Una declaratoria de emergencia

Se trata esta acaso, de un mayor incentivo a los empresarios y capitales, pero nada se ve ni vislumbra aún a favor de los trabajadores.

Las medidas concretas. Más allá de lineamientos generales, que indican esta ampliación de poderes de emergencia para Maduro, la esencia, el elixir, se conocerá en los días venideros. Venezuela vuelve a estados especiales de regulaciones por decreto de la economía, como lo fue desde el año 2016 hasta el año 2020, con políticas que favorecieron a los grandes capitalistas nacionales y extranjeros, y significó uno de los mayores ataques de pobreza contra la clase trabajadora haciéndola pagar la crisis de la que obreros y trabajadores, no fueron culpables de nada. El objeto del decreto de emergencia económica es para "proteger al pueblo".

Veamos cómo

En los lineamientos de este decreto solo se observan incentivos a los grandes empresarios y los capitales nacionales e internacionales, en ningún momento hizo alusión al estado de emergencia que vive la clase trabajadora con un salario mínimo oficial de menos de 2 dólares al mes.

Además de incentivos al empresariado nacional, como siempre ha sido, como la suspensión del cobro de tributos nacionales, estatales y municipales y trámites administrativos, porcentajes de compra obligatoria de producción nacional, entre otras medidas favorables a los capitales.

El mensaje fue directo: los inversionistas nacionales y extranjeros "serán tratados de manera especial para que vengan a traer sus recursos y que circulen en el aparato productivo y la economía nacional".

Pero craso error

De eliminación del IVA que pecha directamente a lo que consume el pueblo ni hablar, de un aumento salarial al nivel de la canasta básica, mucho menos.Para actualizarla con los precios actuales cada día en aumento a causa de la inflación y del dólar paralelo.

Se trata de "Una declaratoria de emergencia económica, donde asumo funciones especiales, constitucionales extraordinarias, para avanzar en la defensa de la economía venezolana, en su impulso, su desarrollo y tener todos los instrumentos, que además tenemos en consenso con los sectores productivos del país", no se refiere este decreto más que a las grandes cámaras empresariales e industriales, como Fedecámaras, Fedeindustria, Conindustria, entre otras, pero también de capitales extranjeros, con quienes ya se viene entendiéndose, y aplicando medidas económicas y políticas para garantizar sus ganancias, mientras impone ingresos totalmente bonificados, en una relación de trabajo a destajo, sin ninguna protección social, sin existencia de contratos, y cuando existen, no pasan más de lo que se suele dominar "contratos basuras".

Donald Trump impuso nuevas tarifas del 15% a las importaciones de los productos venezolanos, sobre todo, en mariscos, pescado fresco, ron y café. Pero aquí no estará el mayor impacto en la economía venezolana, sino en la imposición del 25% de aranceles adicionales a cualquier país que compre petróleo venezolano y derivados, así como el levantamiento de las licencias a petroleras a empresas extranjeras como la estadounidense Chevron, la italiana Eni o la española Repsol. Aparte ha prohibido a Trinidad que continúe desarrollando los planes en asociación con Venezuela en relación con el gas. So pena de graves sanciones.

Hoy, sin aún haberse aplicado estas últimas medidas en el sector petrolero que entrarán en vigor a partir del 27 de mayo, ya han provocado de manera casi inmediata un duro sobresalto cambiario, con su consecuente impacto en los precios, y la inflación, sobre todo un ambiente de desasosiego entre la población llana, pata en el suelo, que es la que sufre el impacto directo, de todas estas medidas que favorecen a los llamados productores e industriales nacionales y extranjeros que como siempre pasa son los que salen ganando con todas estas medidas de la llamada Emergencia, medidas que finalizan cayendo sobre el pueblo y la clase obrera y trabajadora como ya vimos en el pasado. Económicos.

Por otro, está el sector de la oposición patronal venezolana, sobre todo el que se referencia en la ultraderechista Sayona y su combo, que aplaude y pide más sanciones económicas y medidas más duras por parte de Trump, cuyas consecuencias directas también caen sobre el pueblo trabajador.

Todos estos traidores a su Patria de la derecha, la mayamera y la que duerme infiltrada el sueño de los justos en altos cargos de mando y decisión del gobierno esperando la hora de asesta a este proceso el puñal de la traición, tal como hicieron con el comandante presidente Hugo Chávez. que USA tiene hoy protegidos y aislados son los causantes de la gran parte de las peripecias que hoy vive Venezuela y su pueblo. Esperamos que, este primero de Mayo, en víspera de las elecciones, decrete el presidente obrero un aumento, que por lo menos se iguale con el salario mínimo de un obrero costarricense, y le permita a Juancito Bimba vivir con dignidad, en este proceso inédito que estamos viviendo , aparte de aumentar las pensiones a los de la edad de oro y pensionados de la tercera edad. Si esto hace, verá aumentar los votos en las elecciones de este venidero mes de Mayo, el mes de las flores y de la primavera.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 473 veces.



José Juan Requena


Visite el perfil de José Juan Requena para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



José Juan Requena

José Juan Requena

Más artículos de este autor