Candidata Luisa González reprocha «fracaso» de Noboa tras imposición de aranceles contra Ecuador

Candidata Luisa González reprueba a Noboa por incapaz en las negociaciones de aranceles con EEUU

Candidata Luisa González reprueba a Noboa por incapaz en las negociaciones de aranceles con EEUU

Credito: Agencias

La candidata presidencial de Revolución Ciudadana, Luisa González, arremetió contra el gobierno de Daniel Noboa tras la imposición de aranceles del 10% por parte de Estados Unidos a productos ecuatorianos, medida anunciada este martes por el presidente Donald Trump.

En declaraciones a Radio Amor, González calificó de «fracaso» la gestión de Noboa, acusándolo de no proteger los intereses comerciales del país y de ceder en materia de seguridad sin obtener beneficios a cambio.

«Regresa de su viaje a Estados Unidos —gastando más de 160.000 dólares de los ecuatorianos— y a los dos días nos encarecen los productos con aranceles. ¿De qué hablaron?», cuestionó González. La candidata se refirió al encuentro entre Noboa y Trump en Mar-a-Lago (Florida), organizado días antes de la segunda vuelta electoral en Ecuador, y del que, según medios, el mandatario ecuatoriano habría pagado hasta un millón de dólares para acceder.

Los nuevos aranceles afectarán directamente a sectores clave como el camarón, el banano y el cacao, que en 2024 generaron más de 2.500 millones de dólares en exportaciones no petroleras a EE.UU. González advirtió que el aumento de precios reducirá la competitividad de Ecuador, afectando empleos y economía: «Trump protege su industria, mientras nosotros quebramos la nuestra por un presidente que no supo negociar».

El anuncio de Trump —que incluyó tasas mayores para China (34%) y la UE (20%)— se justificó como una medida «recíproca» ante aranceles similares en otros países.

Noboa, sin embargo, había asegurado en Radio Sucesos que su gobierno estaba «haciendo los deberes» para evitar sanciones, destacando la cooperación en seguridad contra el narcoterrorismo. «Pero eso no se tradujo en acuerdos comerciales», replicó González, quien denunció que Noboa «entregó la soberanía en seguridad sin nada a cambio».

Gremios exportadores, como Fedexpor y Amcham, habían enviado una carta a la administración Trump pidiendo un tratado de libre comercio, argumentando que Ecuador es un «socio complementario». No obstante, el déficit comercial de 644 millones de dólares en 2024 (excluyendo el petróleo, hay un superávit de 2.306 millones) evidencia la dependencia del mercado estadounidense.

Mientras Noboa insiste en que Ecuador «va por buen camino» para un futuro acuerdo, las críticas apuntan a la falta de estrategia. «No tenemos 20 años para ponernos al día», dijo González, en referencia a las palabras del presidente sobre el retraso en negociaciones.

El tema se perfila como eje de la segunda vuelta: González promete una diplomacia «firme y soberana», mientras Noboa defiende su acercamiento a EE.UU. como «necesario». Mientras tanto, los productores ecuatorianos preparan ajustes ante lo que podría ser un duro golpe para su acceso al mercado más grande del mundo.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 2986 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter