Donald Trump‚ presidente de Estados Unidos, está en el centro de la escena mundial por la colocación de aranceles a escala mundial. Poco después de su anuncio, el mandatario presentó su "tarjeta dorada" destinada para migrantes legales que sean millonarios, ya que cuesta cinco millones de dólares, según explicó.
Tal como mostró el propio líder republicano, se trata de un plástico de color dorado que tiene su propia imagen. Frente a los periodistas con los que viajaba en el Air Force One, exclamó: "Por 5 millones de dólares, esta podría ser suya".
Mientras mostraba de qué se trataba la ahora popular tarjeta, explicó: "¿Saben qué es esta tarjeta? Es la tarjeta dorada, la tarjeta Trump". Días atrás, ya se había rumoreado con la presentación de este permiso especial, dirigido a personas millonarias para que se acerquen a los Estados Unidos.
El programa de la "tarjeta dorada" (golden visa, en inglés) está destinado a millonarios que deseen establecerse en el país y que gozarán de los mismos privilegios que los residentes permanentes, quienes poseen la conocida como "tarjeta verde".
Según medios locales, a diferencia de los ciudadanos estadounidenses, los titulares de la "tarjeta dorada" están exentos de pagar impuestos estadounidenses sobre sus ingresos en el extranjero.
Cuando presentó esta iniciativa el pasado mes de febrero, Trump dijo que "esto atraerá a mucha gente a nuestro país, que será rica, que ha tenido éxito y gastará mucho dinero, pagará impuestos y dará trabajo a muchas personas. Creemos que será un gran éxito", afirmó el mandatario.
El anuncio se hizo el mismo día en el que un juez federal en Washington D.C. abrió la posibilidad de declarar al Gobierno de Trump en desacato por haber enviado a más de 200 migrantes, en su mayoría venezolanos, a una megacárcel en El Salvador.
Trump invocó el pasado 14 de marzo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, utilizada en tiempos de guerra, para deportar a cientos de venezolanos a los que acusa de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua, que surgió en cárceles venezolanas.
El secretario de Comercio de Trump, Howard Lutnick, dijo el mes pasado que EEUU ya se habían vendido 1.000 tarjetas de oro de cinco millones cada una. Este tipo de visado, el EB-5s se creó en 1990 para que los inmigrantes obtuviesen la residencia si invertían más de 800.000 dólares en una empresa con al menos 10 trabajadores.