No puede comprar los medicamentos, No puede comprar sus alimentos. Usted nos informa que la industria farmacéutica ha crecido un 16%, ¡claro que ha crecido! ¡Claro que los dueños de farmacia están contentos! Sí ¡Es notorio! Cada día hay más farmacias y es debido a qué, ¿Será que es un buen negocio? cada día ese pueblo compra mucho más caro los medicamentos, sacrificando la adquisición de otros productos igualmente básicos y en muchos casos no los compra aunque son imprescindibles para su estabilidad y tampoco compra los medicamentos con la consecuencia de que su situación de salud se agrava, se torna cada vez más crónica. O ¿De qué estamos hablando?
De una quincena recibida por un docente o cualquier otro servidor público? 600 bs, con las deducciones que te puedan hacer te llega a 500, ¡esta es la realidad! No es otra. Cuándo lo van a entender Usted y cada uno de quienes deciden y hacen posible las tablas de sueldo al sector público. Habla de precios accesibles… ¿Accesibles para quién? Este pueblo no puede acceder a los productos por mucho que las estanterías estén full y exista variedad.
¿Ganar-Ganar? ¿Quiénes ganan?
Para que todos ganemos tenemos que aplicar una regla con cuatro componentes, de pronto no es sencillo, pero es la que se tiene que administrar a pesar de los aranceles:
1-Sueldo adecuado
2- Estanterías full
3-Variedad del producto
4-Precios adecuados
Sí, hay más bolívares en la calle y se usa más el bolívar, pero a qué precio, cuál es su valor cuando los precios en dólar han aumentado. Los zapatos que te costaban hace cinco días 33 $, hoy te cuestan 35$, ese es el comportamiento de los comerciantes "conscientes".
Esta mañana, me dio mucha risa que en la radio un promotor de productos, refiriéndose a la venta de pescado durante la Semana Santa, expresaba algo parecido a esto "Usted puede comprar todo el pescado que quiera porque los precios son muy bajos"… y pensé eso lo puede comprar gente perteneciente a otra "Clase" yo soy de la "Clase Bonera" es decir, la que espera un bono; te llega el bono y tampoco te alcanza.
No, señor Ministro Luis Villegas parece que andamos por caminos diferentes, aunque usted diga que los precios promedios en los productos farmacéuticos en Venezuela están por debajo de los precios del resto de países en la región, la realidad es que en otros países los sueldos están muy por encima de los nuestros. De verdad, me cuesta entender la economía, "No te preocupes, vamos bien".
Así las cosas… siempre intervienen variables que bloquean el ajuste hacia un sueldo adecuado para el servidor público, diría Alí Primera "un sueldo necesario".
…………
*Ver entrevista al Ministro de Comercio Luis Villegas. Programa El PodCast de Economía. Iguana TV. Conducido por Esther Quiaro.
Orientadora