Concluyo que el Chapo y el Mallo no son peores que políticos y empresarios que han hecho miserables al pueblo

1. Los servicios de salud, de educación, la inseguridad, la corrupción, en México. están peor que antes; sin embargo, la enorme campaña de repartir dinero (limosna) para comprar votos jamás ha descansado. Todos los políticos han tenido la capacidad para acomodarse en cargos de gobierno o de partido para seguir cobrando y haciendo negocios. Por ello he pensado siempre: ¿Quiénes han empobrecido más al 80 por ciento la población de México, los altos políticos y empresarios o el Chapo y el Mallo con la distribución de droga? Poseo una lista de 200 políticos vivos encabezados por ex presidentes, así como destacados gobernadores, senadores y diputados que deberían estar en prisión. Pero ya saben, como todas las cosas en el capitalismo marchan de cabeza o al revés, pues todo sigue por siglos igual.

2. Me extraña en México, que las mil manifestaciones, plantones, bloqueos mensuales, de millones de gentes descontentas contra los gobiernos, no exijan la salida de todos los altos funcionarios mediante la invasión de sus oficinas. A los dirigentes siempre los han mareado o engañado con la "mesa de diálogo" que le sirve al gobierno para acabar con la protesta. Puede establecerse el "diálogo", pero en la calle en medio de la protesta. ¿No es acaso de muy tontos levantar un acuerdo masivo de asamblea con simples promesas escritas? No tengan miedo, no es grave la renuncia de un presidente o un gobernador; es fácil poner una comisión de gobierno provisional sin políticos profesionales. ¿Para qué sirven los argumentos que ayuden a demostrar la delincuencia gubernamental?

3. Lo grave es que la gente empiece a cansarse de salir a protestar y nada se logre porque sus dirigentes son blandengues o de plano se venden por una limosna. El día que el gobierno se dé cuenta de que los bloqueos son en serio, que sólo se disuelven cuando les resuelven los problemas, dejará de reírse o burlarse de ellos. Por ejemplo la CNTE -en la que participé durante décadas- ha sido en la historia de los movimientos sociales la más movilizada por sus centenares de marchas, plantones y bloqueos, pero nunca logró tirar a algún gobierno a pesar de lo nefasto de todos desde que se fundó en 1979. La CNTE ha sabido que son los gobiernos los que imponen las políticas educativas y a los dirigentes espurios del sindicato, pero se han centrado en sus demandas gremiales muy limitadas.

4. Yo he insistido en sólo hacer una o dos gigantescas marchas radicales y bloqueos que arrodillen al gobierno si no lo obligan a renunciar; no diez marchas que poco o nada resuelven. La educación en México se ha venido desplomando, más durante los gobiernos de Fox, Calderón, Peña, López Obrador y la Sheinbaum. Frenar esa estrepitosa caída es lucha de los profesores de la CNTE. ¿No es acaso de imbéciles hablar de venta de "golosinas chatarra" cuando la comida buena debe darse en escuelas de tiempo completo? ¿Cuándo cambiar planes y programas escolares en todos los niveles para beneficio del país? Espero que las luchas superen su carácter gremial y se centren contra el Estado capitalista que es el culpable de la miseria y desigualdad de la población.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 527 veces.



Pedro Echeverría


Visite el perfil de Pedro Echeverría para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: