en donde sobresalen las selecciones nacionales permanentes y la atención integral al deportista.
Además, conjuntamente con el Pedagógico de Maracay desarrolla las primeras jornadas científicas–académicas para evaluar el deporte y proponer alternativas de solución a los problemas planteados. Este evento contó con la participación de destacadas figuras del deporte alemán.
Sin detenerse en sus luchas sociales en pro de "Un Deporte Mejor para una Sociedad Mejor" plantea la necesidad de romper el aislamiento que tenía el entrenador con respecto a la dirigencia deportiva y reclama la igualdad de derechos para que éste pudiera ser dirigente. A este planteamiento, los organismos jurisdiccionales del país, le dan la razón y a partir de ese momento comienzan a surgir entrenadores en la dirigencia de las federaciones, hasta llegar en los años ochenta a ocupar cargos en el Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Venezolano.
Una de las frustraciones, que no pudo superar, no por él, sino por la miopía de las autoridades deportivas, fue la reapertura de la Escuela Nacional de Entrenadores cerrada arbitrariamente en 1975 como pase de factura por la huelga de ese año.
También vislumbró el proceso de descentralización, cuando sostenía, que el mejoramiento del deporte pasaba ineluctablemente por permitir desde el nivel nacional la autonomía en el manejo de los planes y programas para los estados, municipios y comunidades. A 45 años de su muerte, la lucha continúa.
A efectos didácticos, aclarar confusiones, entretelones de algunos personajes, inadecuados de las definiciones, alcances novedosos que, establece la ley Orgánica de Deporte, Actividad Física y Educación Física y su reglamento vigentes a la presente fecha, en cuanto al término colectivo.
Este lo define el artículo 26 de la supra ley, lo contempla el artículo 13.1.6.b, del reglamento de la vigente Ley orgánica de Deporte, Actividad Física y Educación Física
La Federación Venezolana de Fútbol (FVF) ventila una sanción mundial contra el ex seleccionador de la Vinotinto femenina Kenneth Zseremeta por abuso sexual.
El proceso ya se encuentra iniciado ante la FIFA para solicitar la sanción deportiva a nivel mundial, con el objetivo de ratificar su compromiso con la protección de las víctimas.
Cabe recordar que el ex técnico fue declarado culpable en 2022 por el Comité de Ética, luego de que 24 jugadoras lo acusaran de abusar sexualmente de una de ellas. Estas también denunciaron abusos físicos y psicológicos.
El Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) ha confirmado la sanción impuesta por la Comisión de Ética de la FVF contra el ex seleccionador nacional Kenneth Zseremeta. Esta resolución es el resultado final de un proceso que inició hace más de dos años y que refuerza el compromiso de la Federación Venezolana de Fútbol con la integridad y la justicia dentro del fútbol.
Ahora bien, es de mucha importancia desde el punto de vista del proceso penal venezolano, conocer qué fiscal y tribunal competente, estado de la causa ad hoc llevan el caso, pues la víctima es una atleta venezolana, su familia, además de dejar asentada jurisprudencia
Quien no es solidario para luchar por los demás, tendrá dificultad para hacerlo por sí mismo (Willians Escalona 24-07-2012)
Amigo lector la posología para nuestra vida es, caminar, trotar 45 minutos Inter diarios semanalmente. Invita, organízate con tus panas, familia, esposas, vecino, preferible hazlo en la mañana temprana, oxígeno en la atmósfera menos contaminado, usa franelilla y short, al terminar realiza una sesión de ejercicios físicos durante 30 minutos
Se terminó el espacio. Nos leeremos en la venidera, Dios nos ayudará. Comunicadores somos todos, pero no todos somos comunicadores sociales. Con la verdad no temo ni ofendo