Parlamento

El candidato de la Casa Blanca avala el escenario violento 28 de julio 2024

La escena política venezolana, se vistió este pasado jueves de consenso con la firma de un Acuerdo, de Reconocimiento de Resultados para las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio. Representantes de las diversas organizaciones que participarán en los comicios, incluido el presidente Nicolás Maduro, rubricaron el documento en un gesto que busca evitar las tensiones y fortalecer la institucionalidad democrática. El acuerdo, firmado por los candidatos presidenciales: Luis Eduardo Martínez, Daniel Ceballos, Antonio Ecarri, Benjamín Rausseo, José Brito, Claudio Fermín, Javier Bertucci y el propio Nicolás Maduro, compromete a las partes a respetar el veredicto de las urnas y a canalizar cualquier diferencia a través de los mecanismos legales establecidos. El candidato de la casa Blanca Y de los apellidos, no firmo el documento señalado, debido que el avala el escenario violento, su línea de acción es cantar fraude a los fines de desestabilizar, al pueblo venezolano, para dar un golpe de estado, dirigido desde la Casa Blanca.

El candidato de la Casa Blanca, y de los apellidos, ha quedado al desnudo al cantar fraude, el: exrector del Consejo Nacional Electoral (CNE) Vicente Díaz opinó este miércoles 19 de junio que los sectores que ponen en tela de juicio la confiabilidad del proceso electoral del próximo 28 de julio, lo que hacen es abonar el camino de la abstención. "Eso es abonar el camino para la abstención de los sectores que dicen eso. Porque si quiero ganar una elección y estoy diciendo que me van a hacer trampa, me van a hacer fraude, lo que estoy haciendo es generando desánimo en mis propias filas", Durante su participación en el programa de Laiguana.tv "Aquí y Ahora", el cual es conducido por el periodista Julio Riobó. Díaz sostuvo que ese discurso de algunos sectores de la oposición le parece "tonto", pues "sostuvo que es incierto".

Que nadie nos quite el derecho a la tranquilidad y la paz, para que el 28 de julio 2024, sea una fiesta de participación, de democracia de vida Republicana. La importancia de este paso para la construcción de la paz y la estabilidad de la nación: "Esta firma es una firma antiguarimba", "porque hay a quienes les gusta utilizar los procesos electorales para prepararse para la violencia, gritar fraude", un claro mensaje a quienes buscan deslegitimar el proceso electoral.

El candidato de la Plataforma Unitaria Democrática, Edmundo González Urrutia, ha destacado por su negativa a participar en esta firma propuesta por el CNE. Las palabras de González Urrutia chocan con la realidad. El candidato de la PUD ha reconocido que el acuerdo del CNE es un reflejo del punto 12 del Acuerdo de Barbados, firmado por el gobierno y la oposición. Si como él afirma, la oposición supuestamente ha cumplido con lo pactado en Barbados, ¿a qué se debe entonces esta negativa a ratificar un compromiso que ya se había adquirido previamente? La contradicción en su discurso resulta evidente.

La oposición de los apellidos más radical dirigida por María Machado, rechaza categóricamente cualquier acción de diálogo o conciliación política. Esta postura deja entrever las verdaderas intenciones detrás de su participación en el proceso electoral: una estrategia que, bajo la apariencia de participar en el juego democrático, busca instrumentalizar la contienda con fines desestabilizadores. Este sector recurra a la narrativa del fraude para desconocer los resultados y propiciar un clima de violencia política, y así emular los episodios de 2014 y 2017. Existen pruebas de que la oposición extremista fragua un golpe de Estado porque se ven perdidos por la vía electoral.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 697 veces.



Francisco Medina

Abogado. Dirigente político. Exdiputado del Consejo Legislativo del estado Bolívar

 medinafranr@gmail.com

Visite el perfil de Francisco Medina para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: