El armagedon de los aranceles

El mandatario estadounidense introdujo aranceles recíprocos, con China entre los países más afectados por el aumento de los gravámenes. Las tasas al gigante asiático aumentaron al 54 % debido a una tasa ya existente del 20 %. En medio de la inquietud generada por estos mega aranceles y el contraataque comercial de China, Wall Street cerró este viernes con su peor jornada desde la crisis provocada por la pandemia de covid-19 en 2020. Fue otra semana muy exitosa para el pueblo estadounidense mientras el presidente Donald J. Trump continúa su incansable búsqueda de fuerza, prosperidad y paz, y sienta las bases para que Estados Unidos sea la potencia mundial para las generaciones venideras", aseguró la Casa Blanca en un comunicado. Al cierre de las operaciones de este viernes, el S & P 500 perdió 5,9 %; el Nasdaq, 5,8 %; y el Dow Jones de industriales, 5,5 %. Por otro lado, las acciones europeas cayeron aproximadamente en 5 % y el precio del crudo se desplomó a su nivel más bajo desde el año 2012.

LAVADO DE CEREBRO: No quiero que la gente de otros países sufra, de verdad que no", dice Mary Miller, gerente del Delta Candy Emporium, ubicado en medio de la calle principal de esa localidad. "Pero necesitamos igualdad de condiciones".

Miller, quien ha votado tres veces por Trump, cree que otros países no han jugado limpio en el comercio. Y como muchos aquí, prefiere comprar productos hechos en Estados Unidos. Miller no se inmuta ante la posibilidad de que los productos suban de precios, que según muchos economistas traerán consigo estos nuevos aranceles. "Si los aranceles devuelven las empresas y los negocios a trabajadores estadounidenses como los que viven aquí, entonces vale la pena".

Los retruques que comienzan

El fabricante británico de automóviles de lujo Jaguar Land Rover (JLR) informó que "va a pausar" los envíos de vehículos a EE.UU. en abril, mientras considera cómo abordar "los nuevos términos comerciales" tras los aumentos de Trump.

Sin duda que esta medida se revertirá de inmediato en contra de vlos más pobres del propio pueblo estadounidense pues todo aumentará en forma desmedida, y hará aún más pobre a los que hoy ya viven en las calles, duermen en sus autos por no poder pagar el alquiler de una vivienda mueren de hambre, frío o falta de atención médica. Pero hoy Mr. Trump, gobierna para los muy muy ricos, como su amigo el dueño de Tesla.

Esta medida lleva a un alza de precios de los consumidores gringos. Aumento de los productos importados. Se la verán mal las empresas gringas que dependan de insumos importados; que se verán en la obligación de subir los precios de sus productos acabados y pérdida de empleos. Puede incidir en una disminución de su inversión ya que la recesión está tocando las puertas en ese país y con ella la inflación. No fue el "día de la liberación" como sarcásticamente lo señaló Trump, es el inicio de la recesión, que además amenaza con ser global. Lo que hoy ya está afectando a 50 países, que indudablemente van a ser arrastrados a la recesión Millones de turistas están cancelando los vuelos y los hoteles están cayendo a niveles impredecibles en Estados Unidos. Por los pitos que tocan, los únicos países que están fuera del área de los aranceles, es Canadá y México, que son de paso, por sus cercanías sus principales socios. Estos dos países están protegidos por el TMEC, que se ha interpuesto como un muro arancelario. Ya Donald Trump, ha dicho que va a echar abajo el acuerdo

Venezuela va a ser el primer país del mundo que va a superar los aranceles y la guerra comercial que ha declarado Trump contra el mundo. Venezuela va a ser ejemplo y las perturbaciones que creen, las enfrentaremos, las derrotaremos otra vez y seguiremos adelante con la prosperidad", DIJO el mandatario en una alocución televisada.

  • Maduro consideró que tanto la economía de Venezuela como la del resto del mundo están sometidas "a una guerra", que en su criterio se asemeja a las dificultades que hubo de enfrentar la nación bolivariana cuando hizo frente a la pandemia de covid-19, cuando ya tenía que lidiar con cerca de un millar de sanciones estadounidenses.

En cuanto a Venezuela, EE UU representa el 14% de las exportaciones de petróleo venezolano.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 863 veces.



José Juan Requena


Visite el perfil de José Juan Requena para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



José Juan Requena

José Juan Requena

Más artículos de este autor


Notas relacionadas

Revise artículos similares en la sección:
Internacionales


Revise artículos similares en la sección:
Actualidad


Revise artículos similares en la sección:
Economía