Reguladores anti-monopolio de China suspenden venta de puertos del Canal de Panamá

Credito: Martin Bernetti/AFP/Getty Images

28 de marzo de 2025.-Los reguladores antimonopolio chinos están investigando el acuerdo de un consorcio estadounidense para dos puertos en la zona del Canal de Panamá, lo que, según se informa, ha retrasado el cierre del acuerdo, originalmente previsto para la próxima semana, informó CNN Negocios.

El presidente Donald Trump ha afirmado erróneamente que China controla el canal (Panamá lo controla, aunque China posee puertos a ambos lados de este crucial paso marítimo). Trump ha amenazado con que Estados Unidos vuelva a tomar el control del canal entre los océanos Atlántico y Pacífico.

El acuerdo, liderado por BlackRock, la gestora de activos más grande del mundo con un enorme fondo de 11,6 billones de dólares en activos, se anunció a principios de este mes y fue ampliamente visto como una forma de aliviar las tensiones en la región. BlackRock acordó liderar un grupo que compraría la participación mayoritaria de la firma HK CK Hutchison, de Hong Kong, en otros 43 puertos de todo el mundo, que abarcan 199 atracaderos en 23 países.

Sin embargo, la Administración Estatal de Regulación del Mercado de China, el principal regulador del mercado, declaró, en respuesta a una pregunta del periódico estatal Ta Kung Pao, que había iniciado una investigación sobre el acuerdo "de conformidad con la ley para proteger la competencia leal en el mercado y salvaguardar el interés público". La misma declaración se volvió a publicar el viernes en el sitio web de la Oficina de Asuntos de Hong Kong y Macao de China.

Tras dicho anuncio, CK Hutchinson decidió que "no se firmará oficialmente el acuerdo sobre los dos puertos de Panamá la próxima semana", según un informe del South China Morning Post, que cita a una fuente cercana a la firma de Hong Kong.

BlackRock no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios, ni tampoco CK Hutchinson.

Canal crítico para el comercio y los buques militares

El canal de 82 kilómetros es una vía crucial para la navegación de buques de carga y militares por los océanos Atlántico y Pacífico. Alrededor del 4% del comercio marítimo mundial y más del 40% del tráfico de contenedores de Estados Unidos atraviesan el canal.

Sin embargo, las tensiones entre China y Estados Unidos han ido en aumento recientemente. La administración Trump ha anunciado nuevos aranceles del 20% sobre todos los bienes importados de China, y China ha respondido con su propia presión. La administración Trump tiene previsto anunciar aranceles adicionales para sus socios comerciales la próxima semana.

El Canal de Panamá fue construido por Estados Unidos a principios del siglo XX y se completó en 1914. Durante la mayor parte de ese siglo fue operado por Estados Unidos, antes de que la administración Carter negociara su cesión a Panamá en un controvertido tratado al que se opusieron muchos republicanos en aquel momento.

Es una parte clave de la economía panameña. En 2024, el canal generó casi 5.000 millones de dólares en beneficios totales. Según un estudio publicado en diciembre por BID Invest, el 23,6% de los ingresos anuales de Panamá provienen del canal y de las empresas que prestan servicios relacionados con su operación.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 5899 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter