El asesinato de Jesús

Estamos ahora en esta Semana Santa, si es cierto para ser más precisos hoy, es decir esta noche es la del jueves Santo. Son días para meditar profunda y pausadamente sobre nuestras vidas, si hemos sido buenos alumnos y hemos aprendido bien las lecciones que nuestro maestro Jesús, nos dejó escritas en la Biblia, el libro de los libros, escrita en varios idiomas, arameo el idioma de Jesus, Griego, latin, ya hoy en todos las lenguas conocidas, la misma ha sido escrita por más de cuarenta y tantos discípulos de Jesus también conocido como el Cristo.

Hay varias facetas en la vida del hijo del hombre que se destacan, entre las muchas de su corta existencia en la que se dedica a su prédica y se da a conocer como hijo de Dios, quien es reconocido de inmediato por Juan llamado el Bautista, que bautizaba con agua del Jordán.

Aquí, los diez mandamientos que Dios padre entregó a Moises, y los cuales fueron dados en el monte Sinaí, según la tradición judía y cristiana. Dios escribió los mandamientos en dos tablas de piedra y se los entregó a Moisés. Esta es la base de cómo debe ser como buenos crirtianos obedientes a nuestro Padre Dios, nuestro comportamiento mientras transitan nuestras vidas por esta su Tierra, su Mundo, en el que fuimos creados a su imagen y semejanza y con libre albedrío, mas no iguales a Dios.

Otra de los momentos que me han llevado a meditar más, ha sido y es , el Sermón de la Montaña, este se todo un pacto social de equidad y justicia entre los ricos y los pobres, entre los que más tienen y los que menos tienen, entre los justos y los injustos entre los que merecen llamarse hijos de Dios y los que lo venden cada día y traicionan no siguiendo sus mandamientos y su prédica.

Gobernando siguiendo únicamente lo que dicen los diez mandamientos y El Sermón de la Montaña, de hacerlo de esta manera no necesitaríamos de ninguna otra filosofía o doctrina para que nuestros gobernantes hicieran felices a sus naciones y los pueblos vivan llenos de abundancia de paz, felicidad y prosperidad.

Los milagros, tuvo que hacerlos, para de este modo demostrar a los incrédulos humanos que era el hijo de Dios, para ella camina sobre las aguas del mar, calma la tormenta, el viento y las aguas del mar enfurecido, convierte el agu en fino vino en las bodas de Canan, revive a su amigo Lazro y le dice levántate y anda, a pesar de estar ya varios días sin vida.

Vemos como es tentado por el demonio, durante los cuarenta días que pasa solitario en el desierto, y Jesus vence todas las tentaciones una tras otra del demonio.

Como pasa entre los humanos Jesús es traicionado por Judas, uno de sus discípulos, Jesus, es entregado a Pilatos por los jefes de los sacerdotes, los ancianos y los escribas, quienes, después de arrestarlo en el huerto de Getsemaní, lo llevaron y lo entregaron a Pilato. Esta entrega se produce después de que Jesús es identificado mediante el beso de Judas y arrestado por el ejército del Sanedrín. 

Judas Iscariote vendió a Jesús por treinta piezas de plata, según los Evangelios. Estas piezas de plata eran una cantidad de dinero significativa en la época, pero también podían verse como una cantidad modesta en comparación con el valor que Jesús tenía para sus seguidores

El papel del Diablo y de Judas, fue sin duda necesario, debieron de hacer lo que hicieron, para que Dios padre y Jesus llevarán a término sus propósitos aquí en este mundo. Esto lo relata en su obra el escritor italiano Giovanni Papini en su novela titulada El Diablo. Según este escritor Judas y el Diablo, no hicieron más que lo que tenían que hacer, lo que el padre Dios les indico que debían de hacer.

Así vivimos hoy en la Tierra con el Demonio desterrado durante mil años a vivir con nosotros en este Planeta Tierra.

Mientras los católicos y cristianos esperamos que venga el Armagedón escrito en visiones por San Juan en su Apocalipsis tan bien descrito en la Biblia, vivimos en un Mundo injusto lleno de guerras, enfermedades, injusticias, muerte, pobrezas y terremotos y tsunamis.

Terminamos con estas palabras dichas por Jesús Padre nuestro que estás en el cielo, venga a nosotros tu reino

 


Esta nota ha sido leída aproximadamente 671 veces.



José Juan Requena


Visite el perfil de José Juan Requena para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



José Juan Requena

José Juan Requena

Más artículos de este autor