Venezuela repunta hasta el 6º puesto en ranking de exportadores de petróleo hacia EEUU

Venezuela escaló hasta el sexto puesto en el ranking de exportadores de crudo a los Estados Unidos, según los últimos datos disponibles de la Energy Information Administration (EIA, por sus siglas en inglés).

De acuerdo con los datos, las exportaciones de crudo venezolano a EEUU se situaron en 177.000 barriles diarios (bpd) para el mes de marzo de 2024, lo que supone un aumento interanual del 62%.

Desde el punto de vista del ranking, esto es significativo, puesto que en febrero Venezuela había retrocedido al décimo puesto al exportar 142.000 bpd y ser adelantada por su vecina Guyana (227.000).

En términos trimestrales, las exportaciones de crudo de Venezuela crecieron 56% frente al promedio alcanzado con el primer trimestre de 2023. De enero a marzo de 2024, el país promedió 157.000 bpd, mientras que el año pasado en las mismas fechas fue de 69.600 bpd.

El TOP-3

El top-3 se mantiene sin cambios: Canadá ocupa cómodamente la primera posición con 3.852.000 bpd; México, aunque sus exportaciones han caído un 43% interanual, sigue ocupando la segunda posición al exportar unos 409.000 bpd; Arabia Saudí también cae un 22% respecto a marzo de 2023 al exportar 351.000 bpd; sin embargo, aún retiene el puesto número tres de la lista.

El resto de la clasificación está compuesta por: Brasil (209.000), Colombia (200.000), Venezuela (177.000), Irak (164.000); Nigeria (138.000) y Guyana (129.000).

 

Un hecho curioso es que los datos de marzo reflejan que Guyana cayó al décimo puesto, exportando 129.000 bpd, casi saliendo del ranking, ya que Ecuador (11°puesto) llegó a exportar 114.000 bpd.

Más datos que refleja la EIA tienen que ver con la cuota de importación estadounidense de países OPEP y no OPEP de marzo: 1.029.000 y 5.167.000, respectivamente.

Ello demuestra que EEUU tiene especial preferia por las importaciones de crudo de los países no pertenecientes a la organización, aunque gran parte de esas importaciones provienen de sus vecinos Canadá y México. Ambos países no pertenecen a la OPEP e historicamente han sido piezas claves en la demanda energética del país.

También recordamos que en marzo aún no había expirado la Licencia General N.º 44 de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro (OFAC), que daba facultades para que PDVSA pudiera vender crudo al mercado de EEUU y en general a cualquier país. Esa licencia expiró a mediados de abril por lo que el camino hacia una recuperación completa aún presenta muchos desafíos.

Antes de que la licencia fuera revocada, los analistas esperaban que PDVSA despacharía más crudo al mercado y, de hecho, el repunte observado con los datos de la EIA parece confirmar esta previsión.

Ahora bien, la Licencia General N.º 41 de la OFAC, que le permite a Chevron exportar lo que produce en el país, se mantiene vigente, por lo que posiblemente no se vea una caída significativa en las exportaciones de crudo que realiza Venezuela al país.

Para finalizar, hay que señalar que esta clasificación sólo se limita a las exportaciones de petróleo crudo y no al conjunto de productos derivados de éste.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 4296 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter