El Secretario General del PCV, Oscar Figuera, explicó en una declaración de prensa que «como es tradición en la vida interna del Partido Comunista de Venezuela, cada vez que es necesario profundizar en el análisis de los problemas que afectan a los trabajadores y al pueblo venezolano, y respecto a los cuales el PCV debe emitir una opinión cohesionada que exprese la voluntad de su militancia, la dirección del partido procede a desarrollar formas de participación, de discusión y de construcción colectiva».
«En esta oportunidad, en un cuadro sumamente complejo en el terreno político nacional e internacional, el XIV pleno del Comité Central resolvió la convocatoria de un debate interno; el desarrollo de una amplia discusión interna sobre la política general del PCV para poder definir el curso de la acción política de la militancia comunista», detalló.
En estas jornadas de discusión se analizarán «elementos de la nueva realidad» que ha surgido en el país tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024.
La protesta de importantes sectores de la población ante los resultados presentados por el Consejo Nacional Electoral, «que no se corresponden con lo que las personas percibían que había ocurrido»; «la respuesta represiva masiva del aparato policial y parapolicial» y «la ilegítima e ilegal toma de posesión de Nicolás Maduro» el pasado 10 de enero, son algunos de los elementos que marcan este nuevo contexto, argumentó el Secretario General del PCV.
Figuera mencionó algunos casos relevantes como la detención del excandidato presidencial respaldado por los comunistas venezolanos, Enrique Márquez; las desapariciones del profesor y legislador regional Eduardo Labrador y del dirigente del Movimiento Democracia e Inclusión, Ángel Godoy; el encarcelamiento de trabajadores de las empresas básicas, como Daniel Romero y Juan Valor; y el acoso policial contra los dirigentes del Frente Democrático Popular, María Alejandra Díaz y Juan Barreto.
Nuevos procesos electorales
El lunes 27 de enero, el presidente del CNE, Elvis Amoroso, anunció que las elecciones a la Asamblea Nacional, Gobernaciones y Consejos Legislativos se realizarán el próximo 27 de abril.
«Hemos conocido el pronunciamiento del Consejo Nacional electoral a través de su presidente que, con un cinismo increíble, hoy dice que sí van a respetar las normas», criticó Figuera.
El diputado del PCV aseguró que en el seno de las organizaciones populares, al titular del Poder Electoral se le conoce como «Elvis el tramposo» pues hasta ahora no se han presentado los resultados desagregados de las presidenciales de 2024 y, sin embargo, proclamó a Nicolás Maduro presidente reelecto.
«Profundizaremos en este debate y a finales de febrero recogeremos los aportes provenientes de los organismos de base; que serán considerados por el Comité Central en la elaboración d e su táctica política», afirmó Figuera.
![](https://i.ytimg.com/vi/b79pma9WXW0/hqdefault.jpg)