Saludables Comiendo Pira (Parte III)


I.
Desde Venezuela, donde llamamos Pira, Bledo y Hierba Caracas al Amaranto, queremos destacar y multiplicar los resultados de un evento trascendental para el futuro de la humanidad, el cual se desarrolló en México durante la conmemoración del Día de la Resistencia Indígena: Primer Congreso Mundial del Amaranto. “De México para el Mundo”.

En consecuencia, transcribimos el texto integro de las Conclusiones Generales y la Declaratoria, que fue sistematizado y publicado por Grupo de Enlace Amaranto Mexicano en su sitio WEB, bajo las orientaciones de Mauricio del Villar Zamacona, Coordinador General del Congreso.

II.

CONCLUSIONES GENERALES.
1. Es importante que se apoye la investigación en torno al amaranto y que las instituciones académicas sean respaldadas por el estado para seguir colaborando con las comunidades en la generación de aprendizajes colectivos que fortalezcan la cadena de valor del amaranto.
2. Es urgente revalorizar la vida campesina y lo que representa la producción de alimentos en México y el mundo.
3. Se debe fortalecer la organización comunitaria en zonas rurales y urbanas para generar cambios en los hábitos alimenticios, regresar a lo nuestro y no homogenizar la alimentación del mundo.

III.

DECLARATORIA.
“El Amaranto: un alimento estratégico para el mundo”

Organizaciones nacionales e internacionales suscriben la Declaratoria del Primer Congreso Mundial del Amaranto que se llevó a cabo los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Cholula Puebla, México, teniendo como visión ser un espacio permanente de comunicación a nivel mundial para promover el amaranto como un alimento estratégico, en consideración a los contextos históricos y culturales de los pueblos del mundo, con respeto a la madre tierra. En el Congreso participaron alrededor de 700 personas provenientes de diversos países como Perú, Bolivia, Ecuador, Chile, Kenia, Tanzania, Cuba, España, Dinamarca, Guatemala,India, Italia, Estados Unidos, Uganda y Japón, además de asistentes provenientes de los estados de Tlaxcala, Hidalgo, Michoacán, Guanajuato, Oaxaca, Ciudad de México, Puebla, Morelos, Durango, Estado de México y Veracruz.

A. DECLARAMOS que se desarrollaron cuatro SIMPOSIOS MAGISTRALES en lo que se resaltó lo siguiente:

1.- Recursos Genéticos y Mejoramiento
Angel Mújica de Perú: El Amaranto o la Kiwicha es una planta milenaria cultivada por las culturas prehispánicas e incas en los valles interandinos. Actualmente se siembra en sierra y costa bajo diferentes sistemas de cultivo que van desde trasplante, siembras asociadas, con tecnología tradicional y totalmente mecanizada.
Eduardo Espitia de México: El Amaranto es una planta que tiene la capacidad decrecer en suelos pobres y en condiciones poco favorables. Presenta una notable capacidad de desarrollo bajo ambientes salinos no aptos para otros cultivos, como cereales, con una baja disponibilidad hídrica y una alta intensidad luminosa.
David Brenner de Estados Unidos: Se cuenta con una importante colección de semillas de Amaranto que fue recolectada con la intención de no perder el material genético. Las semillas se distribuyen en todo el mundo de forma gratuita, para la investigación y siembra.
2.- El Amaranto y la Soberanía Alimentaria.
Alexander Miranda de Cuba: Resaltó los retos de la situación que ha enfrentado Cuba ante el bloqueo comercial y la necesidad de fortalecer su Soberanía Alimentaria por medio de la producción de alimentos, en específico introduciendo la siembra del Amaranto en ciudades y comunidades.
Grimaldo Rengifo de Perú:definió la suficiencia alimentaria como el acto de “sembrar para comer de todo y entre todos”, en el que la cocina se convierte en un espacio ritual de amparo y afecto, y quizás el ambiente de mayor importancia para la familia campesina porque allí se encuentra el fogón, el hogar, la querencia, la trama de la vida.
Gustavo Esteva de México: Diversas localidades de México están construyendo soberanía alimentaria desde abajo, desde las propias comunidades, bajo la tormenta que hoy padecemos en todas partes con la devastación de la naturaleza y el desgarramiento del tejido social, las comunidades están tomando de nuevo control de su propia comida, para recuperar lo propio –cultivarlo y comerlo- y desechar lo que nos enferma y nos mata.
3.- Propiedades Nutritivas y Funcionales del Amaranto.
Julieta Ponce de México: El amaranto en definitiva es alimento estratégico de base para una canasta mexicana junto al frijol, maíz, chía, nopales, quelites, huevo, sardina, frutales, semillas y otros ingredientes en la lista. Las características deseadas en un alimento para considerar un cultivo estratégico son: ser de origen mexicano, de producción limpia y justa, culturalmente aceptado, altamente nutritivo, disponible y accesible todo el año, así como tener mínimo nivel de procesamiento.
Ana María Calderon de México: El amaranto es una muy buena opción para alimentos sin gluten, que puede aportar propiedades tecnológicas y en especial fibra dietética, proteína de alta calidad nutricia y minerales, a quienes requieren una dietalibre de gluten debido a enfermedad o solo por gusto.
Ana Paulina Barba de México: El amaranto produce semillas que son fuente rica deproteínas de excelente calidad, así como de fitoquímicos, minerales y vitaminas. Los efectos benéficos a la salud del amaranto ha sido demostrado in vitro mediante supotencial de inhibición de enzimas ECA y DPPIV, relacionados con la hipertensión y diabetes, respectivamente.
4.- El Amaranto en el Mundo.

Elvis Leyian de Kenia: El amaranto es un grano estratégico para promover y producir en localidades de escasos recursos. Tiene potencial para aumentar la producción de alimentos y combatir la desnutrición infantil, como un alimento complementario.
Walter Fuentes de Bolivia: El Amaranto en Bolivia ha crecido la tendencia arevalorizar su uso y por ende promover su cultivo, esto ha llevado a constituirse en un cultivo alternativo de importancia para el país, desde el punto de vista nutricional, social y económico.
Kazuhiro Nemoto de Japón:Estudios más detallados o concretos como la composición del almidón del amaranto podrán ayudar a una mejor utilización del amaranto, en beneficio de la alimentación.

B. DECLARAMOS que se presentaron en total 94 PONENCIAS de las cuales 55 de ellas se expusieron en forma oral, fueron trabajos provenientes de 12 países y de 10 estados de la república Mexicana entre los que destacan, Tlaxcala, Hidalgo, Michoacán, Guanajuato, Oaxaca, Ciudad de México, Puebla, Morelos, Durango, entre otros. Las ponencias estuvieron distribuidas en seis ejes temáticos: recursos genéticos y resguardo comunitario; innovación, tecnología de transformación y agregación de
valor; alimentación, hábitos de consumo, nutrición salud y gastronomía; sociocultural y arqueología; mercado del amaranto (oferta demanda, análisis deprecio, tendencias, entre otros); políticas públicas y financiamiento y experiencias locales, organización social y soberanía alimentaria. Los trabajos se desarrollaron en seis salas, de las cuales en una de ellas se expusieron trabajos de investigación en 39 PONENCIAS EN CARTELES los cuales fueron visitados de manera permanente durante la duración del congreso. Emanado de los trabajos de investigación, se expuso el estado del campo del arte en materia de investigaciones que apuntan a reconocer al amaranto como parte de la dinámica relacionada con la alimentación humana y temáticas relacionadas con la nutrición de suelos, reconversión productiva, efectos nutricionales, evaluación del consumo en enfermedades humanas, su uso como verdura; procesamiento y comercialización, agro diversidad y morfología, rentabilidad y consumo, suelos y nutrición, contenido de aminoácidos esenciales, elaboración de bebidas a base de amaranto, variabilidad genética y proteómica comparativa, temática que fue discutida entre investigadores coligados indiscutiblemente a elementos agrupados a la genética de la especie y que determinan su variabilidad, producción y consumo y que identifican al amaranto como la especie más resistente a diversos factores agroambientales que son muestra de expectativas de carácter productivo.

C. DECLARAMOS que se llevó a cabo un INTERCAMBIO DE SABERES con la participación de alrededor de 250 personas con el objetivo de intercambiar experiencias de vida relacionadas con el amaranto entre productor@s, transformador@s, consumidor@s, investigador@s, estudiantes, funcionarios públicos y otr@s. Esto con el fin de entrelazarnos para escuchar y compartir inquietudes, así como los desafíos para poder enriquecer esos saberes mediante una interacción respetuosa con otras y otros. Se desarrollaron 5 sesiones con los siguientes temas y principales hallazgos:

Primera Sesión: La relación del Amaranto con la historia de nuestros pueblos – Nuestra Semilla, Resguardo Comunitario.
El Amaranto ha sido parte de la historia de los pueblos y hemos cuidado la semilla. Sabemos que cuando llegaron los españoles prohibieron su siembra y consumo, por eso es importante rescatar nuestras raíces. También apoyarnos de nuevas técnicas que nos aporten saberes para continuar sembrando amaranto.
Partimos de que la semilla es una herencia que nos dejaron nuestr@s abuel@s, y la debemos preservar para las futuras generaciones.
El resguardo comunitario de nuestra semilla del amaranto la debemos seguir haciendo a través de la siembra, procurando regresar a la milpa, a lo nuestro, a lo que somos, a la comunidad.

Segunda Sesión: El papel del productor en la relación con la vida del campo – Alimentación y Salud.
La vida en el campo no solamente está asociada a la agricultura, sino es una relación más amplia entre nosotr@s y la madre tierra, que representan modos de vivir, sentir y relacionarnos, en ese sentido.
Debemos restablecer el vínculo con la tierra, valorar la diversidad de plantasy cultivos para recuperar nuestra Soberanía Alimentaria.
Recuperar las parcelas en escuelas para que los niños y jóvenes puedan interesarse en el trabajo de la tierra y valorar las enseñanzas de los abuelos.
Más de la mitad de las enfermedades que enfrenta la población mundial está relacionada con la alimentación.
Es importante darnos nos cuenta de los que estamos comiendo y valorar aquellos alimentos producidos en nuestras regiones y comunidades.

Tercera Sesión: Procesos que agregan valor al Amaranto-Innovación
Fortalecer el consumo responsable y la transformación del Amaranto para agregar valor en la generación de un ingreso familiar.
Consumir productos de amaranto con alto valor nutricional en sus diversas formas: hoja, grano, cereal, harinas y una línea de productos saludables.
La innovación no solo vienen con la tecnología sino revalorizando los saberes locales y ancestrales.

Cuarta Sesión: Experiencias Locales, Organización Social y Soberanía Alimentaria.
Organizarnos como comunidades y localidades para mejorar la alimentación y salud de la población.
No perder la cultura e historia del amaranto, llamarlo Huauhtli.
Retomar la producción natural del amaranto en todos los estados para que así podamos brindar esa alternativa saludable y que los productos tengan un valor justo por el proceso.
Trabajar mucho con los niños en escuelas por los hábitos alimenticios.

Quinta Sesión: Mercado del Amaranto y Políticas Públicos.
Revalorizar el papel del pequeño productor y apoyar la producción primaria para lograr grano de calidad.
Trabajar juntos para que no existan intermediarios y generemos acuerdos de precios justos.
Es importante la difusión y mercadotecnia para que el público en general conozca de las propiedades del Amaranto, muchas personas aún no saben de las bondades del amaranto.
Revalorizar los mercados locales como tianguis y cooperativas.
Que en las comunidades y regiones se ofrezcan alimentos de buena calidad y no solo se destinen a la exportación.
Las políticas públicas entorno a la alimentación deben estar enfocadas en beneficio de la salud de la población y no para favorecer a las grandes empresas.
Diseñar programas y mecanismos que tomen en cuenta el papel del pequeño productor.

D. DECLARAMOS que se llevó a cabo el montaje de HUAUHTLICALCO (en la casa del amaranto) a los pies de la Pirámide de Cholula. Se realizaron rituales y danzas prehispánicas como tributo para nuestros antepasados, al mismo tiempo se tuvo una conferencia magistral impartida por Julio Glockner, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla quien habló del origen del Amaranto en Mesoamérica, aspectos espirituales entorno a este alimento ancestral. El espacio fue enmarcado por diversos stands que ofrecían productos y alimentos elaborados con Amaranto provenientes de diversos estados de la república mexicana. Se desarrolló un Foro Gastronómico el cual consideró diversas oportunidades para fortalecer el uso y aplicación del amaranto como semillas y verdura (hojas, y germinado), en donde participaron chefs con sus propias experiencias y visiones de la gastronomía mexicana y gourmet. Participaron los siguientes Chefs:
Irad Santa Cruz, embajador de la cocina Tlaxcalteca y ferviente investigador gastronómico de cocina prehispánica.
José Lazcarro Quiroz actualmente el Chef Ejecutivo del Hotel Grand FiestaAmericana, egresado de la UDLAP con el sello Alain Ducasse, certificado en estrellas Michelin y con amplia experiencia en Europa y Asia.
Matias Palomo, Chileno- Mexicano, con vasta trayectoria internacional,actualmente tiene su propio restaurante en Chile “Sukalde” y trabaja con los distintos productos regionales de México.
Daniel Nates fundador del Maizal,su perfil defender la sustentabilidad y los ingredientes típicos de cada región, fue reconocido con el platillo “Quintamal”, inspirado en la milpa y gastronomía prehispánica.

E. DECLARAMOS que se llevaron a cabo dos VISITAS DE CAMPO que consistieron en lo siguiente:

Recorrido a Puebla – Se visitó la zona de Tochimilco con más de 40 participantes, al entrar al valle de Tochimizolco los participantes escucharon un contexto de la región. Posteriormente visitaron una parcela de producción comercial de amaranto donde se intercambiaron experiencias de la siembra, de igual forma se presentaron diversas evaluación de líneas experimentales con Amaranto. Posteriormente se visitó la empresa de transformación “Tochialegria”, donde observaron los procesos de transformación del grano y participaron en un taller de elaboración de alegrías para todos los participantes.

Recorrido a Tlaxcala – Participaron más de 80 asistentes quienes fueron recibidos por autoridades del Municipio y la comunidad de San Miguel del Milagro. Se visitó la Zona Arqueológica de Cacaxtla para dar un contexto cultural de la región. Después se visitó parcelas ubicadas en San Miguel del Milagro y Nativitas con variedades criollas y Laura. Los participantes conversaron entorno al rendimiento, fertilización, manejo de la parcela, plagas y enfermedades, así como la experiencia que se tiene entre productores. Se visitó la empresa Procesadora de Productos de Amaranto, Nutritlax, en ella se observó el proceso de productos como la Calavera, Alegría de rueda y de cuadro. En la comunidad de Cuapiaxtla se visitaron parcelas con cultivos de Amaranto con la variedad Areli, tratando temas de siembra, mecanización, rendimiento y manejo del cultivo. También se visitó una parcela experimental donde se están evaluando 8 variedades: entre ellas dos hibridus, Nutrisol, Diego, PQ2, y Areli. Más tarde se compartió experiencia sobre la maquinaria para la siembra y el manejo del Amaranto.

En la ciudad de Cholula Puebla, México, siendo las 20:00 horas del miércoles 17 de octubre del 2018 suscribimos la presente declaratoria las siguientes organizaciones e instituciones nacionales e internacionales:
Grupo de Enlace para la Promoción del Amaranto en México.
Colegio de Postgraduados Campus Puebla.
Universidad Autónoma Chapingo
Universidad de las Américas Puebla
Puente a la Salud Comunitaria AC
Instituto Tecnológico del Altiplano de Tlaxcala
Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile
Secretaría de Relaciones Exteriores de México a través de la Agencia Mexicana deCooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID)
Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile a través de la Agencia Chilena deCooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID)
Fondo de Cooperación México-Chile
Ministerio de Agricultura de Chile
Ministerio de Salud de Chile
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)
Red de Amaranto de la Mixteca
Red de Amaranto de los Valles Centrales
San Miguel de Proyectos Agropecuarios
Utopía Huixcazdhá A.C.
Amarantmex
Sistema Producto Amaranto de la Ciudad de México
Sistema Producto Amaranto de Morelos
Consejo Estatal de Productores de Amaranto de Morelos
Talleres Comunitarios Familiares de Huazulco
Consejo Estatal de Productores del estado de Tlaxcala
Alianza por la Salud Alimentaria
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
Universidad de la Tierra Oaxaca
Centro de Orientación Alimentaria
Red de Sistemas Agroalimentarios Localizados México
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
Alternativas y Procesos de Participación Social A.C.
Federación de Pueblos Rurales
Instituto Politécnico Nacional CIIDIR Unidad Durango
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Fundación Chapingo A.C.
Amaranth Institute
Productos Nutritivos de Amaranto, Sierra Mixe
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
Ayuntamiento de San Pedro Cholula
Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Iztapalapa


Alexis Adarfio Marín
aadarfio@hotmail.com
...



Esta nota ha sido leída aproximadamente 2663 veces.



Alexis Adarfio Marín


Visite el perfil de Alexis Adarfio Marín para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: