El nuevo viejísimo modelo económico

Los políticos de profesión inventaron una forma particular de lenguaje que, al no describir la realidad, no puede juzgarse como verdadero o falso. Ese lenguaje les permite prometer, siempre, un nuevo estado de cosas. Y aunque esto parezca una pendejada, cuando se trata del gobernante es suficiente para asumir que se está realizando. Foucault lo vinculaba al poder pastoral, un arte para gobernar a la sociedad. Decía él: con la pastoral nació la política como un asunto de rebaños, la idea de que en efecto los hombres son gobernables y puede haber una política específicamente orientada a determinar su conducta...

Por estos días hemos visto al presidente Maduro hablar del "Nuevo modelo económico diversificado autosustentable". Él está contenido en el "Plan de las Siete Transformaciones". Allí priorizó lo que llamó "Los cinco pilares de la Transformación Económica". Luego nos habló de la reordenación y reimpulso de "Los 13 Motores Productivos". Son demasiadas referencias, cargadas además de excesivos "re". Un prefijo que nos habla de "un de nuevo" "un otra vez", o peor "un hacía atrás".

Ese exceso de formulaciones -en el párrafo anterior hay cuatro- que se pretende convertir en actuaciones reales, presentadas y difundidas por todos los medios disponibles; no son más que intentos de subvertir la razón humana con una razón instrumental. Lo guía una estructura lógico-formal que sugiere que las cosas están marchando bien. Es, en realidad, un pensamiento positivista, no marxista.

            Tomo una de esas formulaciones, la de "Los cinco pilares de la Gran Transformación Económica, para preguntarme a mí mismo: ¿por qué sería, cualquiera de ellos, pilar de un nuevo modelo económico?

-La protección de la industria nacional, tanto pública como privada...

-La importancia de la función del sistema financiero y bancario...

-Priorizar las inversiones nacionales e internacionales...

-Organizar cómo debe desarrollarse el mercado interno...

-Acelerar la sustitución de importaciones con la visión de proteger la economía...

Marx y Engels escribieron, muchas veces, sobre la imperiosa necesidad de avanzar en la construcción de un nuevo modo de producción, él sustituiría el valor de cambio de los bienes por su valor de uso. No hay otra manera de lograr superar la división de clases y la explotación de una sobre las otras. Y no hay otra manera de profundizar la democracia. Sin esos componentes no hay socialismo que valga.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 2396 veces.



José Manuel Rodríguez


Visite el perfil de José Manuel Rodríguez para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



José Manuel Rodríguez

José Manuel Rodríguez

Más artículos de este autor