Venezolano con discapacidad entre los secuestrados en El Salvador

El pasado domingo, el mandatario salvadoreño, Nayib Bukele, anunció en redes sociales la llegada a su país de 17 venezolanos.

El pasado domingo, el mandatario salvadoreño, Nayib Bukele, anunció en redes sociales la llegada a su país de 17 venezolanos.

Víctor Andrés Ortega Burbano, un joven con discapacidad por atrofia muscular en el brazo derecho, se encuentra entre el grupo de los 17 venezolanos enviados el pasado domingo al Centro de Confinamiento de Terrorismo (Cecot), en El Salvador.

Así lo denunció en redes sociales, la periodista Madeleine García, quien publicó una serie de videos relacionados con la ilegal acción de Estados Unidos (EE.UU.) contra los venezolanos, a quienes acusa de sin pruebas, de pertenecer a la extinta banda criminal Tren de Aragua.

En los audiovisuales se observa al venezolano, de 24 años, quien ejercía en el país norteamericano labores de albañilería y arreglos de viviendas. "No es un terrorista peligroso", escribió en redes sociales la comunicadora social.

García explicó que Ortega Burbano tenía Estatus de Protección Temporal (TPS), lo que le permitía estar legalmente en EE.UU., le autorizaba a trabajar y tener número de seguro social, además no tiene antecedentes penales en Venezuela. "Solo por el hecho de ser venezolano y con tatuaje, lo llevaron a El Salvador", fustigó la periodista.

El mandatario salvadoreño, Nayib Bukele, anunció el domingo en redes sociales que llegarían a su país de 17 venezolanos que, junto al primer contingente de deportados de EE.UU., trasladarían a la cárcel de máxima seguridad que mantiene a delincuentes de alta peligrosidad.

Pese a la prohibición de un juez federal, el presidente de EE.UU., Donald Trump, sigue la deportación de venezolanos, sin el debido proceso, violando los derechos humanos de miles de migrantes.

«Error administrativo" del ICE

Por otra parte, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) de EE.UU. reconoció haber deportado erróneamente a un ciudadano salvadoreño, identificado como Kilmer Ábrego García al CECOT como parte de un polémico operativo que también afectó a más de 250 venezolanos.

Abrego-García, residente en Maryland, fue señalado como miembro de la MS-13 en 2019, sin embargo, los abogados aseguran que su cliente no tiene vínculos con la pandilla MS-13 y exigen su retorno al país norteamericano.

Tras lo ocurrido, un funcionario de ICE admitió ante el juez que la deportación de Abrego-García fue un «error administrativo», pero argumentó que supuestamente se actuó de «buena fe».



Esta nota ha sido leída aproximadamente 2574 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter