7 de abril de 2025.- El presidente de Bolivia, Luis Arce, consideró hoy que las medidas arancelarias impuestas por el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, podrían ocasionar una recesión mundial.
“Es muy probable que luego vaya a tener consecuencias a nivel mundial este tipo de aranceles; es decir, uno podría esperar inclusive una recesión mundial por todo lo que se está haciendo desde Estados Unidos, en procura de mantener su liderazgo económico ante un emergente bloque que, claramente, está demostrando su potencialidad”, afirmó Arce.
Durante una conferencia de prensa en el Palacio de Gobierno en La Paz (Palacio Quemado) el dignatario reiteró el rechazo de Bolivia a la imposición de nuevos aranceles, debido a que se trata de una medida que “no tiene ningún estudio técnico” y es una decisión “netamente política” que afecta a muchos países.
“Nosotros, desde el Gobierno nacional -explicó el también máster en Economía-, lo que hemos hecho es abrir nuevos mercados. Se está abriendo el mercado de Chile para la exportación de carne y leche, como lo habíamos mencionado en algún momento”, mencionó.
Agregó que el Órgano Ejecutivo también abrió mercados para la producción boliviana, como el de los BRICS y está en proceso de trámite para ajustar la nomenclatura normativa para el Mercado Común del Sur (Mercosur).
“La visión del Gobierno nacional es mirar siempre hacia nuestro sector, nuestra región antes de estar mirando hacia otros países donde imponen políticas como estas, que están afectando al planeta entero”, insistió el mandatario.
El miércoles último, el propio Trump hizo públicos los nuevos aranceles a 185 países de todos los continentes, entre ellos Bolivia.
Para esta nación sudamericana estableció un arancel de 10 puntos porcentuales que afecta a una variada oferta exportable, entre las que se incluyen minerales, quinua y castaña.