La Bolsa de Valores de Caracas registró una alza en sus valores, en medio de una crisis bursátil mundial creada por las políticas económicas agresivas de la nueva administración de Donald Trump. Mientras el mercado bursátil en sudamerica caía, Caracas, fue la única Bolsa que terminó con record positivo en la jornada de este jueves para abrir el viernes.
Al cierre de este jueves, hubo una fuerte caída mundial de las principales Bolsas, y sudamérica no fue la excepción. Los mercados bursátiles de esta región reportaron grandes perdidas, de hecho todas menos una culminaron con al menos un punto porcentual a la baja.
Por el contrario, la Bolsa de Valores de Caracas cerró al alza, ganando +1.81%, frente a una volatilidad en la jornada que resultó mortal para mercados como el argentino (Merval), por ejemplo, que cayó drásticamente en un -10.3%, producto de las débiles e irracionales acciones de Javier Milei, cuya presidencia está sumida en la polémica.
También cayeron los siguientes mercados bursátiles: Sao Paulo -2.91%, Santiago -1,8%, Bogotá -3%.
Los analistas y expertos en el tema, hacen enfasis con lo ocurrido en Venezuela pues este resultado y la estabilidad relativa en ese mercado, deja claro que las políticas aplicadas en materia económica y financiera por el Presidente Nicolás Maduro, vienen generando un piso fuerte, que permite a la economía venezolana defenderse ante la agresiva y estéril guerra comercial declarada al mundo por el régimen del magnate Donald Trump.
En todo este contexto, el ejecutivo venezolano, Nicolás Maduro, ha dejado claro que debe mantenerse el esfuerzo por mejorar la producción interna y ejecutar la tesis del autoabastecimiento, para así diversificar la economía venezolana y evitar el rentismo petróleo, pero también dando la confianza al empresariado privado para las inversiones en el país.