Tanques de ideas que conspiran contra Venezuela: el caso Duque y el Centro Wilson

No hace muchos años, el ex diplomático estadounidense y quien fuera embajador en Venezuela, Colombia y Chile, William Brownfield, sostenía que para un "cambio de régimen en Venezuela era necesario castigar a la población". Hace apenas 15 días, este personaje fue nombrado como primer miembro distinguido del "Centro Iván Duque para la Prosperidad y la Libertad".

El Centro aludido es dirigido por el ex presidente de Colombia, Iván Duque, más conocido en nuestras tierras como Porky, por el dibujo animado del cerdito torpe y tartamudo creado en los estudios Warner Bros.

Pero no tenemos que tomarlo solo como una bufonada, se trata de asociación entre verdaderos maleantes, tras estos despreciables sujetos, conspiran poderosas fuerzas contra Venezuela y su pueblo.

El "Iván Duque Center for Prosperity and Freedom" fue presentado el 28 de febrero del año pasado en Washington DC, más precisamente en el Woodrow Wilson Center, con la participación del ex presidente colombiano y el embajador yanqui Mark A. Green, director ejecutivo de la casa anfitriona en ese entonces.

Ahora ¿Qué es el Woodrow Wilson Center? Es lo que hoy conocemos como un think tank, fundado en 1968 y sostenido por el gobierno estadounidense y, obviamente, por infinidad de empresas e instituciones privadas.

Demás está decir que los temas que tratan en el Centro Wilson como la "filial" dirigida por Iván Duque, están relacionados con la conspiración contra los gobiernos populares y de signo progresista de América Latina y el mundo.

Con la excusa de que "este será un espacio para la defensa de la democracia, las libertades económicas, la seguridad, la inversión, etcétera, etcétera…", Iván Duque articula desde allí los planes desestabilizadores contra Venezuela, contra el gobierno de su propio país y contra otros países que se niegan a ser vasallos de los EEUU.

El "miembro distinguido", William Brownfield fue más claro, ya que sostuvo que "el Centro Iván Duque desempeñará un papel clave en la construcción de soluciones para el futuro. Esperamos ser una fuente de pensamiento innovador, nuevas ideas y un espacio de diálogo abierto para todas las naciones del hemisferio occidental". El clásico discurso imperialista de un conspirador nato.

Así, tanto la casa matriz, el Wilson Center, como su sucursal, el Centro de Porky, son think tanks imperialistas en donde se estudia, investiga, discute y se elaboran acciones para atacar, hostigar, conspirar y difamar al gobierno venezolano y otros similares. No olvidemos las relaciones de Duque con lo peor de la derecha colombiana y el narcotráfico.

La asociación del ex presidente colombiano con los más reconocidos vendepatrias de la región es más que conocida. El Centro, por ejemplo, presenta un programa conducido por el propio Iván Duque, donde han participado, María Corina Machado y Leopoldo López de Venezuela, Guillermo Lasso de Ecuador, Tuto Quiroga de Bolivia, Darío Werthein, empresario argentino y primo del actual embajador de Milei en los Estados Unidos, Andrés Oppenheimer, periodista vinculado a la CIA, entre otros cipayos y terroristas.

El gobierno del presidente Trump ha quitado los aportes gubernamentales al Woodrow Wilson Center —donde se alberga el Centro Iván Duque para la Libertad y la Prosperidad—, pero varios donantes privados ya han decidido respaldar con recursos propios la continuidad de ambos centros.

El imperialismo, como lo sabemos, necesita de estas guaridas de estudio y planificación para atacar los procesos revolucionarios e independentistas, y si algunos se alegran por el desfinanciamiento que está llevando a cabo Elon Musk a través de la agencia DOGE, no se ilusionen, porque éstos think tanks no desaparecerán, sino que se reciclarán en otros similares o conseguirán empresarios dispuestos a aportar dividendos. A Trump no le molesta el criminal accionar de estos centros, solo le molesta que sean financiados con fondos del Estado.

Iván Duque ya ha anunciado que se asociará con la Fundación para la Innovación y Desarrollo, una institución que también él y su esposa presiden. El Wilson Center ha declarado que proseguirá sus actividades con recursos privados, siempre defendiendo la línea del presidente estadounidense que le dio su nombre, Woodrow Wilson, quien durante su mandato mandó invadir Haití, República Dominicana y México.

La guerra, se está dando en todos los frentes, y para combatir estos Centros de agresión contra nuestros pueblos y soberanías, tendremos que oponerle nuestros propios tanques de ideas, que, sin duda, serán más poderosos y creativos, porque entre otras cosas, nos asiste la verdad, el compromiso y la justicia de nuestra causa.

Como decía José Martí: "De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace: ganémosla a pensamiento".



 



Esta nota ha sido leída aproximadamente 599 veces.



Fernando Bossi

Historiador argentino. Co-Presidente de la Unión Bicentenaria de los Pueblos. Director de la Escuela de Formación Política Emancipación y del Portal ALBA alianzabolivariana.org

 fernando.bossi.rojas@gmail.com      @BossiRojas

Visite el perfil de Fernando Bossi para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: