El boom petrolero venezolano: ¿Cuál es su secreto?

Parte importante del aumento en la producción de crudo de Venezuela se debe a EEUU. Aunque la Casa Blanca ha reimpuesto sanciones, la administración Biden no ha tenido problemas en otorgar permisos concretos a algunas empresas para que operen en el país.

Parte importante del aumento en la producción de crudo de Venezuela se debe a EEUU. Aunque la Casa Blanca ha reimpuesto sanciones, la administración Biden no ha tenido problemas en otorgar permisos concretos a algunas empresas para que operen en el país.

En el mercado petrolero venezolano existen dos realidades enfrentadas: el auge que proclama el gobierno y las cifras que exponen las agencias internacionales sobre la materia.

Las reservas probadas de crudo de Venezuela superan los 300.000 millones de barriles, las mayores del mundo, sin embargo, este potencial no ha sido explotado a su máxima expresión.

El país, que hace algún tiempo producía más de 3,5 millones de barriles diarios, ha visto caer su producción de petróleo por debajo del millón de barriles diarios, alcanzando un mínimo en 2020 cuando tocó fondo y produjo por debajo de 400.000 bpd.

No obstante, desde ese mínimo, ha ocurrido algo que pocos analistas imaginaban: el apoyo de EEUU para impulsar la industria petrolera venezolana. El gob. de Biden, aunque dice estar a favor de la lucha contra el cambio climático, ha favorecido el auge petrolero de Venezuela en los últimos años, y no sólo eso, sino que también ha aumentado la producción de crudo estadounidense.

Siguiendo con Venezuela. Con todo y sanciones, la producción de crudo del país para el mes de mayo fue de casi un millón de bpd, unos 910.000 bpd para ser exactos, según la fuente primaria de la OPEP, en otras palabras, según las propias cifras que maneja el gob. venezolano.

Y parece probable que la producción de petróleo siga creciendo, ya que el propio ministro de Petróleo, Pedro Tellechea, declaró recientemente que Venezuela está cerca de producir un millón de barriles de petróleo al día.

El presidente Nicolas Maduro también visualiza a Venezuela produciendo 2 millones de barriles diarios de crudo en 2025 Ahora bien, ¿Hasta qué punto podría ser esto cierto? ¿Es real que Venezuela está produciendo sobre los 900 mil barriles?

La cifra real de producción

Eso es cierto desde el punto de vista de las fuentes primarias (el gob. venezolano), pero si nos inclinamos por las fuentes secundarias de la OPEP el panorama es totalmente distinto: la producción no supera los 820.000 barriles diarios, casi 100.000 barriles de diferencia.

Entonces ¿Se trata de un boom petrolero real o un crudo fantasma? Si bien es cierto que las inversiones extranjeras en materia petrolera vienen en aumento y las cifras oficiales del gob. venezolano apuntan a un aumento en la producción de crudo, expertos independientes como la AIE tienen dudas sobre esas cifras: para este organismo, según el Oil Market Report de junio, Venezuela produjo unos 880.000 bpd.

Sin embargo, la AIE es positiva en cuanto a que la producción de crudo de Venezuela siga aumentando este año, pero a diferencia de lo que asegura el Gobierno venezolano, la agencia señala que «no esperamos un aumento significativo a corto plazo», recoge ElEconomista.es en un análisis.

El secreto detrás de este boom

La producción petrolera de Venezuela no parece que ha estado aumentando como lo vende el gobierno, pero atención porque el boom que es real es el que ha estado incentivando EEUU en el país.

Parte importante del aumento en la producción de crudo de Venezuela se debe a EEUU. Aunque la Casa Blanca ha reimpuesto sanciones, la administración Biden no ha tenido problemas en otorgar permisos concretos a algunas empresas para que operen en el país.

EEUU sabe lo importante que es el precio del petróleo para sus ciudadanos, porque mientras haya oferta abundante, la gasolina no subirá de precio, y en un mercado tan tenso como el actual, lo menos que quieren es poner dificultades a los países productores del «oro negro».

Para hacernos una idea de lo clave que es EEUU, hay que ver las cifras de producción de uno de los petroleros que opera en Venezuela y que evidentemente el gobierno de Biden ha favorecido a cambio de extraer petróleo.

Estamos hablando nada menos que de Chevron, la segunda mayor productora de crudo de EEUU, sólo por detrás de Exxon Mobil. Esta Big Oil produce actualmente unos 190.000 bpd en Venezuela, según explica a ElEconomista.es Francisco Monaldi, director del Programa de América Latina y profesor-investigador del Baker Institute.

Otras no menos importantes son la francesa Maurel & Prom, la española Repsol y la italiana ENI, que en su conjunto producen un volumen clave para Venezuela. Todas ellas se han visto favorecidas por EEUU en los últimos meses para gestionar diversos campos petroleros junto a PDVSA, la estatal petrolera de Venezuela.

Ahora bien, no hay tantas empresas con un tamaño similar al de Chevron que estén interesadas en realizar proyectos en el país, dada la incertidumbre que puede generar Venezuela.

En todo caso, un despertar más amplio del crudo venezolano requiere, obligatoriamente, que se eliminen las sanciones y no sólo se permita operar a determinadas empresas.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 4232 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter