Telma Luzzani, Mariana Moyano y Modesto Emilio Guerrero abordaron desde distintos ángulos este fenómeno mediático desde la aparición de Hugo Chávez en el escenario político.
En este sentido, el análisis de las campañas mediáticas, la excepcional situación histórica signada por la coincidencia de gobiernos progresistas, la construcción simbólica como arma y las iniciativas concretas para defender el rumbo de nuestra región revisten una importancia fundamental para sostener el proceso de cambio a futuro.
Telma Luzzani, periodista argentina y analista internacional, se refirió a algunos hitos para entender porqué la presencia de Chávez es tan significativa en América Latina. Planteó un ejercicio de reflexión: ¿cuántas cosas se acabarían si Chávez no estuviera en la región?
En 1999, cuando llega al poder, el continente entero estaba sumido en el paradigma del Consenso de Washington y la receta era única, políticas neoliberales, "relaciones carnales" en Argentina. Fue la única voz disidente en la reunión preparatoria del ALCA en Quebec, cuando parecía que todos los países del cono sur íbamos a cerrar ese acuerdo. Parecía un loco suelto, que, ni bien reforma la Constitución, da a Cuba un lugar privilegiado, como socio estratégico de primer nivel.
Chavez reunió a la OPEP después de 25 años, cuando el precio del barril de petróleo estaba a 10 dólares. Realizando esfuerzos diplomáticos monumentales, consigue revitalizar el organismo: en 2003 el precio del barril está en 28 dólares y tras la invasión a Irak, llega a 100 dólares. Cabe señalar que la OPEP es uno de los pocos organismos no dominados por los EEUU.
El mandatario tomó una iniciativa central para la geopolítica regional, la de crear nuevos organismos por fuera del control norteamericano:
-El ALBA (Alternativa Bolivariana para las Américas), con Cuba, articulada sobre los valores de la cooperación y la solidaridad, en las antípodas del neoliberalismo.
- La agencia de noticias continental y Telesur, que con mayor o menor éxito, se basaba en la producción de nuestras propias noticias, nuestros propios relatos y que difundiera al resto del mundo nuestra mirada.
-El Banco del Sur, que está funcionando.
- El oleoducto del Sur, que no cuajó, pero la idea era un trazado de 8000-10000 kilómetros para el crudo desde Venezuela hasta Argentina.
- La organización militar del Sur que derivaría en el Consejo Suramericano de Defensa impulsado por Brasil y la UNASUR.
- Petrocaribe, que ha sido otro logro desde 2005: una alianza petrolera que cambió el panorama, modificó el estatus de Cuba y países pequeños en la región gracias al precio preferencial de venta de petróleo a los países caribeños.
Además, Venezuela realiza intercambios comerciales moneda a moneda, sin pasar con el dólar.
En 2001, tras el 11 de septiembre Chávez produce otra ruptura que va, de alguna manera, abriendo puertas. Cuando Bush establece su nueva doctrina de seguridad traslos atentados, él dice que la política de terror no se combate con terror, dice "un verdadero militar no hace eso". Washington decide retirar su representante diplomático en Caracas. Hasta ese momento, no se decía la verdad. Un cinismo imperante durante todo el neoliberalismo se resquebrajaba con el estilo inesperado de un mandatario que osaba nombrar "Mr. Danger" al presidente de los EEUU! Irreverente, desde el lenguaje, hablaba con la verdad de las relaciones de fuerza, lo que respaldaba a quienes tenían ideales y convicciones, todo aquello objeto de burla en los noventas.
Por otra parte, la presencia de Chávez ha sido clave para apuntalar los procesos de cambio en países como Ecuador y Bolivia, por la importancia de sus actitudes en política exterior, por ejemplo, durante el intento de golpe de Estado contra Evo Morales, cuando Chávez echó al embajador estadounidense en solidaridad con el mandatario boliviano.
Otro hecho inquietante para EEUU en función de su predominio en la región, ha sido la realización de ejercicios navales entre Venezuela y Rusia en el Caribe.
“Hablando de desafíos, Irán, paria mundial en el 2001 por voluntad de EEUU que nadie osaba desafiar, realiza acuerdos comerciales con Venezuela que se ampara en el principio de no injerencia.El cuestionamiento a la Comisión Interamericana de DDHH ha sido otro atrevimiento que impugna los organismos dominados por la administración norteamericana”, agregó Luzzani.
Hasta en el acuerdo reciente entre el presidente de Colombia Santos y las FARC, la periodista señaló que se ha reconocido la intermediación fundamental de Chávez. El logro de un acuerdo tras décadas de guerra civil solapada, contrasta con la situación tensa entre Venezuela y Colombia que se vivió anteriormente, cuando Uribe ocupaba la presidencia.
Reconociendo similitudes entre el opositor a Chávez y otros candidatos opositores a líderes en línea con este proyecto de autonomía suramericana, Luzzani concluyó su disertación señalando estrategias discursivas de campaña utilizadas por Capriles: meter “cuñas” entre las fuerzas armadas, preguntándose por “la situación de la familia militar” en una perspectiva no patriótica, el cuestionarse la “ayuda” a países de la región, o enarbolar banderas sociales para desacreditar lo realizado por la revolución bolivariana.
Mariana Moyano, periodista, panelista del exitoso programa 6,7,8 en la Televisión pública argentina y docente universitaria, se centró en el análisis de la figura construida por los medios en torno al hombre Hugo Chávez.
Apuntó que en la critica y exageración de las formas, el estilo o la duración de los discursos del presidente, hay gorilismo; pero que lo preocupante es lo que se registra entre personas que no son de derecha, por la dificutad de ubicarlo claramente dentro de sus parámetros y donde se evidencia hasta dónde llega la influencia de los medios de comunicación. Recordó que cuando el único periodista argentino que logró entrevistar en 1992 a Chávez preso tras su irrupción en el panorama político venezolano, sus colegas discutían “cómo entrevistar a un golpista!”. Cuando el reportaje finalmente se obtuvo, contenía un decálogo de principios que para todo militante de la izquierda nacional era a medida; pero para la mayoría, el militar morocho era un mentiroso que “por derecha” era un símil de Perón, o bien, “por izquierda”, un símil de cualquiera de los militares carapintadas. Más de diez años después, cuando Chávez visita nuestro país en 2004 y da el famoso discurso en las escalinatas de la Facultad de Derecho, mientras que la Universidad de Buenos Aires que había cedido el aula más importante de la Facultad de Derecho para Fidel Castro sin problemas - aunque posteriormente se decidiera hacerlo en las afueras por la gran cantidad de público-, ésta negó la solicitud en el caso de Chávez. Lo que parecía a la organización un mero trámite burocrático, resultó un escándalo. A Fidel, marxista leninista declarado en determinado momento, sí. Pero a Chávez, no. Finalmente se negocia y se resuelve hacer el acto en las escalinatas de la Facultad.
Para Moyano, no podemos cerrar la discusión diciendo simplemente “son gorilas”: hay que pensar lo que se monta sobre ese gorilismo y esa pereza intelectual y cómo los medios construyen un proceso político sobre un adjetivo calificativo hablando así de la “chavización”. Nadie habla de la “merkelización" para hablar del ajuste, pero sí se habla de “chavización”, cuyo significado no está definido, pero opera por intermedio de periodistas y medios que aplican ese gorilismo por ignorancia del contexto político y del personaje en cuestión y que influye la posición de una de las universidades más importantes.
Hay una figura que se monta sobre la figura real del Presidente Chávez y en esto los medios tienen muchísima responsabilidad, tirando esos fantasmas a andar y que "prenden" del tal forma, que “propios” y “ajenos” se empiezan a preguntar si aquello que se dice sobre Chávez es posible.
Cuando caducó la licencia de RCTV y no se renovó, lxs periodistas nos preguntábamos entre nosotros: 'qué fue lo que pasó?' y esto sucede porque en algún lugar, está inoculado el veneno además del tabicamiento informativo. Moyano, señala que hay una legítima duda cuando como periodistas “salimos a defender el proceso bolivariano con elementos ciertos, a causa del fantasma “Chávez” y el “chavismo”, por el efecto del adjetivo descalificador.”
El episodio relacionado a Los Simpsons se presentó en los medios de este modo: “se han prohibido Los Simpsons en Venezuela” y provocó las dudas de periodistas. Los titulares decían “A Chávez no le gustan los Simpsons” (El País de España); “Los Simpsons prohibidos para los niños en Venezuela” (BBC); “Venezuela prohíbe a los Simpsons”; “Chávez ataca hasta a los dibujitos animados”, ”Chávez censura a Los Simpsons”, etc. y en realidad, Los Simpsons, como casi en todos los países del mundo, pasaron del horario infantil, al nocturno. De hecho, Fox en Argentina, lo emitía después de la serie “24”, porque ése era el público que Fox había pensado para la serie. La película de Los Simpsons fue calificada en EEUU para mayores de 13 años. Por eso Venezuela coloca también a la serie en el horario de adultos.
Moyano profundiza su análisis: “Ahora bien, los medios montan esta campaña e inoculan ese veneno sobre la figura “atacable” del presidente Chávez y desde una profunda ignorancia. Esto no tiene tanto que ver con la figura de Chávez sino con el rol del Estado. Es lo que irrumpe cuando Argentina y Venezuela se ponen de acuerdo en el problema con Techint en 2009, y cuando queda expuesto el vínculo entre esta empresa y los medios. Por eso es central comunicar teniendo en cuenta datos ciertos por un lado, no prejuicios, y por el otro, los intereses en juego”.
La periodista argentina remarcó la excepcionalidad del momento en el que coinciden líderes de la talla de Chávez, Morales, Correa, Néstor y Cristina Kirchner, y por otra parte la necesidad de llenar de contenidos propios soportes comunicacionales propios para sostener el proceso transformador. Se refirió al peligro de “caer en lo panfletario, que se dirige a quienes ya están convencidos pero no trabaja en la opinión pública permeada por prejuicios y fantasmas.”
“Explicar las situaciones no debe apelar a los soportes de la derecha, y frente a la estrategia continental de socavar esta decisión de los estados en línea con lo inaugurado por Chávez, se necesita agenda propia y una manera de contar diferente. Resulta de fundamental importancia para el momento en el que estxs líderes no estén ya en el gobierno y seamos nosotrxs quienes sostengamos el proyecto popular en Latinoamérica, de lo contrario, seremos presas de la nostalgia de lo que fue”, finalizó Moyano.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MODESTO
EMILIO GUERRERO, Periodista y escritor, reveló que en menos de un
año hubo alrededor de 16 campañas contra 5 gobiernos de América
del sur, la mayoría de ellos, contra el presidente Hugo Chávez.
El autor de “¿Quién inventó a Chávez?”, el periodista y escritor Modesto Guerrero, destacó en su exposición la novedad que implican estas campañas mediáticas que se vienen desplegando en estos últimos diez o quince años. Antes, por algún caso como el del Presidente Bucaram que bailaba salsa y tocaba con un conjunto, se registraba una campañita para reventar una imagen y lograr una ventaja electoral, que duraba algunos días. En todos sus años viviendo en Argentina, en Uruguay y en Venezuela, Guerrero no halla fenómenos comparables a este despliegue presente de campañas mediáticas, entendidas como instrumentos de guerra o de batalla, tanto en el terreno de las ideas como en el de la forma y la gramática política. Esto es lo nuevo: el desarrollo de campañas continuas y sucesivas. “Podemos preguntarle a nuestro amigo, el filósofo Fernando Buen Abad, cuántas campañas hicieron al zapatismo! La reacción inicial, y luego, se acabó la campaña”, sentenció el venezolano. “Toda organización que haya desafiado pero que no haya atacado la relación interna y externa de poder en relación al sistema mundial de estados, sobre todo en nuestro hemisferio donde está concentrado en EEUU, no necesita como respuesta una campaña mediática, aunque sea tan peligroso como el EZLN, o como el movimiento ecuatoriano “Alfaro Vive, Carajo!”, que asaltó dos supermercados, repartió comida, tiró unos tiros, y bueno, tuvo una breve campaña y nada más”.
Asistimos a este fenómeno nuevo en América Latina precisamente porque existe una nueva América Latina en marcha: no consolidada, no cerrada, no finalizada – quien así lo crea se equivoca-, se trata de un proceso frágil. Desde una perspectiva histórica estratégica, este proceso es vulnerable en el punto electoral, el que paradójicamente es el punto más fuerte de nuestros presidentes actualmente. Para el venezolano, todos estos procesos tienen sus contradicciones, y una de ellas es el tener que someterse periódicamente al escrutinio electoral, algo que considera muy bueno, necesario, democrático pero, dice también, tan poco revolucionario. “No siempre es democrático un voto, pero es útil como mecanismo. Es la cosa más sinuosa, delegativa y evaporizante, porque se somete a presiones donde los enemigos tienen más fuerza y experiencia que nosotros, doscientos años de experiencia en construcción de democracia, aparatos electorales y triquiñuelas” agregó, y recordó los fraudes en México y “donde han podido”, sin que se haya establecido un mecanismo alternativo de respuesta.
“Yo estoy en contra de que en Cuba no se vote, el asunto es cómo se vota, qué se vota, los derechos son universales o no son, lo que no puede ser es que no tengamos una respuesta estatal o regimental para ese futuro no muy lejano” haciendo alusión a lo expuesto por las argentinas previamente, en cuanto al plazo con vencimiento de estos líderes – Chávez, Correa, CFK, Morales- en el gobierno. Chávez sería quien más duraría en el poder de resultar reelecto hasta que en 2019 sería sucedido por un chavista o antichavista, superando al brasileño Getulio Vargas, con la salvedad de haber sido reelecto masiva y democráticamente por cuatro períodos.
Este fenómeno concentrado en América Latina se va tornando internacional; hay campañas también en la zona mediterránea y norafricana y a través de internet se puede analizar la vida política a través de los distintos medios. Pasó que aquí se concentraron una cantidad de modificaciones impresionantes en muy poco tiempo, que mañana historiadores y analistas revisarán esta etapa y estas campañas mediáticas para dilucidar el alcance profundo de estos cambios estructurales en la política y en las ideas. Como lo señaló anteriormente Telma Luzzani, el cambio en lo simbólico nunca tuvo este alcance en América Latina; Guerrero agrega que no lo pudo producir Cuba y que cuando Honduras cuestionó el poder tradicional, se dió el golpe.
Lo excepcional es que el proceso iniciado por Chávez en Venezuela coincidió con otros, distintos pero que produjeron una transformación en el mismo sentido, única en el continente. Las campañas mediáticas se han concentrado y centralizado y son cada vez más sistemáticas, ordenadas y enfocadas. Son parte de la dinámica política, lo que tiene que ver con los enemigos que enfrentan pero sobre todo con que los aparatos mediáticos han cambiado en su estructura y relación con la vida política y económica internacional. Las otrora empresas familiares y grupos locales, se han concentrado, siguiendo la concentración- centralización de la economía mundial: esto es el neoliberalismo. Guerrero sostiene por esto que los medios son un aparato simbólico de eso, no podían tener otro destino, como la banca, el comercio o cualquier otro mecanismo de dominación. Tampoco se reduce esto al hecho formal de los multimedia.
¿Cuáles son los contrapesos a estos medios concentrados? Para Guerrero, por una parte, los medios alternativos, que siempre existieron. La prensa de izquierda o de resistencia lo era, pero no en el sentido necesario hoy para contrapesar a las grandes campañas y multimedios. Por eso la encontramos en otros medios, como por ejemplo, Wikileaks, que reveló documentación secreta que solamente conocíamos al término de guerras mundiales o catástrofes. Y Wikileaks es como cualquier medio barrial alternativo, aunque no sea un diario como los conocidos anteriormente, que han cuestionado organismos, personalidades o gobiernos. Medios alternativos que en Venezuela se llaman comunitarios por su origen y conformación. El otro contrapeso es la extraña durabilidad de los gobiernos progresistas en América Latina, -solamente la experiencia cubana que lleva medio siglo-, por lo quel también se ha intentado minar esa unidad.
Esa durabilidad explica la intensidad de las campañas precisamente por la medida del enemigo, por contradicción. Para el venezolano, de acuerdo a lo que se avanza, habrán determinadas campañas y determinadas formas: “La frase ritual del ‘fantasma que recorre Europa’ enunciada por Karl Marx es un concepto que se aplica para estas burguesías y las viejas monarquías renovadas que encuentran por primera vez en su seno del hemisferio al enemigo; antes los problemas eran entre estados. Desde hace diez doce años, cinco o seis gobiernos de América Latina han logrado conformar una década de durabilidad, que ni Perón, ni Velazco Alvarado, ni Árbenz en Guatemala, ni Vargas con períodos dictatoriales pudieron lograr.” Recordando otros ejemplos sueltos, como el de República Dominicana que no llegó a dos años, el boliviano de Juan Torres, que duró tres meses y dos días!, Guerrero concluye: “Era muy difícil porque el enemigo era y es muy poderoso; porque no existe suficiente coherencia de proyectos o porque las bases sociales no eran las mismas, así como tampoco teníamos la experiencia que tenemos, la de 57 derrotas y esta victoria.”
“La gente no acompaña estos procesos para jugar a la política, eso lo hacen aventureros yoportunistas que se montan a gobiernos progresistas; no puede ser que solamente quede Chávez en unos pocos años, ése es nuestro desafío” agregó el autor que, al iniciar su exposición, aseguró no saber aún “quién inventó a Chávez”.
Dado el complejo panorama y la gran responsabilidad por delante, el venezolano se abocó a una búsqueda de los elementos más comunes que encontramos en este concepto de guerra que ha sido llamada con justeza “delincuencia mediática” aludiendo a personajes como el dueño de Tal Cual, un ex guerrillero izquierdista que, convertido en neoliberal fue ministro del gobierno que puso preso a Chávez y edita un periódico de muy poca venta -7000 ejemplares por día-, casi sin publicidades.
Tomando ocho meses, el periodista contabilizó 16 campañas mediáticas contra cinco gobiernos: Ecuador ha tenido 2 y ya comenzó otra por la expulsión de las ONGs –medida en la que según Guerrero, Correa se equivocó-, Argentina, 3, entre enero y agosto, Bolivia 1, Paraguay 2, una respecto a Lugo y otra referida al Mercosur, y Venezuela el resto. En este país, la primera fue la de la enfermedad presidencial: “no hay gobierno, hay incertidumbre”, abonando la idea del vacío de poder para invocar la intervención internacional, o bien “no se va a presentar a elecciones”, eran los titulares de todos los medios de la derecha. Otra, contra la campaña presidencial y la presentación efectiva de la candidatura de Chávez se inicia en junio, “cuando ellos habían sostenido que no se iba a presentar a elecciones, con el argumento de que “va a quedar inválido y no puede presidir un país’”, que fue la letanía de Venevisión y Globovisión. Otra, entre enero y marzo, la relacionada a Venezuela e Irán, instalado como sinónimo de terrorismo, logrando así que el gobierno de EEUU expulse a la cónsul en Miami. Pero el gobierno venezolano, que algo ha aprendido en este tiempo, respondió obstaculizando las cosas contra la oposición, que precisamente, si no tiene el consulado, tiene que viajar cientos de kilómetros para votar. Guerrero señaló que el caudal de votos de la derecha en el exterior es importantísimo. La quinta fue por Paraguay, por el golpe y la sexta por el ingreso al Mercosur, con o sin Paraguay. También en analista comentó la incidencia de la embajada de Israel en Montevideo en una operación de pinzas diplomática intentando convencer a Uruguay, a Paraguay y a Chile del ingreso a la Alianza del Pacífico.
En Venezuela no se redujeron los medios privados, sino que crecieron. La diferencia que sí molesta, apuntó el venezolano, - recordando el programa del argentino Jorge Lanata sobre este tema y el tratamiento falaz que le dio al tema-, es que antes había solamente dos medios estatales y ahora hay diez. Por otra parte, ahora existen más de 600 medios comunitarios que llegan a más de 70.000 personas diariamente: “Cojonada de opinión pública que le hemos arrebatado al enemigo” señaló Guerrero.
Otra campaña, por las cadenas televisivas, similares a las que se registran aquí, duró tres semanas. De todos modos, las dimensiones son distintas, porque en Venezuela una cosa es informar la inauguración de algo que los medios privados ocultan y otra hacer cadena para todo, incluso para aquello que no lo amerita, aclara el periodista que además señaló que recientemente, el Consejo nacional electoral resolvió que se reduzcan las cadenas a temas meramente de interés público. Además, ahora la señal equivalente al canal 7 de Argentina, destinará espacio a todos los candidatos, - son siete en total- además de Chávez y Capriles.
La última campaña se monta sobre el desastre de la refinería de Paraguaná. Aunque todavía no hay un informe oficial o extraoficial que establezca las causas de la explosión que mató a 39 personas, a las pocas horas ya había un titular en Globovisión que decía “Chávez es el responsable de la explosión”, replicado en todos los demás medios: “el gobierno o Chávez, es el culpable”. Guerrero no descarta que haya sido un atentado: “se han intentado matar a Chávez en 2005, se ha hecho caer el sistema informático del petróleo en 2003; se han hecho lockouts, huelgas patronales; se han agredido a periodistas mujeres de los medios públicos en las marchas y actos del candidato opositor, todos intentos de disminuir el caudal de votos chavistas para el 7 de octubre”.
Concluyendo,
el venezolano cree que mucha gente, chavista y no chavista, están
saturadas con tanta campaña sin sustento y que el “efecto Amuay”
se ha vuelto en contra de las intenciones de los medios. “Una
encuestadora radical antichavista da 9 puntos de ventaja y la más
chavista de las encuestadoras, el 22% de ventaja. Mks datos
personales, y consultas a los cuadros políticos intermedios, que son
los mejores termómetros sociales, me indican que los puntos de
ventaja podrían mediar entre los 5 y 8 puntos a favor de Chávez,
sobre Capriles Radonski.
A menos de un mes de las elecciones, es
imposible remontar la cuesta, pero hay cansancio de la campaña
electoral y el mismísimo Chávez ha pedido bajar la intensidad del
triunfalismo”.
Para apoyar su posición, en el simulacro de elecciones en el que participaron 23.000 personas y que se acaba de realizar, el resultado arrojó un 83% a favor de Chávez, aún en los distritos más hostiles históricamente: “algo está fallando en los enemigos. Es la última campaña, o quizás, lo único que les queda es la campaña contra el fraude, el llamado plan ‘b’.”