(VIDEOS) Reihana Mohideen en el CIM sobre la Crisis Económica Mundial: ¿Realmente Asia es un refugio seguro?

Reihana Mohiden

Reihana Mohiden

Credito: Aporrea.org

3 de agosto de 2009.- A finales de 2008 se llevó a cabo una Conferencia sobre la Crisis Económica Mundial, a continuación les presentamos la intervención de Reihana Mohideen, Miembro del Grupo de la Sociedad sobre las Implicaciones Sociales de Tecnología Trabajo, en Filipinas:

Las visiones y las posiciones que voy a plantear se fundamentan en algunas de las discusiones que se han producido en la red progresista especialmente en el sureste asiático, asimismo en el movimiento de izquierda revolucionaria de Filipinas.

Quisiera abarcar tres puntos principales en esta presentación, el primero tiene que ver con el desmontaje del mito de que las economías asiáticas son refugios seguros y que son indemnes relativamente a las crisis de los países capitalistas. Se nos ha dicho en Asia, los ministros de finanzas y de economía, que las economías asiáticas se han desenganchado del mundo industrializado, se nos ha dicho que el capitalismo asiático está relativamente seguro y protegido de los impactos de la crisis financiera. Este es uno de los mitos que yo quisiera desmontar.

      El segundo punto del que quiero hablar es acerca de otras crisis que enfrenta el capitalismo, la crisis ambiental, que en el contexto actual de la crisis global del capitalismo toma un carácter urgente para el movimiento social. Asimismo, hay que utilizar las ideas y las teorías de los movimientos progresistas ambientalistas de izquierda, los eco-socialistas, los ecologistas políticos cuando discutamos nuestras alternativas socialistas.

      En tercer lugar, quisiera volver al tema de las implicaciones para las estrategias socialistas y la primacía de la política en esta discusión.

      ¿Realmente Asia es un refugio seguro? ¿Nos hemos desenganchado de la crisis económica mundial? Pues bien hoy más dinero asiático está invertido en Estados Unidos y en Europa que en cualquier otro momento de nuestra historia. Cerca del 30% de los títulos asiáticos están en manos de extranjeros y los vínculos a través de los mercados de bonos, de préstamos y derivados, aunque son pequeños, siguen siendo muy significativos. En los primeros ocho meses de 2008 la salida de capitales de Asia llegó a 38 mil millones de dólares, obtuvimos recientemente estos datos y tenemos que analizarlos, es capital monetario pero también es producción de empresas capitalistas que han cerrado.  Tengo historias terribles de los sindicatos de trabajadores acerca del cierre de las unidades de producción en esas áreas, eso también está ocurriendo en grandes economías como la de la India.

      El Banco de Desarrollo de Asia, que se enorgullece de ser el equivalente del Fondo Monetario Internacional, tiene estadísticas interesantes pero conservadoras, revisaré un poco los últimos datos económicos de Asia. De acuerdo a esta información, el PIB agregado y su crecimiento en el sureste asiático va a disminuir en un 5,4 % en el 2008, se ha desacelerado, lo cual está muy por debajo del crecimiento del 6,5 % que se obtuvo en el 2007. Las proyecciones de crecimiento para Filipinas, para Singapur y Vietnam se han revisado a la baja de manera muy significativa.

      Las proyecciones de inflación son las más altas en una década y las tasas deberían aumentar rápidamente en países como Vietnam, que recientemente ha comenzado a desregular su sector financiero y su mercado de capital, la colega Gladys Hernández justamente se refirió a estas tendencias en su presentación.

      Estas son unas estadísticas muy conservadoras porque este Banco siempre da unas perspectivas muy positivas en la manera como analiza la situación y trata de ser muy optimista. Señala que el riesgo de una segunda crisis asiática no ha desaparecido, pero si la crisis de Estados Unidos empeora, Asia podría sufrir efectos mayores, incluyendo una reversión abrupta de las entradas de capital, entonces lo que mencioné acerca de la salida de 38 mil millones de dólares es sumamente significativo para la economía asiática.

      La vulnerabilidad de la economía asiática se debe mucho al tipo de crecimiento guiado por la exportación, que es el modelo neoliberal de los nuevos países industrializados. Entonces ahora se nos llama economías emergentes, no sé por qué se nos da ese nombre, no sé de dónde emergemos realmente, pero la vulnerabilidad es justamente que tenemos un modelo neoliberal basado en la exportación y tengo algunas cifras con los porcentajes de exportaciones en relación con el PIB.

      Nuestras economías dependen mucho de las exportaciones y no de nuestros mercados nacionales, sin duda hay una clase media emergente debido a la industrialización parcial de los países, pero esto no compensa en absoluto, no reemplaza en absoluto, la reducción en los mercados en los países industrializados.

      Tenemos a China con una tasa de decrecimiento del PIB muy marcado y Corea del Sur también y el crecimiento de India, Pakistán y Bangladesh son tasas bastantes similares, ya Gladys justamente se refirió a este punto en su presentación.

Atravesamos la crisis financiera asiática del 97 y del 98, los pueblos tuvieron lecciones muy amargas luego de esta crisis y una de las que aprendimos y que sigue enraizada en la consciencia colectiva es que el FMI inyectó miles de millones de dólares en la economía y dijo que era para ayudar a los pequeños negocios, al capital asiático y a los ahorristas, sin embargo este dinero fue utilizado para rescatar a los inversionistas extranjeros, ni siquiera un dólar fue invertido para ayudar a las pequeñas industrias de Asia y mucho menos a los inversionistas de la clase media.

      Cualquier paquete de rescate no podrá ser vendido ahora al pueblo asiático y tenemos ejemplos muy interesantes, en Hong Kong por ejemplo, la gente está comenzando a realizar demostraciones fuera de los bancos, donde los ahorros están expuestos a la quiebra de Lehman Brothers, están exigiendo una compensación total de sus ahorros y sus depósitos que fueron perdidos por esta quiebra. Había una pancarta que decía que habría que abrir los libros del banco para saber a dónde fue todo el dinero. Son manifestaciones que ya se están produciendo en estos centros financieros asiáticos, en el sureste asiático en particular.

      El segundo aspecto tiene que ver con la crisis climática y quisiera aquí  plantear dos elementos fundamentales: la discusión sobre el punto de inflexión y su impacto sobre Asia, considero que ya hemos llegado a ese punto de inflexión. Si analizamos la literatura, los escritos sobre el desarrollo, ninguno señala que podemos detener el impacto del cambio climático, todas las lecturas concuerdan con que ya está acá, ya llegó, ya no es lo que decía la literatura de Naciones Unidas que hay que prevenir, las consecuencias están allí debido al calentamiento climático. Las ONG y las agencias de desarrollo están hablando de la mitigación y de adaptación y las consecuencias en el sureste asiático son verdaderamente terribles, son ominosas, en esta área.

      Quisiera simplemente darles un par de ejemplos, el Convenio de Naciones Unidas sobre cambios climáticos en sus últimos datos señala que la temperatura promedio del mundo va a aumentar en los próximos 10 a 20 años, lo cual afectará la meseta tibetana en el norte, sur y el este de Asia, generará el derretimiento de los glaciales del Himalaya, una mayor frecuencia y mayor intensidad de las sequías, un aumento en las inundaciones debido al aumento de la pluviosidad y períodos más calientes. Todo esto traerá como consecuencia que cientos de millones de personas carecerán de agua, va a haber una disminución de la producción agrícola, de manera que muchos padecerán hambruna, nuevas enfermedades como paludismo comienzan a aumentar debido al cambio de la temperatura, zonas costeras afectadas por la inundación y países como Vietnam son muy vulnerables por el efecto del aumento del nivel del mar. Dada la coyuntura de la crisis actual deberíamos estar conscientes de que cualquier solución que se plantee a esta crisis, se hará en detrimento del ambiente.

      El Protocolo de Kioto que es mínimo en este sentido, va a ser renegociado en el 2010 y ni uno solo de los países que firmó este acuerdo mínimo de protección ambiental ha logrado las metas establecidas y van a renegociar ahora el Protocolo, es seguro que la crisis económica va a ser utilizada ahora para socavar cualquier avance que se ha logrado en el ámbito de la protección ambiental.

     Por lo tanto, cuando hablamos de alternativas debemos abordar seriamente el problema de los modelos sustentables de desarrollo, hay que utilizar los pensamientos de los eco-socialistas de los movimientos de izquierda y progresistas, del movimiento ambientalista y una vez más tenemos que hablar de nuestras ventajas, como Cuba por ejemplo, donde 80 % de la producción agrícola es orgánica y esto ha sido también elogiado por los grupos ambientalistas. Cuba es un líder en cuanto al desarrollo sustentable y tenemos que señalar que esto sólo es posible en una economía planificada, por lo tanto tenemos que analizar estos modelos que tenemos.

     Tenemos que abordar temas claves, ¿qué tipo de desarrollo tecnológico vamos a tener? ¿Qué tipo de transferencia tecnológica vamos a fomentar en los países recién desarrollados? Trasferencia de tecnologías avanzadas de países desarrollados a países en desarrollo, por ejemplo equipos productores de hidróxido de carbono, ¿es este tipo de transferencia de tecnología lo que queremos en nuestro proceso de industrialización?, ¿este tipo de procesos tan contaminantes? Tenemos que establecer también un debate ideológico, para exponer el hecho de que no existe capitalismo verde, eso no existe y tenemos que deshacernos de la discusión acerca de los negocios o los intercambios de carbono. La izquierda tiene que abordar este tema y desenmascarar estos mecanismos, llevar a cabo una discusión ideológica también en el ámbito ambiental.

      Países como China y como Vietnam están trabajando en estos sistemas de intercambio de emanaciones de carbono y lo tienen en su infraestructura, tienen un tipo de desarrollo basado en esto, tenemos que discutir esos mecanismos para ver si son realmente efectivos y ante ello tenemos que presentar alternativas.

     Por último quisiera hablar de la estrategia socialista y la primacía de la política, hemos hablado aquí de la importancia de las ideas de Marx. El reto es cómo interpretarlo en la actualidad, eso sin duda es un desafío. Existe el debate en cuanto a si es el Marx de El Capital o el del Manifiesto Comunista, como comentó el presidente Chávez. Él habló acerca del Marx del Manifiesto Comunista, pienso que ese Marx es muy pertinente en la actualidad, el Marx de la lucha política, el Marx del movimiento social, de la estrategia social y política y me gustó lo que él señaló y su interpretación marxista para los tiempos que corren en la actualidad.

     Debemos estar en contra del marxismo dogmático, incluyendo el dogmatismo del economismo y quisiera referirme a una entrevista con el marxista británico Eric Hobsbawm quien discute precisamente este tema, el de la interpretación de Marx y uno de los elementos fundamentales que él señala es que no podemos irnos al Marx dogmático, no es el dogma lo que nos va a ayudar en estas circunstancias, en esta coyuntura.

     No hay ninguna inexorabilidad en el colapso del sistema, eso ya se señaló un poco en estos debates, lo dijeron Michael Lebowitz, Julio Gambina y los delegados de Cuba. Cómo puede reestructurarse exitosamente el capitalismo, esta es una discusión esencial para nosotros. Quisiera también traer aquí una discusión que existe entre marxistas en Rusia, que en efecto todavía quedan. Ellos han llevado a acabo un análisis económico muy interesante acerca de esta crisis, ocurrió hace unos meses y utilizaron el modelo de las largas ondas, recomendé esto en Filipinas, hubo una discusión video-conferencia con los camaradas de Rusia y también analizaron este aspecto. Es posible reformar o reestructurar el capitalismo, concuerdo con ustedes cuando dijeron que si esto se hace se va a hacer en detrimento de los trabajadores y del medio ambiente. Una de las conclusiones a las cuales llegamos en Filipinas es que los movimientos sociales solos, batallando en temas dados, es una manera de enfrentar los retos de hoy en día, es decir, necesitamos de los movimientos políticos de las masas trabajadoras, que luchan por el poder y el cambio del sistema.

      ¿Cuáles son los agentes de este cambio, quiénes son esos agentes? En Filipinas los trabajadores del área industrial han sufrido muchísimo, muchas fábricas se han cerrado a medida que se van los inversionistas. Tenemos el concepto de las masas trabajadoras, que incluye a los pobres urbanos, a los estudiantes, que son en su mayoría parte de la clase trabajadora, es una discusión que estamos teniendo acerca de quién es el agente del cambio en esta coyuntura.

      La respuesta de la izquierda revolucionaria en Filipinas es que estamos de acuerdo con su análisis de que esta es una crisis del sistema capitalista, nace de profundas contradicciones entre el capitalismo, entre los trabajadores, entre el capital y el trabajo, y entre el capitalismo y la naturaleza también.

     Hemos planteado los siguientes llamados como parte del slogan de nuestra campaña: nacionalización del sector financiero bajo control popular y asumo lo que aquí han dicho los camaradas acerca de este aspecto es muy importante para esta discusión. La transparencia institucional, la socialización de los beneficios y no de las pérdidas y que haya un gobierno de las masas trabajadoras y de los pobres, estos son nuestros slogans actualmente en el país. Asimismo, estamos lanzando un nuevo partido masivo y anticapitalista para tratar de abordar el tema de quién es el agente del cambio en la actualidad. En este sentido hemos tratado de movilizar y organizar las nuevas fuerzas de la comunidad, de las fábricas, de los sindicatos y de los grupos universitarios; buscar las estructuras locales, estamos interesados en las asambleas populares en Argentina y el ejemplo de los consejos comunales de Venezuela, me gustaría conocer más acerca de ellos.

      ¿Cuáles son las alternativas asiáticas?, pues bien Gladys también habló sobre este tema y lo ha hecho de manera brillante, hemos estado hablando justamente acerca de la respuesta nacionalista ante la crisis, no pensamos que haya una base ideológica en el nacionalismo como para responder a la crisis. No creemos que la alternativa se base en modelos nacionalistas, ahora entendemos lo que se dice acerca de la protección de las economías nacionales, queremos ver los modelos regionales, estamos siguiendo muy de cerca las discusiones que se llevan a cabo en Suramérica sobre estas alternativas. Hubo un debate sobre la ASEAN, la Asociación de Naciones del Sureste Asiático, no es un bloque progresista pero es una de las organizaciones que no incluye a un país imperialista, por lo menos. Hemos discutido con nuestros camaradas en Vietnam, que es miembro, si deberíamos participar o no en la ASEAN. ¿Los camaradas de Vietnam presentados en la ASEAN pueden ser aliados del movimiento de masas en Asia? Esta es una discusión que está en pie en la actualidad.

      ¿China y Vietnam constituyen modelos alternativos para nosotros en Asia? Debo ser muy honesta para señalar que en general el sendero seguido por China se ve con mucho escepticismo, incluso es muy criticado en los movimientos progresistas y revolucionarios de Asia. Muchos de la izquierda consideran que el socialismo de mercado de China ha sido un vehículo para introducir relaciones capitalistas que se traducen en grandes inequidades.

      Ha habido acciones de protestas en China, esa información la tenemos en nuestras redes, el año pasado fueron casi diarias, en zonas rurales, casi diez mil campesinos, discusiones acerca de la tierra, corrupción burocrática, sabemos la condición laboral en China, especialmente en las áreas o sectores dedicados a la exportación.

      Vietnam ha planteado la economía de mercado socialista. China es el socialismo de mercado y en Vietnam es la economía de mercado socialista. Estamos tratando de entender toda esta nomenclatura, nos preocupa por ejemplo el aumento en la privatización y la disminución en los controles del capital, sin embargo estamos alentados por las organizaciones de masas tan fuertes y tan vibrantes en Vietnam, movimientos de trabajadores y de mujeres. Una anécdota sobre ellos es que tienen zonas especiales industriales donde hay inversión extranjera y cada disputa salarial y sobre condiciones de trabajo con las inversiones extranjeras en esta zona han sido ganadas por los trabajadores con la ayuda del Ministerio del Trabajo del país, lo cual es muy interesante

      La organización de mujeres es un sindicato con veinte millones de miembros activos, he trabajado con estas compañeras y están en todas partes, si usted quiere salvar la vida de un niño en una zona remota en las zonas altas, siempre va a haber un miembro del sindicato activo trabajando para salvar a esos niños. Entonces, la organización social es un parte muy importante del desarrollo en Vietnam y esa es la alternativa que ellos quieren plantear y nos encanta saber que hay ese gran dinamismo en Vietnam.

      Estuve sorprendida por los comentarios hechos por el Ministro de Economía de Ecuador cuando señaló que no podemos hablar de una nueva arquitectura financiera sin hablar de transformar la división internacional del trabajo y la reorganización de la economía internacional. Debemos analizar y reflexionar este elemento, qué significa para nuestras estrategias y nuestras alternativas. Esto supone también que no hay soluciones únicamente asiáticas y tampoco soluciones puramente suramericanas, hay oportunidades suramericanas y oportunidades asiáticas, pero ni un modelo asiático ni un modelo suramericano como alternativa a la crisis.

     Quisiera volver a lo señalado por Gladys Hernández y Julio Gambina acerca de la importancia de tomar en consideración el desarrollo político en los países desarrollados y esta discusión ya se celebró en Filipinas, preguntarnos ¿qué significa esto para la política en los países imperialistas, cómo los trabajadores responden en los países imperialistas?, ¿cómo los sindicatos, cómo responden los movimientos sociales en esos países imperialistas? Sabemos que en los Estados Unidos el movimiento organizado sigue siendo muy débil para plantear una verdadera alternativa, sin embargo cosas muy buenas están ocurriendo.

     En Europa hay mejores oportunidades para la izquierda, en Francia por ejemplo leí un artículo en el Herald Tribune International, donde la principal figura de la oposición que tiene mayor volumen de votantes es un joven que viene de la liga comunista, me sorprendió, esta persona es la principal figura política que le hace hoy frente a Sarkozy, este joven es un hombre muy abierto; ¿qué indica esto? indica que hay un cambio en el ámbito laboral francés y ese es el tipo de discusión que deberíamos nosotros entablar.

     Por último, quisiera plantear unas propuestas relativas a lo que acabo de señalar, quisiera proponer que se desarrolle un eje Suramérica - Asia basado en los movimientos de izquierda y no solamente en los vínculos diplomáticos. Sí, es muy importante tener lazos diplomáticos entre los países, pero considero que debe haber un proceso de vínculos entre la izquierda progresista socialista asiática, sus embajadas en Filipinas. Las de Cuba y Venezuela hacen una excelente tarea en mi país y están tratando de crear esos lazos y fortalecerlos, pero tenemos que ser más estratégicos.

     El Gobierno de Venezuela requiere tener buenas relaciones con el Gobierno de Filipinas, con Corea del Sur, pero tiene que haber también moderación, es algo que tenemos que analizar un poco mejor.

     Asimismo, quisiera proponer dos cosas muy específicas, vamos a tener una conferencia socialista en Filipinas el año que viene y quisiera invitar delegados de Suramérica para que asistan a esa conferencia, es una invitación formal y nos encantaría que esto se haga a través del Centro Internacional Miranda para que ellos también transmitan esa invitación.

Reihana Mohideen (Filipinas)

Vicepresidenta del Programa de Desarrollo: Cursos sobre política y sociedad filipina; Marxismo: Eco-socialismo: Feminismo Socialista; Estrategias Económicas Alternativas, del Instituto de Estudios Políticos de Filipinas, Miembro del Grupo de la Sociedad sobre las Implicaciones Sociales de Tecnología Trabajo. Entre sus publicaciones destacan: Banco Asiático de Desarrollo País, Evaluación de Género, Paquete Económico de Alfabebetización: la intensificación del comercio en las economías de Asia


Esta nota ha sido leída aproximadamente 10339 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter