México. No votes, nunca votes. Todo es una farsa en la que se burlan de ti; o vende tu voto –mínimo- por diez mil pesos o más

1. ¿Sabes cuánto destina el gobierno en cada elección?, por lo menos 100 mil millones de pesos que deberían aplicarse en solucionar problemas de salud, educación, seguridad, lucha contra la miseria y el hambre. Pero todos los malditos gobiernos los dilapidan en elecciones y campañas políticas que les dan muchas ganancias particulares. Además le dan chance a los altos funcionarios de pasearse en el país en cómodos aviones, lujosos hoteles y restaurant. Todas las elecciones son un engaño en las que los políticos ganan y la población siempre pierde.

2. En última estancia sólo vota la cuarta parte de la población, pero los gobiernos manejan las estadísticas, colocan los resultados, después que los partidos políticos negocian porcentajes mediando dinero y cargos. Yo nunca he votado porque hace más de 60 años observé que el PRI se llevaba todo, el PAN era un aliado con fuertes subsidios de los gobiernos y el PPS y PARM también recibían subsidios menores. Esas particularidades no las discutíamos porque las conocíamos de memoria y no perdíamos el tiempo en bobadas. Nuestro objetivo fue siempre hacer una revolución que acabara con todos los gobiernos capitalistas.

3. Incluso el Partido Comunista de México o Mexicano (PCM) fundado en 1919 por consigna de Lenin en Moscú para cuidar a la única "Revolución Socialista", sólo hasta 1964 llamó a votar por Danzós Palomino del FEP, luego por Valentín Campa en 1976, pero el PCM se pasó 40 años sin hacerlo. A pesar que negociaba subsidios y apoyos, sólo se entregó directamente al Estado capitalista a partir de 1977 con la reforma potítica convocada por López Portillo y Reyes Heroles. Sin embargo -con excepción de algunos hechos de valor- para la izquierda radical el PCM, fue siempre un partido oportunista que negociaba con el gobierno, sobre todo en la larga dictadura de Stalin

4. Muchos de los "camaradas" que fueron radicales; Heberto Castillo de PMT y sus seguidores, Talamantes del PST y compañeros, Pablo Gómez del PCM y militantes, Sánchez Cárdenas del MAUS, grupos universitarios de Rolando Cordera, a partir de 1978, se lanzaron en desbandada a apoyar la reforma política a cambio de recibir millonarios subsidios, hacer campaña para ser diputados, senadores, tener dinero para locales, viajes, radio y TV, vehículos. Así el gobierno del PRI reventó a pequeños partidos radicalizados (maoístas, trotskistas, espartacos) que cada uno nunca tuvo más de 5 mil militantes con los que apoyábamos cualquier huelga o descontento social. El dinero –que todo lo compra- pudo más que las ideas y las luchas por la igualdad. (12/IV/25)

Alterar26@gmail.com

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 



Esta nota ha sido leída aproximadamente 569 veces.



Pedro Echeverría


Visite el perfil de Pedro Echeverría para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: