La periodista Karen Méndez, en una nueva edición de su programa «REC en la Calle» difundido por la Agencia de Noticias Venezuela News, ha puesto el foco en la crítica situación que enfrentan los migrantes venezolanos deportados por el gobierno de Donald Trump y enviados a El Salvador.
El programa destaca el caso de Henry, un joven venezolano que, como muchos otros, migró a los Estados Unidos. Su madre, Carolina, relata el duro camino de su hijo, quien trabajó arduamente en Denver, Colorado, antes de ser detenido en una redada antiinmigrante.
«Después de Colombia, él logró llegar a los Estados Unidos. Allí lo acusaban sin pruebas por su apariencia y sus tatuajes. De hecho, lo registraron en la data de los altos criminales, pero no tenía récord criminal», narró Carolina.
Sin embargo, la alegría de Carolina se desvaneció rápidamente. Henry fue trasladado a un centro de detención en Texas, donde le informaron que sería deportado, pero no a Venezuela, su país de origen, sino a El Salvador. La noticia la dejó atónita y llena de angustia.
El horror se intensificó cuando Carolina vio un video de su hijo encadenado, siendo trasladado junto a otros 237 venezolanos a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador.
La acusación: pertenecer a la extinta banda criminal el Tren de Aragua. Una acusación basada, según denuncia Carolina, en la apariencia de su hijo y sus tatuajes, sin pruebas ni juicio previo.
«Todos los días le pido a Dios que me de fuerzas por esta situación. Mis hijos son lo máximo», afirmó Carolina.
Asimismo, ella se aferra a la justicia y a la esperanza de volver a ver a su hijo, pues la última oportunidad que eso sucedió, él presentaba fiebre y la tensión alta. «Me angustia que mi hijo se descompense y muera», afirmó.
«Si el presidente Trump quita las sanciones, nos vamos arriba, la economía de Venezuela surge, no tenemos que estar en otra parte, porque la migración años atrás emigraba era la gente de plata», añadió.
Carolina reprochó a la ultraderechistas María Corina Machado, quien respaldó la acción de Estados Unidos y pidió proteger a los que llama venezolanos de bien.
«Me ha dolido como venezolana, porque así ella sea opositora, defiende tus hermanos venezolanos, sal a apoyarlos, a decir que se está cometiendo una injusticia, pero vas a salir a hundirlos por ambiciones personales», sentenció Carolina.
Este caso pone de manifiesto la difícil situación que enfrentan muchos migrantes venezolanos en Estados Unidos, quienes, tras ser detenidos, son deportados a El Salvador.
Cabe recordar que esta nación centroamericana posee altos índices de violencia y un sistema penitenciario cuestionado por organizaciones de derechos humanos.
