España aumenta en un 60% importaciones de petroleo desde Venezuela antes de sanciones de Estados Unidos

Credito: Web

+ Las importaciones españolas de petróleo crudo desde Venezuela aumentaron un 59% en los dos primeros meses de 2025.

+ Este aumento se produjo antes de la entrada en vigor de las nuevas sanciones de la administración Trump al petróleo venezolano.

+ Las sanciones incluyen la revocación de licencias para que empresas europeas como Repsol y Maurel & Prom operen en Venezuela.

 
4 de abril de 2025.-España importó un 59% más de crudo venezolano en enero y febrero que en el mismo período de 2024, según datos estadísticos españoles, a medida que se acerca la fecha límite de la Administración Trump para la imposición de nuevas sanciones a Venezuela, Informó Charles Kennedy para Oilprice.com.
 
Las importaciones españolas de crudo venezolano ascendieron a 449.000 toneladas en enero y febrero de 2025, frente a las 283.000 toneladas importadas en los mismos meses del año anterior, según informó Reuters el viernes, citando datos del Ministerio de Energía y Medio Ambiente español.
 
La principal empresa energética española, Repsol, fue una de las varias empresas extranjeras, entre las que también se encontraban la estadounidense Chevron y la italiana Eni, autorizadas por la Administración Biden para operar en Venezuela y exportar su crudo a refinerías a cambio de pagos de la petrolera estatal venezolana, PDVSA. Sin embargo, la administración Trump se apresuró a endurecer las restricciones sobre la industria petrolera venezolana y sus exportaciones, revocando la licencia de Chevron y las licencias de las empresas europeas para exportar crudo del país sudamericano, que posee las mayores reservas mundiales de crudo.
 
El Tesoro de Estados Unidos revocó la licencia a la petrolera francesa Maurel & Prom para operar en Venezuela y ya no permite que las empresas reciban petróleo de la petrolera estatal venezolana, PDVSA, a cambio de pagos.
 
Maurel & Prom (M&P) anunció el lunes que recibió una notificación de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, con fecha del 28 de marzo de 2025, en la que se le informaba de la revocación de la licencia específica otorgada en mayo de 2024 para sus actividades en Venezuela.
 
La OFAC emitió una licencia de liquidación hasta el 27 de mayo de 2025, autorizando a M&P, Repsol y Eni a realizar las transacciones necesarias para concluir las operaciones previamente cubiertas por la licencia revocada.
 
En otra escalada de las sanciones y la política comercial contra Venezuela, Trump amenazó con imponer aranceles del 25 % en Estados Unidos a los productos de cualquier país que compre petróleo venezolano.
 
Tras las sanciones, las exportaciones petroleras de Venezuela ya han comenzado a disminuir y se estima que disminuyeron un 11,5 % en marzo en comparación con febrero.
 
 


Esta nota ha sido leída aproximadamente 4874 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Notas relacionadas

Revise noticias similares en la sección:
Internacionales


Revise noticias similares en la sección:
Energía y Petróleo para el Pueblo


Revise noticias similares en la sección:
Venezuela en el Exterior


Revise noticias similares en la sección:
Actualidad