(Versión de 2025)

Efemérides del 8 de Marzo: Día Internacional de la Mujer

Imágenes alusivas a las efemérides destacadas. En el collage, imágenes de distintas luchas  y de grupos de mujeres en distintos años, pero también en un círculo, las mujeres venezolanas pasando trabajo. Aparece Lenin, cuyo partido bolchevique levantaba las banderas de la liberación de la mujer, y la figura icónica del cuadrodel pintor francés Delacroix, que representa a  "La Libertad guiando al pueblo", como símbolo alegórico de la libertad y la República en la revolución francesa.

Imágenes alusivas a las efemérides destacadas. En el collage, imágenes de distintas luchas y de grupos de mujeres en distintos años, pero también en un círculo, las mujeres venezolanas pasando trabajo. Aparece Lenin, cuyo partido bolchevique levantaba las banderas de la liberación de la mujer, y la figura icónica del cuadrodel pintor francés Delacroix, que representa a "La Libertad guiando al pueblo", como símbolo alegórico de la libertad y la República en la revolución francesa.

Credito: Composición Aporrea / Web

Es 8 de marzo de 2025. Han transcurrido 67 días del año y faltan 298 días para su terminación. Hoy es sábado.

Las efemérides se refieren a sucesos, celebraciones o conmemoraciones significativas para un área del conocimiento, la cultura y las artes, la historia o la ciencia, ocurridos en una misma fecha, aunque en años distintos. Se incluyen días especialmente dedicados a algún tema o propósito.

Entre ellas suele haber muchos datos curiosos, coincidencias sorprendentes... ¡Descúbrelas! Su lectura contribuye a proporcionar conocimientos, preserva la memoria histórica y también entretiene.

¿Tienes alguna sugerencia para próximas fechas? Puedes compartirla por el correo puebloalzao@aporrea.org

 

Algunas efemérides correspondientes a un día como hoy, 8 de marzo:

  1. Día Internacional de la Mujer. Un día para luchar por la igualdad, los derechos, la participación y el empoderamiento de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad, así como contra la violencia de género. Su raíz son las luchas históricas de las mujeres en muchos lugares del mundo. En 1908 en Nueva York, trabajadoras del sector textil de la fábrica Cotton de Nueva York se declararon en huelga para reivindicar mejoras en sus condiciones de trabajo, durante la que 129 mujeres ocupantes de la fábrica murieron en un incendio en que se desató en el lugar de trabajo, y en conmemoración de esta fecha, los grupos socialistas lograron que se declarara como el Día Internacional de la Mujer. Pero no fue sólo por eso, porque otras luchas muy significativas de las mujeres se produjeron también en otros años en esas fechas, como las de las mujeres rusas en 1917 (que era 8 de marzo en el calendario gregoriano pero no en el juliano vigente en Rusia para ese entonces). Posteriormente, la celebración fue promulgada e institucionalizada por la ONU en 1975 como Día de las Naciones Unidas para los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional. Hoy más que un día oficial de esta comunidad de naciones, es una fecha de los movimientos feministas, en el que se hace sentir la presencia de centenares de miles o millones de mujeres en las calles durante este día en todo el mundo con sus reclamos y consignas; lo que mantiene su carácter de lucha original que no se deja acaparar por los gobiernos o las instituciones estatales. El objetivo de la fecha es concienciar a la ciudadanía para que tanto hombres como mujeres se sumen a la lucha feminista y este año 2025 se celebra bajo el lema propuesto por la ONU, que dice «Para TODAS las mujeres y niñas: Derechos. . Después de una gran oleada feminista en los más recientes años, actualmente hay una ofensiva de las políticas regresivas patriarcales y machistas, con gobiernos como el de Trump en los EEUU o con Milei en Argentina, así como en otros países donde gobiernos conservadores pretenden hacer retroceder de nuevo conquistas logradas por las mujeres en sus derechos, y enfrentar esos intentos regresivos y antihistóricos es lo que más preocupa feminismo junto con la problamática de la violencia machista o de género. Entre los movimientos femeninos, aunque se movilicen unidos, hay diversas vertientes: una de ellas que resalta los derechos de la mujer trabajadora junto a los de todas las mujeres y plantea que la superación de la desigualdad de género y de la sociedad patriarcal debe ir necesariamente ligada a la superación revolucionaria del capitalismo como base de sosten de la explotación y sometimiento de la mujer. Por eso, junto a las consignas de ¡Igualdad, participación y empoderamiento! Se sigue levantando la consigna: ¡Ni Patriarcado, Ni Capital! En Venezuela, aunque las mujeres de ciertas vanguardias han ganado participación política, la feminización de la pobreza con los ultra bajos salarios y la pérdida práctica de derechos de la clase trabajadora, afecta severamente a las mujeres de los sectores obreros y populares. Un punto relevante para las protestas del Día de la Mujer es sin duda el reclamo contra lo que ha sido el genocidio en Gaza, por el que han muerto miles de mujeres palestinas y sus hijos pequeños a manos del nazi-sionismo de Netanyahu y el ejército de Israel, con la compluicidad de los EEU y de muchos gobiernos europeos. Y también es importante recordar que no puede haber mujeres feministas si oprimen a otras mujeres que trabajen para ellas en la sociedad de clases.

  2. Festividad de San Juan de Dios, Patrono de los bomberos y practicantes.

  3. En el año 1714, nació el músico alemán Carl Philipp Emanuel Bach. Fue compositor, director de orquesta y ejecutante de diversos instrumentos. Su creación musical es del período barroco. Fue fundador del estilo clásico. Entre sus principales obras: Mein Herze schwimmt im Blut; BWV 199; Sonatas y partitas para violín solo; Misa en sí menor. Escuchar a Bach

  4. En 1816, se funda la Bolsa de Nueva York en los EEUU.

  5. En 1869 muere Hector Berlioz, compositor romántico francés y figura destacada del romanticismo, considerado como padre de la estructura de la orquesta moderna. Su "Sinfonía Fantástica" es uno de sus más destacados trabajos (1830). Escuchar musica de Berlioz

  6. En 1886 nace Edward Calvin Kendall, bioquímico norteamericano que en 1919 consigue aislar la liroxina, hormona de la glándula tiroides. En 1950 obtiene el Premio Nobel de Medicina por el aislamiento de la cortisona, hormona de la corteza suprarrenal, su estructura y sus efectos biológicos en el tratamiento de la artritis.

  7. En 1892, nace Juana de América (Juana de Ibarborou), reconocida poetisa uruguaya y de la lírica hispanoamericana de principios del siglo XX. Leer 7 poemas de la poetisa.

  8. En 1900, las mujeres alemanas dirigen una serie de peticiones al Reichstag (parlamento de Alemania) para exigir el acceso a la universidad y la posibilidad de presentarse a oposiciones.

  9. En 1916 nace Jeanette Campbell, atleta y propulsora del deporte femenino. Nació en Francia, en tiempos de la Primera Guerra Mundial y fue llevada a vivir a Buenos Aires (Argentina), de donde procedían sus padres. Esta nadadora olímpica además de su destacada participación deportiva personal, tuvo el mérito de promover el deporte femenino en América Latina y en el resto del mundo. A lo largo de su carrera consiguió 13 títulos argentinos, 12 títulos sudamericanos y otros méritos internacionales. Jeanette fue la primera mujer atleta argentina en participar en los Juegos Olímpicos de Berlín en 1936 y en lograr una medalla de plata en 100 metros libres.

  10. El 8 de marzo de 1917 en Rusia, da inicio la Revolución de Febrero (por el calendario juliano) con una manifestación con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, y se considera un antecedente de la Revolución Rusa (en octubre del mismo año). Este fue uno de los acontecimientos que incidieron en la escogencia del 8 de marzo (en el calendario gregoriano) como Día Internacional de la Mujer. Las mujeres rusas desempeñaron un papel crucial en la Revolución de Febrero. En Petrogrado (hoy San Petersburgo), en medio de la Primera Guerra Mundial y debido a la escasez de alimentos, se produjeron protestas y manifestaciones. Las mujeres, en su lucha por mejores condiciones de vida, se declararon en huelga, exigiendo "Pan y paz". Cuatro días después, el zar Nicolás II se vio obligado a abdicar, y el gobierno provisional concedió a las mujeres el derecho de voto. En ello tuvieron un papel significativo las mujeres revolucionarias de tendencia bolchevique (el partido de Lenin y Trotski).

  11. En 1922, nació Ralph H. Baer (f. 2014), pionero de los juegos electrónicos, considerado como el padre de los videojuegos. Fue un ingeniero e inventor germano-estadounidense.

  12. En 1922 en China, se celebra por primera vez el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

  13. En 1933 en el Teatro Beatriz de Madrid, Federico García Lorca estrena su drama "Bodas de Sangre", es una tragedia en verso y en prosa del escritor español. En 1938, fue llevado al cine.

  14. En 1941, fallece José Serrano, compositor español, autor de populares zarzuelas. ( n. 1873). Entre ellas: La dolorosa, La canción del olvido, la reina mora y los claveles. Escuchar zarzuela de Serrano

  15. En el año 1942, muere el ajedrecista cubano y campeón mundial de ajedrez de 1921 a 1927, José Raúl Capablanca. Fue apodado "el Mozart del ajedrez" y también se le llamó "la máquina del ajedrez". Dejó libros para la historia del ajedrez, como el de Fundamentos del Ajedrez, 1921.

  16. En 1948, el Tribunal Supremo de Estados Unidos declara anticonstitucional la enseñanza de la religión en la escuela pública.

  17. En 1953, nace en Caracas Armando José Sequera, escritor, periodista, promotor de la lectura y productor audiovisual venezolano. Con más de 60 libros, gran parte de ellos para niños y jovenes, numerosos premios literarios, nacionales e internacionales. Varios de sus títulos se tradujeron al francés, catalán, coreano, italiano, portugués, inglés, serbocroata y checo.

  18. En 1974, nace en Caracas el cantante Carlos Baute. Además de cantautor, es arreglista, actor y presentador. Venezolano de nacimiento, se nacionalizó español. En su adolescencia perteneció a la boyband Los Chamos. En España ha tenido mucho éxito, especialmente con la canción "Colgando en tus manos", que interpreta junto a una cantante española. Escuchar a Carlos baute.

  19. En 2003 Interpol cursa una orden internacional de detención contra el expresidente peruano Alberto Fujimori. Se había caracterizado por sus políticas neoliberales, autoritarias y represivas y fue acusado de incurrir en delitos de lesa humanidad (masacres).

  20. En 2004, en una prisión estadounidense en el Irak invadido, muere por causas reportadas como naturales Abú Abbas, líder del Frente de Liberación Palestina (FLP).

  21. En 2006, la selección venezolana de beisbol consigue su primer triunfo en el Clásico Mundial de Béisbol.

  22. El 8 de marzo de 2006 se produce en Gaza y otras zonas palestinas la victoria del movimiento Hamás en las elecciones legislativas. Fue un triunfo contundente del grupo islamista Hamas. Obtuvieron 76 diputados de los 132 que componen la Asamblea Legislativa, lo que les otorgó la mayoría absoluta. Por otro lado, el movimiento oficialista Al Fatah sufrió un serio descalabro al obtener solo 43 escaños en la región señalada. Hamas adoptó una línea de resistencia más radical frente al Estado sionista de Israel.

  23. En 2007, el Gobierno de Chipre comienza a derribar el muro de Nicosia, levantado en 1963 tras la división de la isla en una entidad grecochipriota y otra turcochipriota.

  24. En 2013, Nicolás Maduro presta juramento como presidente encargado de Venezuela tras el fallecimiento de Hugo Chávez.

  25. El 8 de marzo de 2018, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, sucede en España una huelga general feminista cumplida por millones de trabajadoras, a la que se sumaron numerosas y multitudinarias manifestaciones en todo el país. Fue una huelga general de las mujeres españolas durante todo el día, para denunciar la discriminación sexual, la violencia doméstica y la diferencia salarial.

  26. En 2019, el gobierno venezolano decreta suspensión de clases y día no laborable por un mega apagón eléctrico que atribuye a la "guerra eléctrica imperial", mientras que sectores de oposición y críticos de zquierda de Maduro lo achacan fundamentalmente o también a "ineficiencia" e "imprevisión" gubernamental. Ver: https://www.aporrea.org/energia/n339189.html

  27. En 2020, falleció en Caracas el militante revolucionario venezolano y activista popular, José Gregorio Martínez, conocido como "el Chino Martínez", y en el momento de su partida se desempeñaba como Secretario Ejecutivo del Consejo Moral Republicano. Ver: https://www.aporrea.org/actualidad/n353015.html

  28. En 2023, movimientos feministas, sociales y de izquierda crítica, defensores de los derechos de las mujeres, se concentraron en Parque Carabobo (Caracas) y rindieron tributo a Lucía Martínez, un ejemplo de resistencia y de lucha por los derechos yukpa. La viuda del asesinado cacique Sabino Romero es una de las líderes del pueblo yukpa. Lucía, como la llaman sus compañeros y amigos de lucha, ha significado para los pueblos originarios venezolanos una de las grandes motivadoras. Aprendió a hablar español para poder sacar afuera todo su dolor, toda su rabia de ver como han ido despareciendo en manos del colonialismo criollo contemporáneo de los ganaderos de la Sierra de Perijá (Venezuela) sus tierras ancestrales. Ver: (VIDEO) www.aporrea.org/ddhh/n380997.html

  29. En 2024, los restos de las heroinas independentistas venezolanas, Josefa Joaquina Sánchez y Eulalia Buroz, ingresaron al Panteón Nacional el 8 de marzo de ese año. Ver: www.aporrea.org/cultura/n391081.html

Búsqueda de Efemérides en Aporrea: Utiliza nuestro Buscador, colocando allí la palabra Efemérides con el día y el mes que se quiere encontrar.

Por razones de extensión se publica sólo una selección y otras efemérides de la fecha que esta vez son omitidas se podrían ir incluyendo en versiones de próximos años.

Aporrea como página alternativa del movimiento obrero y popular autónomo y combativo, pone especial énfasis en efemérides que atañen a la historia, los personajes y la lucha revolucionaria de la clase obrera y los sectores populares en el mundo y en Venezuela.

Las Efemérides que publicamos son fruto de la investigación, recopilación y elaboración efectuada por Aporrea, con la colaboración de Maricarmen Gómez F., autora de artículos y otros contenidos en http://www.aporrea.org

Para la documentación parcial de algunas de las efemérides se utilizó la Inteligencia Artificial.

 



Esta nota ha sido leída aproximadamente 5456 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Notas relacionadas

Revise noticias similares en la sección:
Ciencia, tecnología e innovación


Revise noticias similares en la sección:
Internacionales


Revise noticias similares en la sección:
Cultura y tradiciones