Entrevistando imaginariamente a Marx sobre lo tratado en: El capítulo I del Tomo II de “El Capital” (XV)

¿Por qué el capitalista tiene que enfrentarse constantemente con el obrero como capitalista de dinero y su capital como capital-dinero?

En M' — D' se contiene directamente la venta de M'; pero M' — D', que es de un lado una venta, es también, de otro lado, D — M, una compra, en última instancia la mercancía sólo es comprada en razón a su valor de uso, para entrar en el proceso de consumo (prescindiendo de ventas intermedias), ya se trate de un proceso de consumo individual o productivo, según la naturaleza del artículo comprado. Pero este consumo no entra en el ciclo del capital individual del que M' es producto; lejos de ello, este producto es repudiado por el ciclo como la mercancía que se trata de vender. La M' se destina expresamente al consumo ajeno. Por eso en los apóstoles del mercantilismo (basado en la fórmula D — M . . . P . . . M' — D') nos encontramos con sermones tan prolijos sobre la necesidad de que el capitalista individual sólo consuma como un obrero, del mismo modo que las naciones capitalistas deben dejar que las naciones necias devoren sus mercancías y se entreguen al proceso del consumo, mientras aquéllas hacen del consumo productivo la misión de su vida. Son sermones que recuerdan con frecuencia, por su forma y por su contenido, prédicas ascéticas muy análogas de los padres de la Iglesia.

El proceso cíclico del capital es, por tanto, la unidad de circulación y producción, la suma de ambas. En cuanto que las dos fases D — M y M’ — D' son actos de circulación, la circulación del capital forma parte de la circulación general de mercancías. Pero como secciones funcionalmente determinadas, como fases del ciclo del capital, que no pertenece solamente a la órbita de la circulación, sino también a la órbita de la producción, el capital recorre dentro de la circulación general de mercancías su propio ciclo. La circulación general de mercancías le sirve, en la primera fase, para asumir la forma en que puede funcionar como capital productivo; en la segunda, para desechar la forma de mercancía bajo la cual no puede renovar su ciclo; y, al mismo tiempo, para permitirle separar su propio ciclo de capital de la circulación de la plusvalía con que se ha acrecentado.

El ciclo del capital en dinero es, por consiguiente, la forma más unilateral y, por tanto, la más palmaria y la más característica en la que se manifiesta el ciclo del capital industrial, cuya finalidad y cuyo motivo propulsor: la valorización del valor, el hacer dinero y la acumulación, saltan aquí a la vista (comprar para vender más caro). El hecho de que la primera fase sea D - M hace que resalte también el mercado de mercancías como origen de los elementos, del capital productivo y, en general, la circulación, el comercio, como los factores que condicionan el proceso capitalista de producción. El ciclo del capital en dinero no es solamente producción de mercancías; este ciclo sólo brota por medio de la circulación, presupone la circulación. Así lo indica ya el que la forma D, propia de la circulación, aparezca como la primera forma y como la forma del valor del capital desembolsado, cosa que no ocurre en las otras dos formas del ciclo.

El ciclo del capital-dinero sigue siendo la expresión genérica del capital industrial en cuanto que implica siempre la valorización del valor desembolsado. En P ... P, la expresión en dinero del capital sólo se manifiesta como precio de los elementos de producción, es decir, simplemente como un valor expresado en dinero aritmético, bajo cuya forma figura en la contabilidad.

D . . . D' se convierte en una forma específica del ciclo del capital industrial tan pronto como el nuevo capital reunido se desembolsa como dinero y se retira en la misma forma, ya sea porque se , transfiera de una rama de negocios a otra, o porque el capital industrial se retire del negocio en que se había colocado. Esto implica la función de capital de la plusvalía primeramente desembolsada bajo forma de dinero, y se destaca del modo más palmario cuando ésta funciona en otro negocio que aquel de que proviene. D . . . D' puede ser el primer ciclo del capital; puede ser el último; puede presentarse como la forma del capital social en conjunto; es la forma del capital que se invierte de nuevo, ya sea como un capital nuevamente acumulado en forma de dinero, ya sea como un capital antiguo que se convierte totalmente en dinero para transferirlo de una rama de producción a otra.

Como forma constantemente implícita en todos los ciclos, el capital-dinero recorre este ciclo precisamente respecto a la parte del capital que engendra la plusvalía, respecto al capital variable. La forma normal de adelantar los salarios es el pago en dinero; y este pago tiene que renovarse constantemente a corto plazo, porque el obrero vive al día Por eso el capitalista tiene que enfrentarse constantemente con el obrero como capitalista de dinero y su capital como capital-dinero. Aquí no cabe, como en la compra de los medios de producción y en la venta de las mercancías productivas, una compensación directa o indirecta (en la que la gran masa del capital-dinero sólo figura, de hecho, bajo forma de dinero aritmético, desembolsándose en metálico solamente la cantidad necesaria para compensar los saldos). Por otro lado, una parte de la plusvalía procedente del capital variable es desembolsada por el capitalista para su consumo privado en el comercio al por menor, en cuyos recovecos se desembolsa siempre en metálico, bajo la forma-dinero de la plusvalía. La cuantía grande o pequeña, de esta parte de la plusvalía no hace cambiar para nada la cosa. El capital variable reaparece constantemente como capital-dinero invertido en salarios (D —- T) y como plusvalía que se desembolsa para atender a las necesidades privadas del capitalista. Por consiguiente, tanto D, en cuanto valor del capital variable desembolsado como d, en cuanto su incremento, se ven necesariamente retenidos ambos en forma de dinero para ser invertidos bajo la misma forma.


nicolasurdaneta@gmail.com


Esta nota ha sido leída aproximadamente 2386 veces.



Nicolás Urdaneta Núñez


Visite el perfil de Nicolás Urdaneta Núñez para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: