El 23 de marzo de 1792, llegó a París, Francisco de Miranda. De la hostería Deux Ecues, pasó a
hospedarse en la casa de un comerciante de apellido Tisot.
Miranda dotado de valiosas cartas llega a París, de allí hace nuevas amistades como, el encargado de
negocios de Rusia en esa ciudad, para el miembro de la Asamblea Nacional; Massenet; para el Abate
Gordon; para los banqueros de la calle Gramont, Body y Ker, para el marino español José Mendoza y
para el Conde de Launaguais, entre otros.
El caraqueño asiduo visitante de bibliotecas, escuelas y museos, se entrevista con pintores, escritores,
con escultores, haciendo nuevas amistades, entre ellos el actor Talma , el Escultor Houdon, el Filósofo
Condorcet, el escritor Cabanis.
Frecuenta los clubes revolucionarios estableciendo relaciones con sus jefes, derrochando su gran
simpatía, con sus conocimientos de artes y de literatura.
En las féminas es popular por su apostura gallarda y por su espíritu ilustrado y su facilidad de palabra.
Ese año de 1792, la Francia revolucionaria entra en una nueva fase, los Girondinos apoyados por la
burguesía rural y urbana, temían a las masas populares y se enfrentaban a los Jacobinos que
propugnaban la profundización de la Revolución.
En esos días existía la amenaza de una intervención armada apoyada por potencias extranjeras.
En el libro "Miranda"del Historiador Soviético José Grigulievich Lavretski dice: "Austria y Prusia habían
pactado la intervención armada contra Francia, el gobierno de esa nación exigió que Austria retirase sus
tropas de la frontera francesa y dejará de apoyar a la hez emigrante de Coflenza".
José Nucete Sardi en "Aventuras y Tragedia de Francisco de Miranda" señala: " Las luchas políticas están
encendidas, las contradicciones no son escasas aún entre los miembros de un mismo partido;
Girondinos, Jacobinos y Montañeses se asedian y resultan exactas las palabras que sobre aquellos
sucesos y los anteriores a la Revolución dice Oliver Martín: Los Gobiernos están sometidos a las leyes
misteriosas de la vida, no duran sino transformándose y adaptándose a las circunstancias nuevas sus
instituciones fundamentales ".
Alfonso Rumazo González en su texto "Miranda Protolider de la Independencia Americana" dice: ....y
Miranda muy decepcionado de Inglaterra, parte a Francia el 19 de marzo de 1792; arribó a París el 23.
Acto de audacia suma! Sabe Francia que Inglaterra era su enemiga; que Pitt estaba organizando la
resistencia europea en contra la Revolución, entra Miranda en un juego político en extremo peligroso;
en toda explosión revolucionaria, lo que destacan ponen audazmente su vida en grave peligro.