Del periodismo 2.0 al 3.0

Cuando se hablaba del periodismo 2.0, hace ya unos veintitantos años, se hablaba de esas tecnologías de la comunicación que solo se veían en películas futuristas: Star Treck, Cosmo 1999, Guerra de las Galaxias, por nombrar unas pocas, pero a pesar de ser películas ya se sabía que los avances tecnológicos lanzarían al traste la forma como se hacía periodismo ¿Y por qué se sabía? Porque la industria militar y la carrera armamentista de la época, 1965-1985, de las grandes potencias y sus países satélites abonaban el terreno para hacerse del control, ya que desde el punto de vista económico -basado en la explotación, exploración, comercio y distribución de recursos naturales en naciones no alineadas, no tenía el efecto inmediato esperado; de allí que la NASA y sus similares, ruso, chino y europeos reenfocaran sus líneas de investigaciones, allí necesariamente entró la forma de comunicarnos ¿Y esto como afectó el periodismo?, desplazando las máquinas de escribir, las grabadoras de pilas, por supuesto los teléfonos, aunque inalámbricos, no tenian lo necesario para quedarse, así como la transmisión de mensajes e imágenes. Hoy en el mundo convulsionado por las redes sociales, influenciadores y comunicadores de cristal, tal vez índigos, el periodismo dio un salto de 2.0 a 3.0 ¿Cuál es la novedad? Que no se cuida ni se oculta el fondo ni la forma. Abiertamente se incita al magnicidio y lo justifican, estimulan invasiones y llaman a fuerza de ocupación y también lo justifican, publicitan medias verdades, tergiversan el hecho noticioso, manipulan la opinión pública y mienten de manera descarada en nombre de la libertar de prensa, sin que desde el punto de vista moral y ético asuman responsabilidades. La mutación del periodismo, la ignominia de las grandes corporaciones, la mal formación de los nuevos periodistas o la compra de conciencias, salvando distancias, hace que el periodismo 3.0 no informe, ni eduque, pero que entretenga con tonos de lucro, amoralizado y sexualizado. Las tecnologías de información dan cuenta que cualquier personas puede hacer el puente con un portal de noticias, que cualquiera que tenga alguna aspiración económica, política o social tome esas tecnologías la tiña de periodismo 3.0 y envie mensajes como mejor le parezca, ustedes se preguntarán ¿De quién es la culpa, de la estaca o del sapo que salta y ensarta? No se está buscando culpables, más allá que los halla, se está alertando a la ciudadanía que la información como bien de consumo en muchas ocasiones estás vencida, contaminada y defectuosa gracias al periodismo 3.0. Alertamos que es necesario que la gente sepa filtrar esos mensajes porque de consumirlo envenenarán su alma, olvidaran todos los valores familiares, no recordarán que significa el amor propio o por el prójimo, despreciarán la historia heróica de su país y se convertirán en una suerte de noti-zombis. Alertamos también que el periodismo 3.0 llegó para quedarse, hacer daño, para quitarle la voluntad a las personas, a la sociedad partiendo del hecho que la sociedad como es moldeable cual plastilina. ¡Ah! Que sea el gobierno revolucionario de Nicolás Maduro el que ponga en sobre aviso a los venezolanos, cobra mayor relevancia porque dentro de su equipo periodístico hay opositores infiltrado y no quiero entrar en discordia con colega alguno o con la directiva del CNP, pero si un periodista le trabaja al chavismo y es escuálido tiene dos opciones, o se pliega a la política comunicacional del Estado o renuncia, aunque tenga 24 años trabajando para tal o cuál ministerio, debido a que su labor periodística será incompleta, sesgada y en el mejor de los casos: engavetada.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 893 veces.



Cruz Mario Silva

Representante de Periodista por la Verdad, miembro del Frente de Comunicadores Socialista y de la Plataforma de Periodista Socialistas en el estado Portuguesa. CNP 8739 CRGV 1753.

 periodistacruz@yahoo.es      @periodistacruz

Visite el perfil de Cruz Mario Silva para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Cruz Mario Silva

Cruz Mario Silva

Más artículos de este autor