Este lunes se informó sobre la instalación de un nuevo generador eléctrico en la residencia de la Embajada de Argentina en Caracas donde permanecen asilados cinco opositores venezolanos. La instalación fue realizada este domingo el 2 de marzo, 12 días después del colapso del generador anterior y tras 100 días sin acceso directo a la red eléctrica, luego del retiro de los fusibles de la sede diplomática.
En un comunicado, la Plataforma Unitaria Democrática PUD indicó que este domingo fue autorizado el ingreso y la instalación del nuevo generador en la residencia, que permanece -según denuncia- desde hace 100 días sin servicio eléctrico directo tras «el retiro de los fusibles» por parte de la estatal Corporación Eléctrica Nacional.
Los asilados Magalli Meda, Claudia Macero, Omar González, Pedro Urruchurtu y Humberto Villalobos, todos colaboradores de la líder opositora María Corina Machado, denuncian un «asedio» policial desde noviembre de 2024 a las afueras de la residencia, así como el «robo» de fusibles eléctricos al lugar, por lo que -afirman- necesitan un generador para dar electricidad a la sede diplomática.
El equipo opositor agradeció el nuevo generador a los gobiernos de Argentina y de Brasil, país que custodia la sede diplomática tras la expulsión del cuerpo diplomático argentino en agosto de 2024.
Asimismo, reiteró su exigencia para que se emitan, «cuanto antes», salvoconductos para los asilados, que les permitirían salir con garantías y están contemplados en la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954 -constantemente citada por Argentina para solicitar estos permisos-, firmada y ratificada por el país austral y Venezuela.
Los cinco opositores ingresaron en la sede diplomática el 20 de marzo de 2024, tras ser acusados por la Fiscalía de los presuntos delitos de traición a la patria y conspiración.
Un día después, se refugió Fernando Martínez Mottola -exministro y exasesor de la PUD-, quien permaneció en la residencia hasta el 19 de diciembre de 2024 y que falleció el pasado miércoles de un derrame cerebral, según confirmaron los asilados.
En septiembre pasado, Venezuela revocó la autorización de custodia de Brasil tras denunciar la supuesta planificación de actos terroristas en el interior de la sede por parte de los opositores asilados.
Después de la medida, la Cancillería de Brasil indicó que «permanecerá con la custodia y defensa de los intereses» de Argentina hasta que el Ejecutivo de Javier Milei «designe a otro Estado aceptable» para la Administración de Nicolás Maduro. EFE