"Migrantes venezolanos que fueron llevados a un campo de concentración nazi en El Salvador"

Presidente Nicolás Maduro dice que son 324 y no 238 los venezolanos deportados a El Salvador

Credito: Web

El presidente  de Venezuela‚ Nicolás Maduro denunció este  sábado por la noche que son 324 y no 238 los migrantes venezolanos deportados por Estados Unidos a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador. Por otro lado informó que no posee un listado oficial. Quiere decir que hay 86 venezolanos más detenidos sin el debido proceso en la megacárcel de El Salvador.

El 16 de marzo autoridades estadounidenses enviaron al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) a 238 venezolanos, acusados por Washington de pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua, según informó ese mismo día el presidente salvadoreño, Nayib Bukele.

La prensa norteamericana difundió días después un listado con los nombres de los 238 venezolanos que fueron deportados tras una invocación del presidente Donald Trump de una ley de más de 200 años de antigüedad que permite expulsiones de «enemigos externos» sin juicio previo.

Es un "bochorno que se ha cometido con el secuestro y la desaparición forzosa de 324 migrantes venezolanos que fueron llevados a un campo de concentración nazi en El Salvador", dijo el mandatario en una reunión en Caracas con cancilleres del bloque izquierdista ALBA.

El mandatario nacional acusó a una mafia compuesta de dirigentes de la oposición venezolana de haber promovido la migración de venezolanos como arma política, entre ellos se encontrarían, María Corina Machado‚ Juan Guaidó Julio Borges‚  Leopoldo López y Carlos Vecchio. "Todo esto que estoy diciendo‚ tiene pruebas en Estados Unidos; el FBI y la CIA tienen las pruebas de lo que estoy diciendo‚ plenas pruebas tienen"‚ indicó.

Aseguró Maduro que para ingresar a EEUU a los migrantes venezolanos los obligan a firmar un documento que llaman miedo creíble y  donde indican que, supuestamente, en la nación existe una "dictadura" y que son perseguidos‚ para poder ingresar a ese país. Comentó que los muchachos que han regresado‚ han contado que tuvieron que pagar altas cifras de dinero‚ entre 5 mil y 10 mil para ser llevados a EEUU.

El presidente Maduro no dio detalles de dónde obtuvo la cifra. 

"Oficialmente ninguna autoridad ni de Estados Unidos ni El Salvador ha cursado una comunicación oficial reconociendo a quién secuestraron", señaló.

Migrantes venezolanos

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), integrada por Antigua y Barbuda, Bolivia, Cuba, Dominica, Granada, Nicaragua, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, y Santa Lucía, condenó las deportaciones masivas así como el envío de los venezolanos al Cecot.

No hubo una declaración formal, pero los cancilleres abordaron el tema.

"El secuestro sin jurisdicción ni debido proceso, sin juicio, defensa ni sanción de tribunal competente y envío a terceros países por parte de Estados Unidos de migrantes venezolanos y de cualquier ciudadanía es un acto atroz y constituye un trato cruel inhumano y degradante", dijo el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez.

"La criminalización de los migrantes, su traslado a centros de detención en terceros países (…) no es algo que podemos aceptarlo", añadió la ministra de Exteriores de Bolivia, Celinda Sosa.

Maduro presiona para que el grupo sea enviado a Venezuela y contrató a un bufete de abogados en El Salvador. También conversó con el secretario general de las Naciones Unidas, António Guerres, para pedir su protección.

Venezuela y Estados Unidos rompieron relaciones diplomáticas en 2019, pero en enero ambos gobiernos tuvieron un acercamiento para acordar vuelos de deportaciones que se suspendieron posteriormente cuando Trump revocó la licencia de la petrolera Chevron para operar en el país sudamericano.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 2972 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter