La involución de lo social

Antonio Negri habla del paso del obrero masa atrapado en la fábrica industrial al obrero social momento en que la sociedad entera individializada se convierte en su conjunto fabril siendo el Estado el espíritu comandante de esta sociedad individualista. Nosotros navegando por ese camino nos convertimos en un Estado fraudulento y en una sociedad de sobrevivencia, donde efectivamente cada quien esta obligado a convertirse en su propia fábrica involucionando hacia un comercio pequeño y callejero aceptando el fraude y el saqueo general. Es uno modelo de Estado burgués capitalista y saqueador de las riquezas principalmente del subsuelo que desde los decretos de Bolivar le pertenecen a toda la población incluida la tierra conquistada.

La involución supone el acabose de la soberanía popular que es arrebatada por los poderes constituidos. Ya no hay sueldo el poder popular se disuelve los derechos populares se vuelven trizas. Todo esto constituye una verdadera involución en la formación de la sociedad como tal y el punto de partida de una pérdida de sentido y la posibilidad de una evolución positiva para una sociedad que va corriendo su futuro. Pero como dirá el filósofo Agamen ya ese futuro dejo de existir convirtiéndose en un presente de sobrevivencia sin ningún aporte a la humanidad y sin futuro. Convertir ese acto de sobrevivencia en un esfuerzo de resistencia ante el despotismo de poder es la única alternativa de evitar la involución pero para ello es fundamental el acto de politización de la sociedad. Es precisamente esta evolución real los que no se ha podido alcanzar y de allí la permanencia involutiva del poder despótico que nos gobierna.

La pregunta a hacernos es el como lograr esa evolución que se nos ha hecho prácticamente imposible. Lo importante es la conciencia si, lograr la unidad de iguales, la lucha que necesariamente es una lucha de clases, las clases oligárquicas de siempre, las nuevas oligarquías mafiosas que se han impuesto frente a la miseria que enfrenta todo lo que representa la clase trabajadora. Sabemos de la debilidad del estrato trabajador sin fuerza para enfrentar estas oligarquías pero indistintamente de esta situación estamos obligados a dar la lucha evolutiva. Ordenar los colectivos como lo que fueron en su inicio; colectivos de trabajo revolucionario, rescatar la constitución e impedir la susodicha reforma constitucional cuyo único fin es darle constitucionalidad a la represión y el autoritarismo que se ha convertido en una norma de Estado. Son mil tareas de por medio pero es fundamental quebrar el proceso involutivo que vivimos y eso se hace con conocimiento y decisión.

No falta mucho para que dejemos de ser una nación soberana, por ello la tarea es dura y rápida, no podemos perder tiempo en palabrerías que repiten el mismo esquema de interpretación, el problema es la consciencia de la situación y la conversión de ella, el amor efectivo como dirá Camilo Torres el sacerdote y guerrillero colombiano.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 837 veces.



Roland Denis

Luchador popular revolucionario de larga trayectoria en la izquierda venezolana. Graduado en Filosofía en la UCV. Fue viceministro de Planificación y Desarrollo entre 2002 y 2003. En lo 80s militó en el movimiento La Desobediencia y luego en el Proyecto Nuestramerica / Movimiento 13 de Abril. Es autor de los libros Los Fabricantes de la Rebelión (2001) y Las Tres Repúblicas (2012).

 jansamcar@gmail.com

Visite el perfil de Roland Denis para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Roland Denis

Roland Denis

Más artículos de este autor